Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Gustavo Paulsen, presidente regional del PDC responde a dichos de alcalde porteño:

"Estamos dispuestos a ir a primarias con Sharp para elegir un candidato común a alcalde"

E-mail Compartir

Paola Passig

Tras los dichos del alcalde Jorge Sharp este fin de semana donde sostuvo que las decisiones tenían que tomarse en los territorios y no desde las directivas instaladas en Santiago y que todos los cargos de elección popular, desde concejal hacia arriba, debían definirse a través de primarias, el presidente regional del PDC, Gustavo Paulsen, cree que es hora de recoger el guante. El timonel, que reconoce estar considerando seriamente presentarse a la reelección del 20 de octubre -cuando se realizarán elecciones territoriales de directivas comunales, regionales y de delegados a la junta nacional- considera gravitantes los dichos del alcalde porteño.

- ¿Por qué?

-Es que en el caso de Valparaíso no podemos sino estar de acuerdo con el alcalde y por lo tanto, lo llamamos a cumplir con lo señalado y hacer unas primarias en las cuales él participe si quiere ir a la reelección. Primarias de todos los partidos de oposición, e incluso de los movimientos ciudadanos de Valparaíso, para en un solo acto determinar quién puede ser el mejor candidato o la mejor candidata a alcalde para las próximas elecciones. Me parece que lo más lógico es hacer las primarias más amplias posibles dentro de quienes están hoy en la oposición.

-¿La DC estaría dispuesta a apoyar a Sharp si es que saliera electo en una eventual primaria?

-Nosotros estaríamos dispuestos a apoyar a quien saliera ganador de una primaria abierta, libre y competitiva donde puedan participar todos los que quieran dentro del esquema de ser de oposición.

-O sea la DC, que junto a la UDI fueron los partidos que tuvieron la alcaldía porteña, tiene interés en recuperarla.

-No sólo consideramos que podemos administrar la municipalidad de Valparaíso de manera mucho mejor que como se está haciendo ahora. Sino que, además, tenemos muy buenos candidatos y candidatas para realizar esa tarea.

-¿Como quiénes, por ejemplo?

-Como por ejemplo el concejal Marcelo Barraza que ha sacado una importante votación, que está haciendo un importante trabajo social y comunitario. Independientemente de lo que digan las directivas nacionales, estamos disponibles actuar con autonomía en el caso de la comuna de Valparaíso y hacer primarias con todos los actores.

-Acaba de señalar que la DC lo puede hacer mejor que la actual administración municipal. El alcalde Sharp logró rebajar en 10 mil millones de pesos el déficit municipal que dejaron, justamente, las alcaldías del PDC y de la UDI.

-Somos críticos de la actual administración, creemos que en el último periodo no ha habido ningún proyecto relevante de desarrollo para la comuna. Creemos que más bien se ha actuado obtaculizando proyectos relevantes de desarrollo para la ciudad. Ciertamente ha habido avances en algunos aspectos que reconocemos y valoramos. Pero son los propios ciudadanos de Valparaíso los que deben hacer el juicio definitivo sobre cuál es la opinión de lo que está ocurriendo. Nuestra invitación es a eso, es a hacer ese juicio definitivo. Creo que a dos años del inicio de una gestión municipal hacer responsables a administraciones anteriores de los problemas que hoy existen, no es un buen argumento como alguna vez se señalara.

-¿Cuál es su principal crítica a la gestión sharpista?

-Creo que la clase política chilena, me refieron a los dos grandes conglomerados, Chile Vamos y la ex Nueva Mayoría, hicieron una muy mala oferta en las últimas elecciones municipales en Valparaíso. Si yo hubiese tenido que votar en esta ciudad probablemente habría votado por Jorge Sharp, como mucha gente de la ex NM. No es una crítica personal. Asumimos que hicimos una mala oferta como ex NM y Chile Vamos también lo hizo porque le ofreció una carta que también estaba desgastada. Pero transcurrido el tiempo nos parece que las expectativas no se han cumplido, no ha habido una modernización de la gestión, no ha habido verdaderos proceso de participación con miras a un proceso de desarrollo. La verdad es que no se sabe con claridad hacia dónde se dirige la ciudad. No hay un plan de desarrollo que fomente la inversión, y con ello el empleo, y por lo tanto Valparaíso sigue estando dos o tres peldaños por debajo de lo que es el desarrollo de las demás comunas de Chile. Ciertamente no todo es responsabilidad de la conducción comunal, pero sí tiene un porcentaje importante de la responsabilidad. Por eso creemos que lo justo, lo democrático, lo válido en este tipo de circunstancias, es que los ciudadanos de Valparaíso, a través de un proceso abierto, decidan quiénes pueden ser las mejores personas para representarlos.

Estrategia DC

-¿Qué le parece la apuesta que está levantando el timonel Fuad Chahín para su partido?

-Me parece bien. Efectivamente la DC se ha fortalecido, es un partido que hace propuestas, que quiere contribuir de manera activa y no pasiva al desarrollo del país y a pesar de los resultados electorales, donde sufrimos una merma en nuestra representación parlamentaria, tanto nuestros legisladores como la directiva están mostrando agilidad, capacidad de propuestas. No sólo en los proyectos de ley en que han contribuido a buscar acuerdos con el Gobiernos, sino que también en iniciativas de todo tipo. La semana pasada se dio a conocer una agenda pro crecimiento que emana de la propia DC. Estamos permanentemente liderando iniciativas para demostrar que podemos ser una buena oposición sino que podemos ser una buena alternativa de Gobierno. Por eso se está haciendo una buena gestión. Hoy somos más incidentes en lo que ocurre en el país y hemos hecho buenas propuestas para los ciudadanos como ha sido en materia tributaria y de pensiones. En estos temas el rol de la DC ha sido decisivo.

-¿Aunque implique profundizar la fractura en la oposición?

-La unidad no es lo mismo que uniformidad.La experiencia que tuvimos en el pasado como coalición surge de la diversidad, lo que fortalece la riqueza electoral de cualquier conglomerado y la riqueza de contenidos en la posibilidad de propuestas que podemos hacer. Entonces, cualquier propuesta de unidad que podamos llevar adelante tiene que construirse sobre la base del reconocimiento de las individualidades, identidad e individualidad de cada uno. La DC no tiene vocación solitaria, ni apuesta a un camino propio y por supuesto que para las elecciones municipales y de gobernadores regionales queremos formar alianzas. Si esos acuerdos son electorales o más sólidos dependerá de las negociaciones.

"Independientemente de lo que digan las directivas nacionales, estamos disponibles actuar con autonomía en el caso de la comuna de Valparaíso y hacer primarias con todos los actores"

"Hay mucha parafernalia comunicacional, pero en lo concreto los ciudadanos en Valparaíso aprecian que no hay casi ningún avance en ningún ámbito relevante"