Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Expresidente de Bolsa porteña es condenado por estafar a 79 clientes

VIÑA DEL MAR. Carlos Marín Orrego podría enfrentar una pena de cárcel. Daño patrimonial es de $ 1.900 millones.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

El expresidente de la Bolsa de Valores de Valparaíso, Carlos Marín Orrego, fue encontrado culpable de estafa reiterada y apropiación indebida de los dineros que 79 clientes depositaron en su corredora para la administración en el mercado de valores, por un monto estimado de $ 1.900 millones.

Aunque el exejecutivo arriesga una pena de cárcel efectiva -la sentencia será leída el viernes de esta semana-, el Tribunal de Garantía de Viña del Mar podría tomar en cuenta como atenuante irrebatible su irreprochable conducta anterior y parte de otras dos, como son la colaboración sustancial y la reparación celosa del daño causado. Ello podría reducir su pena hasta la de libertad vigilada, como espera su defensa.

Una vez concluido este procedimiento, los 79 afectados podrán ejercer los mecanismos que les permite la ley para ejecutar la subasta de los bienes del exdueño de la Corredora Marín Orrego.

El fiscal a cargo del caso, Claudio Rebeco, reconoció que, de acuerdo a las estimaciones del Ministerio Público, la suma de estos bienes permitirá el pago de un 30% del monto adeudado por Marín Orrego, quien recibió depósitos de dichos clientes, pese a que su corredora no tenía la solvencia financiera para responder a dichos compromisos.

Rápida debacle

Fundada por Carlos Marín Orrego en enero del año 1983, la corredora a la que dio su propio nombre operó sin problemas por más de 30 años en el manejo de portafolios de inversión, principalmente en la Bolsa de Valores de Valparaíso.

Sin embargo, de acuerdo a la investigación de la Fiscalía y a la indagación hecha por la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF), a principios del año 2014 la corredora comenzó a tener problemas de solvencia financiera.

En noviembre de 2016, la CMF abrió formalmente una indagatoria sobre los problemas de la corredora y luego de verificar una serie de incumplimientos -entrega de información falsa y realización de transacciones ficticias, entre otros- decidió en 2017 cancelar la inscripción de la empresa del registro de corredoras de bolsas.

Caso penal

En forma paralela, y luego de varias denuncias hechas por los clientes afectados, el Ministerio Público abrió una indagatoria sobre una eventual estafa reiterada y apropiación indebida. En dicha indagatoria ya habían sido condenados el hermano del dueño, Rodrigo Marín, y la esposa de Carlos Marín Orrego, Caroline Roubik.

Ayer, en el tribunal de Garantía de Viña del Mar, se realizó el procedimiento abreviado que condenó a Orrego Marín por estafa reiterada y apropiación indebida.

"Hemos tomado la decisión de llevar este caso a procedimiento abreviado después de consultar con las víctimas", expuso el fiscal Rebeco después de la audiencia. Agregó que esto permitirá a los 79 afectados acelerar los procedimientos para recuperar, en parte, los dineros perdidos en la corredora.

"Hacemos una proyección, queremos ser realistas y se lo hemos dicho así a las víctimas; hicimos el mayor esfuerzo posible por averiguar el destino y el paradero de los bienes y logramos asegurar un conjunto de bienes inmuebles, pero no encontramos más. Con eso creemos que debiera alcanzar para pagar un 30% de las acreencias", explicó el persecutor.

"Hicimos el mayor esfuerzo posible por averiguar el destino y el paradero de los bienes (...) Creemos que debiera alcanzar para pagar un 30% de las acreencias"

Claudio Rebeco, Fiscal URAC de Valparaíso

30% de la deuda podrá ser cubierta con las subastas de los bienes incautados a Carlos Orrego Marín.