Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

A fin de año terminan informe sobre los arreglos al Parlamento

VALPARAÍSO. Presidente de la Cámara insiste en discutir su traslado a Santiago. Diputado del PC presentó proyecto de ley para cambiar la sede a la capital.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Afines de este año estará listo el informe que encargó la presidencia de la Cámara de Diputados sobre los costos que significan los arreglos estructurales que requiere el edificio del Congreso en Valparaíso. Así lo confirmó el presidente de dicha Corporación, diputado Iván Flores, quien reconoció en entrevista con Radio La Clave que el documento no alcanzará a estar listo antes de la discusión de la Ley de Presupuesto para el 2020.

De todas formas, Flores insistió en que este proceso plantea la coyuntura adecuada para plantear el traslado de la sede legislativa a Santiago, una idea que requiere un proyecto de ley que tenga origen en el Ejecutivo.

"Hoy necesitamos reparaciones mayores en el edificio en Valparaíso y las cifras preliminares nos indican que estamos por sobre los $ 6 mil millones para tener un edificio en adecuada funcionalidad", expuso Flores, quien precisó que durante el último año el Congreso recibió la visita de 70 mil personas, 10 mil de las cuales correspondieron a autoridades o especialistas invitados a realizar aportes en alguna de las 30 comisiones parlamentarias.

Por ello, reconoció que uno de los ítems que contendrá el informe será el número de horas hombre que pierden las autoridades -ministros, subsecretarios e invitados-, que viajan constantemente al Congreso para participar de los trámites legislativos.

Proyecto de ley

En tanto, ayer en la mañana, el diputado Hugo Gutiérrez ingresó una moción parlamentaria que establece que el Congreso Nacional cambie su sede desde Valparaíso a Santiago. La iniciativa cuenta con el respaldo de los diputados Francisco Undurraga (Evópoli), Gonzalo Fuenzalida (RN), Catalina Del Real (RN), Luciano Cruz Coke (Evópoli), Renato Garín (Ind), Tomás Hirsch (PH), Leonardo Soto (PS), Gabriel Boric (Convergencia) y Matías Walker (DC).

"Que se encuentre ubicado en Valparaíso es una anomalía que se fundamentó en su momento de querer fomentar una descentralización del país. La descentralización corresponde a los órganos de la administración y nunca a los poderes del Estado", explicó Gutiérrez.

"Hoy necesitamos reparaciones mayores en el edificio en Valparaíso y las cifras preliminares nos indican que estamos por sobre los $ 6 mil millones"

Iván Flores, Pdte. Cámara de Diputados

Una canica fue el elemento que dañó ventanal del Congreso

VALPARAÍSO. Hecho afectó a oficinas de la DC y causó alarma entre legisladores.
E-mail Compartir

Una canica de vidrio fue finalmente el elemento que ayer dañó uno de los ventanales de las oficinas del comité de senadores de la Democracia Cristiana (DC) en el Congreso Nacional, elemento que se presume pudo ser lanzado desde el exterior de la sede del Poder Legislativo en Valparaíso.

El hecho, que ocurrió cerca de las 14.30 horas, causó inicialmente impacto entre parlamentarios falangistas, puesto que se pensó que se trataba de un impacto balístico. En este sentido, la senadora Yasna Provoste calificó la situación como "delicada y creemos que la mesa del Senado debe tomar todas las medidas de seguridad y administración", mientras que su par Jorge Pizarro consignó que "es evidente que alguien disparó un balín o fue un hondazo o un postón, eso lo tendrán que determinar los expertos".

El golpe en el ventanal fue advertido por el jefe de prensa del comité, Mauricio Burgos. "Sentí un ruido más o menos fuerte, luego de eso me acerco a la ventana. Realmente me puse nervioso en ese instante al ver que era un piquete", precisó.

La Fiscalía de Valparaíso instruyó al Labocar y el OS-9 de Carabineros realizar las diligencias necesarias para esclarecer el hecho, en medio de las cuales se halló en los jardines la bolita que causó el impacto, coincidiendo su posición el daño causado.

No obstante ello, se efectúan otras pericias, como la revisión de las cámaras de televigilancia, para tratar de determinar al responsable de su lanzamiento.