Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputada Flores pide fortalecer la fiscalización a los servicios sanitarios

E-mail Compartir

La diputada Camila Flores (RN) sostuvo una reunión con el superintendente de Servicios Sanitarios (s), Jorge Rivas, a quien planteó una serie de inquietudes respecto al tratamiento de las emergencias sanitarias en la Región de Valparaíso, específicamente en la localidad rural de los Molles, así como la serie de conflictos que, asegura la diputada, ha existido con la sanitaria Aguas San Isidro. Para Flores, la cantidad de fiscalizadores es insuficiente, ya que solamente hay 4 profesionales que ejercen esa labor en la zona, cuando el número mínimo según Flores debería ser el doble. Más aún, advirtió, considerando que "el 2020 la Superintendencia de Servicios Sanitarios va a vigilar y fiscalizar la actuación que va a tener la Dirección de Obras Hidráulicas respecto de las Aguas Potables Rurales (APR) en las zonas, actualmente la Superintendencia tiene solamente un campo de fiscalización en la zona urbana".

Dos mil familias de la región aún no cobran el aporte familiar permanente

E-mail Compartir

Un llamado a las cerca de 2 mil familias beneficiarias del Aporte Familiar Permanente que no han cobrado los $ 46.374 que les corresponden por ley, reiteraron la seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, y la directora (s) del Instituto de Previsión Social ChileAtiende, Loreto Muñoz, quienes recordaron que el plazo para hacerlo efectivo vence en diciembre. La seremi Silva dijo que "si bien la gran mayoría de los beneficios ha llegado a destino, aún quedan unas 2 mil familias que no lo han cobrado y es a esas personas a las que estamos invitando a acercarse a las sucursales del IPS".

Fiscalía indaga millonario fraude en loteos que implica a exfuncionarios del Serviu

JUDICIAL. Profesionales falsearon documentación para inscribir costosos terrenos a nombre de amigos y familiares.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La Unidad Regional Anticorrupción (URAC) del Ministerio Público de Valparaíso instruyó una serie de diligencias a objeto de determinar responsabilidades penales, tras detectarse graves anomalías administrativas por parte de exfuncionarios del Serviu en el traspaso de terrenos en la comuna de Algarrobo. Producto de las irregularidades, que se arrastran desde el año 2016, dicha repartición pública presentó una querella por fraude al Fisco y estafa calificada en contra del equipo de profesionales que en esa época integraban la Unidad de Regularización de Loteos Irregulares, además de realizar un sumario interno.

A la jefa de dicha unidad, más un abogado y un arquitecto se les acusa de haber generado "documentación falsa" a objeto de "sanear" dos loteos del paño de terreno, avaluados en más de $450 millones, los que fueron subdivididos y mediante resoluciones fraudulentas acreditar nuevos "verificantes" o herederos de quienes habrían adquirido derechos antes de iniciar el proceso de regularización.

Se trata del loteo Aurelio Catalán (ocho hectáreas), que a través de una sentencia de 1974 se entregó al Serviu para su proceso de regularización.

A fines de 2016, mientras se buscaban antecedentes para el cierre de otros loteos irregulares, se detectó una carpeta con seis títulos de dominio con fecha 2015, periodo en que se dictaron una serie de resoluciones internas tendientes a "sanear" los loteos.

"Se detectaron una serie de inscripciones de loteos irregulares de herederos de Aurelio Catalán que corresponderían a un par de lotes que fueron subdivididos, ello a través de una resolución del Serviu, dando cuenta que aparecen verificantes que señalaron ser sucesión de verificantes originales. Las solicitudes de esos supuestos herederos tampoco existían y esas personas a las cuales se les habían escriturado tampoco eran sucesores de ningún verificante original. Las resoluciones que se generaban en la Unidad de Loteos son documentos verdaderos, pero se sustentan en hechos falsos", detalló María Paz Cueto, jefa del Departamento Jurídico del Serviu.

