Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Obra que homenajea el trabajo de Gabriela Mistral llega a la Santa María

MÚSICA. Montaje se basa en poemas y cartas musicalizados por Fernando González y Paula Batarce.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En 2006 salió al mercado "A Gabriela Mistral, Amo amor", un disco con 14 poemas musicalizados por Fernando González, exintegrante y fundador del grupo Congreso, y la cantautora Paula Batarce. La elección de versos no fue al azar, ya que buscaba mostrar otra faceta de la Premio Nobel de Literatura, al cumplirse 60 años desde que recibiera el galardón.

"Ese es el motivo de las musicalizaciones de Gabriela Mistral: mostrar lo desconocido que tiene de su obra en general", afirma González, refiriéndose a títulos como "Riqueza", "Balada", "Vergüenza" y "Alcohol", que son parte del disco.

Dos años después sería el turno de "Amor a pedazos", álbum inspirado en las cartas que escribió Gabriela Mistral al poeta y pintor Manuel Magallanes de la dupla González-Batarce. "Me entusiasmó porque leí dos o tres cartas y parecía que estuviera leyendo un poema. Si uno recibe una carta de esas se enamora altiro", afirma el músico.

Surgimiento natural

Ambos trabajos sirvieron como base para el espectáculo "Te canto Gabriela", el cual mezcla poesía, música y danza y que se presentará este jueves en el Aula Magna de la Universidad Santa María (ver ficha).

Llegar a realizar este montaje, que se ha presentado en otras partes de Chile, "surgió como algo natural", asegura González. "Ya lo habíamos tocado con la banda nada más y no había ninguna cosa adicional, pero de repente surgió la danza que lo probamos con una pareja y complementaba muy bien. Entonces dijimos 'contactemos a una compañía de danza' y ahí apareció Creadanza", cuenta.

Fue el coreógrafo de la compañía quilpueína, Arturo Martínez, quien se encargó de diseñar intervenciones inspiradas en los temas escogidos para la obra. "De repente -continúa González- también nos faltó un mayor acercamiento al 'personaje' de Gabriela Mistral". Fue en ese momento que se sumó Romina Simon.

Ésta dice sentirse "muy honrada de la invitación que me hizo Fernando González de relatar, interpretar a Gabriela, porque yo, por experiencia propia, no conocía mucho su vida y es una tremenda mujer. Intento meterme en su mundo interno y eso me hace muy feliz".

"Lo más lindo de la obra es que no tiene ningún tipo de recorte, la letra de todas las canciones son sus cartas y poemas, lo que demuestra que Gabriela inconscientemente tenía una poesía propia, era su forma de ver la vida", destaca. A su vez, para complementar el trabajo ya realizado, sumaron al realizador cinematográfico Jermán Catalán para las visuales.

Público feliz

Fernando González cuenta que el espectáculo en sí no tiene una estructura única, por lo que la producción intenta equilibrar entre sonoridades, ritmos y géneros, mientras permite que la música dialogue con la danza y la actuación. "Es entretenido. Las personas que lo han visto comienzan como a estudiar el espectáculo y después les gusta. Uno se da cuenta cuando termina el show", asegura González.

Paula Batarce afirma, por su parte, que "la gente que ve el espectáculo queda sorprendida, porque en general piensan que ella es sólo el poema 'Piececitos'. Pasa lo mismo con la música, se encuentran con una diversidad de ritmos y sonoridades que no esperan encontrar. Es una sorpresa positiva, al público le gusta mucho porque es como destapar a Gabriela Mistral, descubrir ese velo que la tiene relegada a una cosa más bien triste, oscura y no es así. Ella fue una mujer muy adelantada a su época por las cosas que ella escribió, en las que participó".

En busca de

Daniel de la Vega

Fernando González cuenta que "está por salir" un trabajo de musicalización de poemas de Daniel de la Vega (Quilpué 1892-Santiago 1971). El músico destaca que el autor de "Al calor del truño" tiene la gracia de haber ganado tres Premios Nacionales (Literatura, Periodismo y Artes) y, a pesar de ello, no es tan conocido. "Hay que darlo a conocer a todo el país, como sea", dice el músico nacido y criado en Quilpué, acotando que "es como una Quijotada en realidad, pero mi vida ha estado muy relacionada con eso".

Trap impulsa récord de postulantes al concurso de composición Luis Advis

MÚSICA. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer que en el género popular se registró un aumento de 69 a 228 obras.
E-mail Compartir

Un inédito crecimiento, del más del 50%, registró el concurso de composición musical Luis Advis. Según informó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que organiza el certamen, el salto fue de 150 a 357 postulantes en los tres géneros en competencia: clásica o docta, de raíz folclórica y música popular.

Precisamente este último fue el que convocó al mayor número de participantes, pasando de 69 a 228 obras. ¿La razón? El Consejo de Fomento de la Música Nacional definió que el estilo para el género popular fuese el trap, que goza de gran popularidad en el país gracias a exponentes como Drefquila y Paloma Mami.

"Recibimos sin sorpresa, pero con mucha satisfacción el aumento en las postulaciones. Abrimos nuevos espacios para un estilo que ha generado muchos adeptos en Chile, particularmente entre los más jóvenes. El Luis Advis es, precisamente, una oportunidad para las creadoras y creadores que están recién abriéndose camino, por lo que, como Ministerio, es nuestra obligación estar atentos a cómo están relacionándose con la música, tanto en estilos como en plataformas", comentó la ministra Consuelo Valdés.

Por su parte, René Calderón, miembro del Consejo de Fomento de la Música Nacional, consignó que "me siento orgulloso y muy confiado en la calidad de las canciones que llegaron al concurso. Es nuestra misión representar a todos los músicos de nuestro país; por lo mismo, en esta oportunidad nos pareció interesante apoyar y darle la oportunidad a un grupo importante de creadores para que se exprese a través de la música. La premiación de los ganadores será en octubre en Coquimbo.