Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Argentina: peso cae y el riesgo país es el más alto en diez años

ECONOMÍA. El valor del dólar avanzó 5,45%. El peronista Alberto Fernández empezó a dar señales al mercado y dijo que no quiere una economía "cerrada".
E-mail Compartir

EFE

El dólar volvió a subir en Argentina y la bolsa subió en la segunda jornada de inestabilidad financiera tras la derrota del Presidente Mauricio Macri, quien atribuye la desconfianza inversora a su rival electoral, Alberto Fernández, que comenzó a dar algunas señales al mercado.

El valor de la divisa estadounidense, que el lunes se incrementó un 19%, profundizó su escalada, con un avance del 5,45%. En el estatal Banco Nación, el precio del dólar cerró a 58 pesos para la venta al público, aunque en bancos privados y casas de cambio llegó a venderse a 61 pesos por unidad.

Por segunda jornada consecutiva, y en un intento por frenar la disparada del dólar, el Banco Central argentino subió la tasa de interés de referencia, que superó el 74%, e intervino nuevamente en la plaza cambiaria vendiendo dólares.

Mejores noticias llegaron desde la Bolsa de Buenos Aires, donde el índice S&P Merval, que el lunes sufrió una estrepitosa caída del 37,93%, recortó ayer algo de ese derrumbe, con un avance del 5,91%.

Pero en el mercado de bonos, los títulos públicos argentinos ahondaban su bajada, con caídas de entre el 3 y el 12%, con el índice de riesgo país superando los 1.700 puntos básicos, el nivel más alto de los últimos diez años.

Alza en costo de vida

La hecatombe financiera hace prever que, tal como ocurrió el año pasado con varios episodios de sobresaltos cambiarios, la fuerte subida del dólar se traslade rápidamente a los precios de bienes de consumo masivo y golpee a la actividad económica en general, en recesión desde abril.

Mauricio Macri, que obtuvo el 32% de los votos en las primarias del domingo y tiene complicado el panorama para las presidenciales de octubre, prometió tomar medidas económicas orientadas a la clase media, pero en lo que se refiere a la reacción de los mercados optó por señalar a la oposición como responsable.

A su juicio, la opción que representa el peronista Alberto Fernández, que obtuvo el 47% de los votos el pasado domingo, representa un kirchnerismo, en el poder entre 2003 y 2015, que no da confianza en los mercados.

Fernández, quien lleva como compañera de fórmula a la expresidenta Cristina Fernández, rechazó la acusación de Macri: "Él, en vez de decirle al mercado que no está en riesgo la economía porque los que vienen es gente sensata, le dice que somos una banda de locos. El único responsable de lo que pasa en Argentina se llama Mauricio Macri".

Con todo, Fernández empezó a dar sus primeras señales positivas a los inversores: aseguró -por ejemplo- que no planea una "economía cerrada" y con "cepo" y recordó que, de hecho, criticó las restricciones cambiarias y comerciales impuestas en el Gobierno de Cristina Fernández.

Brasil, en rojo

Brasil, en tanto, está al borde de la recesión técnica. Según el Indice de Actividad Económica, considerado la "previa" del desarrollo del Producto Bruto Interno, la economía brasileña se redujo 0,13% entre abril y junio, en comparación con los tres primeros meses del año, cuando ya había habido una contracción del 0,2%. Antes de la asunción del Presidente Jair Bolsonaro, el 1 de enero, los analistas del mercado pronosticaban una expansión del PBI para este año de 3%; ahora, las proyecciones apuntan al 0,8%.