Juan Carlos Moreno A.
La Ministra del Deporte, Pauline Kantor, recuerda que cuando visitó las distintas delegaciones que se preparaban para participar de los Juegos Panamericanos, una de las que más le llamó la atención fue la Selección Chilena de Remo, a cargo del técnico español Bienvenido Front.
"Cuando los vi con unas poleras en que se leía 'remar, comer y dormir' de inmediato supe que estábamos frente a un estilo de trabajo que les iba a llevar al éxito", recuerda la periodista, asumiendo sin inconvenientes que la forma en que se ha desarrollado el remo "es un modelo a seguir".
Kantor, quien se encuentra en estos momentos organizando el gran recibimiento que Santiago le dará al Team Chile el próximo sábado en Plaza Italia desde las 16 horas, reconoce que el sabor de boca que queda tras Lima 2019 es agradable.
- ¿Quedó contenta tras la participación nacional en los Juegos Panamericanos?
- Así es, porque primero el deporte subió un peldaño más, demostrando todo el talento que existe en nuestro país. Y también porque quedó en claro que realizando un trabajo consistente en el tiempo los resultados van a llegar y serán cada vez más visibles.
- Uno de los objetivos trazados era que el Team Chile quedara dentro de los diez primeros del medallero. Sin embargo, ¿usted pensó que se podían lograr 50 preseas?
- La verdad es que no... fue una muy grata sorpresa. Cuando me preguntaban respecto de cómo sentía que llegarían los deportistas a los juegos de Lima, siempre dije que estaba muy tranquila porque la delegación encaraba la competencia con una preparación adecuada a la importancia de los Juegos. Los atletas pudieron competir afuera, con roce internacional, con concentraciones y un presupuesto de casi 11 mil millones de pesos para su preparación. Yo estaba tranquila y los resultados se dieron como un resultado de todo lo anterior, teniendo, claramente como base, el espectacular nivel de los atletas.
- Lo que viene ahora de cara a la organización de los Panamericanos Santiago 2023 es un desafío enorme.
- Es un desafío enorme, tanto en el desarrollo deportivo como en lo organizacional. Son dos situaciones que van a trabajar de la mano, y que nos va a pillar en un buen pie ante la existencia de una política consistente. Lo que viene ahora es cómo le incorporamos el semillero y el desarrollo de los talentos, teniendo para ello dos programas que son clave: Lo que es Promesas Chile, en donde hay 2.650 millones para este programa; y los Juegos Deportivos Escolares, a los que se destinaron más 5.600 millones de pesos. De acá tienen que nacer los talentos para sumarse a Promesas Chile con un seguimiento de cara a los Juegos 2023. Y un trabajo con la mirada estratégica de los head coach, sabiendo sus propuestas para el desarrollo deportivo.
-Por lo general, los Juegos Panamericanos sirven a los países sedes para dar el gran salto en materia deportiva y de infraestructura. Me imagino que ese es otro de los desafíos para nuestro país.
- Uno quiere que dejen muchos legados, pero quizás el más importante para nosotros como país es alcanzar una transformación social a través del deporte. Que sea el motor para una cultura deportiva, más aún en un país con tan altos índices de obesidad y sedentarismo.
- ¿Hubo alguna medalla que la emocionara especialmente en los Panamericanos?
- La primera. La de Tomás González, porque me tocó vivirla en vivo y porque uno se da cuenta lo que se puede lograr en poco más de un minuto y medio de una rutina perfecta. Es maravilloso.
- Le pregunto por el remo, una disciplina muy ligada a Valparaíso. ¿Le sorprende que sea el deporte más exitoso en el Team Chile?
- No me sorprende en el sentido que cuando uno mira el desarrollo deportivo de las disciplinas, el remo es el ejemplo a seguir. Lo que ha logrado el técnico Bienvenido Front, la forma en que ha abordado el trabajo con el remo, logrando un crecimiento profundo y robusto, sin sólo mirar a dos o tres deportistas, es algo a poner atención. Acá se ha desarrollado una tarea íntegra, mirando también a los infantiles y a los juveniles. Además, él se integra al trabajo en conjunto con una enorme mirada estratégica. Acá hay una metodología a seguir.
- En ese sentido, la permanencia de Bienvenido Front como head coach del remo sería clave, no sólo para esa disciplina. Se lo pregunto porque él termina su vínculo con la Federación en el año 2020.
- Buscaremos convencer a Bienvenido (Front) para que se quede al frente del remo. Nuestra idea es que cumpla su ciclo en los Juegos Olímpicos de París 2024.