Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

FNE presenta requerimiento contra Banco Bci y recomienda ajustes a seguros

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) culminó dos investigaciones sobre el funcionamiento de las licitaciones de seguros asociados a créditos hipotecarios, con la presentación de un requerimiento contra el Banco Bci ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y con el envío a Hacienda y a la Comisión para el Mercado Financiero de propuestas de cambios normativos sobre la regulación de estos productos. La FNE señala que el Banco Bci infringió el artículo 3° del Decreto Ley 211 en el marco de la licitación del seguro colectivo de desgravamen asociado a sus créditos hipotecarios del 2017.

Dólar bajó tras anuncio de

E-mail Compartir

Trump respecto a aranceles en China

El dólar revirtió ayer sus ganancias y terminó la sesión con una fuerte baja en el cruce local ante el anuncio de Donald Trump de que retrasará el aumento de los aranceles a China en la guerra comercial. Así, el billete verde finalizó el día con una importante caída de $9,20, ubicándose en $705,20 vendedor y $704,90 comprador. Con dicho cierre la divisa norteamericana alcanzó su menor nivel desde el 31 de julio pasado, cuando se cotizó en $697,40. Cesar Valencia, analista económico de Alpari Chile, comentó que "el dólar cierra a la baja tras disminuir la volatilidad en los mercados después de que el presidente Trump anunciara que las tarifas de 10% que iba a imponer a China desde el 1 de septiembre, fueran aplazada hasta el 15 de diciembre, con el fin de 'ayudar a la gente'". "Además se confirma la reunión para septiembre entre ambos equipos negociadores", destacó el experto en la materia.

Región: un sueldo igual o menor a $ 380.000 recibió el 50% de trabajadores el 2018

ECONOMÍA. En tanto, ingresos medio y mediano -por hogar- en la zona alcanzaron a $1.137.279 y $800.000, respectivamente, sumando un alza respecto a 2017.
E-mail Compartir

Durante 2018, el ingreso promedio de los ocupados en la Región de Valparaíso se ubicó en $549.140 neto mensual, mientras que el mediano -el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población- llegó a $380.000.

En otras palabras, el 50% de los trabajadores de la región percibió ingresos menores o iguales a este último monto. De ello da cuenta la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2018 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aplicó en el trimestre octubre-diciembre a nivel nacional ( ver página 14) y regional.

Brecha de género

El informe consigna que durante 2018 los ingresos medio y mediano de los hombres en la región se ubicaron en $631.104 y $401.444, respectivamente, mientras que en las mujeres, estos alcanzaron los $440.345 y $310.000, en cada caso. Lo anterior implicó brechas de -30,2% en el ingreso medio -4,3 puntos porcentuales menor a 2017- y de -22,8% en el mediano, es decir, 2,1 pp. más bajo que el informe precedente.

Al analizar cómo se distribuyen los ocupados que ganan una cantidad igual o menor al ingreso mediano ($380.000), el 51,8% corresponde a mujeres, mientras que el 45,7%, a trabajadores informales.

Por categoría ocupacional, los empleadores fueron quienes recibieron los ingresos medio mensuales más altos ($1.163.310), seguido por asalariados públicos ($888.500), asalariados privados ($531.775) y trabajadores por cuenta propia ($304.472).

Según la ESI, en 2018 se mantuvo la relación positiva y creciente entre el ingreso y el nivel educacional que mostraron las mediciones de años anteriores en la región. Ello, pues los mayores ingresos mensuales medio y mediano los obtuvieron quienes tienen postgrado ($1.647.290 y $1.288.000, respectivamente), mientras que los menores montos fueron recibidos por las personas con nivel educacional primario ($290.298 y $278.000, respectivamente). Los ocupados con nivel educacional secundario representan un 46 % del total de ocupados y perciben, en promedio, 0,2 veces los ingresos alcanzados por aquellos que poseen postgrado.

Los ingresos medio y mediano de los hogares en Valparaíso, que consideran los ingresos laborales de los integrantes del hogar más los de otras fuentes, se estimaron en $1.137.279 y $800.000, un alza de 5,7% y 3,6% en relación con 2017, respectivamente.

30,2% recibieron en promedio los trabajadores por cuenta propia, que son los que menos percibieron.

Superir: una alternativa de solución al complejo sobreendeudamiento

"Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra presencia a nivel regional y atender las diversas inquietudes que formulan los usuarios, porque queremos ciudadanos instruidos al enfrentar una situación de endeudamiento" María Soledad Meneses Osorio Coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
E-mail Compartir

En respuesta al sobreendeudamiento que se ha expandido en los hogares a lo largo del territorio nacional, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se ha enfocado en difundir la Ley N.º 20.720; fomentar Educación Financiera mediante la vinculación entre organismos públicos y privados; y el diseño e implementación de programas para promocionar y acercar los procedimientos que ofrece la Institución a la ciudadanía.

En este contexto nace la campaña "Tenla Clara, Superir te Orienta" que tiene como fin explicar a la ciudadanía cómo ordenar sus deudas a través de un procedimiento gratuito, que no requiere contratar un abogado.

En el nuevo sitio web www.tenlaclara.cl las personas pueden descubrir su estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes. Esta arroja un prediagnóstico de su situación financiera, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas. Esta herramienta busca orientar al ciudadano y derivar a las personas a la Superintendencia- cuando es necesario- para solicitar acogerse al procedimiento de Renegociación, y de esta manera evitar una situación de insolvencia severa.

El proceso voluntario, es tramitado enteramente frente a la Superintendencia, la que genera la instancia propicia para que el deudor y sus acreedores acuerden nuevas condiciones de pago respecto de sus obligaciones vigentes, conforme a sus posibilidades reales, cumpliendo la Superir un rol de facilitador que acerca las posiciones entre ambos. Esta herramienta se ha planteado como un verdadero salvavidas para muchas familias que, por un mal pasar económico puntual, han visto afectadas sus relaciones comerciales, sus posibilidades de interrelacionarse con los distintos agentes del comercio y, sus vidas en general.

En la misma línea, lanzamos durante este mes, junto a la Subsecretaría de Economía, un Programa de Educación Financiera dirigido a los Adultos Mayores, con objeto de entregar alternativas frente a una situación de sobreendeudamiento.

Por otro lado, estamos trabajando en una segunda fase de la plataforma TenlaClara, enfocados en nuestros micro y pequeños emprendedores, que a través de la página web podrán determinar su situación financiera a través de un instrumento que les permitirá construir ratios a partir de sus estados financieros, encontrarán consejos útiles y simples sobre cómo acceder a la Asesoría Económica de Insolvencia, la Reorganización o a la Liquidación.

Solo resta decir que seguiremos trabajando para fortalecer nuestra presencia a nivel regional y atender las diversas inquietudes que formulan los usuarios, porque queremos ciudadanos instruidos al enfrentar una situación de endeudamiento e incentivarlos a contraer deudas de manera responsable.

Para todos aquellos que deseen mayor información, pueden acercarse a las dependencias de la Superir, en la Región de Valparaíso, ubicadas en calle Errázuriz 1178, piso 6, Valparaíso.