La profesional explicó que "en virtud de esas resoluciones se hizo un nuevo plano de loteo que se ingresó y aprobó por parte de la DOM de Algarrobo. Esos lotes se entregaron a los supuestos sucesores de verificantes y con esa resolución se hicieron las escrituras de dominio. Todo esto es una ficción, ya que estos verificantes son sucesores de personas que no existen y jamás debió haberse dictado resolución de escrituras para estos loteos".

El fiscal de la Urac, Patricio Toro, detalló que la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI investiga el caso y ha dictado una serie de diligencias. "La querella que presenta el Serviu apunta a tres funcionarios que trabajaron en la Unidad de Regularización de Loteos a quienes se les atribuye la confección de documentación ideológicamente falsa para la adjudicación de ciertos loteos dentro de la comuna de Algarrobo, que provenían del denominado loteo Aurelio Catalán, relacionado con el proceso administrativo que se debe seguir para el saneamiento de títulos ubicados en ciertos sectores urbanos. En ese proceso se habría efectuado una división irregular de una parcela (Parcela 7), que se habría dividido en varios lotes y que se inscribieron a nombre de personas con vínculos de amistad o familiar con estos funcionarios", puntualizó.

Instruye diligencias

El persecutor detalló que "los antecedentes que aporta el Serviu son bastante indiciarios de la comisión de un ilícito, se advierten anomalías e irregularidades en el procedimiento que se siguió para la inscripción de esos lotes. Ahora se pretende ratificar esos antecedentes a través de diligencias y complementar con información actualizada de la investigación que pudo haber hecho el Serviu al respecto y de la DOM de Algarrobo, que intervino en el proceso de inscripción de este loteo y una serie de citaciones dispuestas para que presten declaración los exfuncionarios del Serviu o las personas que se beneficiaron con estas inscripciones".

Recuperar los terrenos

El director regional del Serviu, Tomás Ochoa, afirmó que "un grupo de exfuncionarios se ha aprovechado e inscrito terrenos que eran de propiedad del Serviu a través de la administración de loteo Irregular, a nombre de familiares y amigos de ellos. Ya no son parte del servicio. Tiempo atrás hicimos la denuncia correspondiente a la Fiscalía Regional para que se investigue, se llegue a las últimas consecuencias, se sancione a estas personas y podamos recuperar estos terrenos que han sido indebidamente inscritos".

La seremi Minvu, Evelyn Mansilla, "lamentó y condenó rotundamente" los hechos. Apuntó a que "esto también se debe a una mala administración del Serviu durante el Gobierno de Michelle Bachelet. Hoy estamos siendo testigos del desorden administrativo de aquella época, pasaron tres directores distintos mientras se desarrollaban estos hechos: Nelson Basaes, Manuel León y Carlos Contador. Hemos puesto a disposición todo nuestro aparataje público para que quienes realizaron este ilícito sean condenados y no se les permita nunca más pertenecer a la administración pública. Buscamos establecer un precedente para que ningún funcionario público se sienta con derecho de defraudar al Fisco e incurrir en este tipo de prácticas enmarcadas derechamente en la corrupción".

"Estos hechos son muy graves, ya que se daña el patrimonio fiscal, porque son terrenos que tienen un alto valor comercial, y se daña la imagen del servicio y sus funcionarios"

Tomás Ochoa, Director regional del Serviu

"Los exfuncionarios son 'formalizables' desde que hay una querella en su contra por elaborar una documentación ideológicamente falsa o por fraude"

Patricio Toro, Fiscal Unidad Anticorrupción

PDI captura a un integrante de la banda que cometió robo en Valparaíso

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI de Valparaíso detuvieron al autor de un robo con intimidación ocurrido a principios del año pasado en un domicilio en el cerro Placeres, cuando cuatro sujetos intimidaron con armas de fuego a los propietarios para sustraer dinero y especies. Tras un arduo trabajo investigativo, la policía civil logró individualizar a los imputados, uno de los cuales se encuentra recluido en el Centro de Detención Preventiva, mientras que el segundo fue capturado por personal de la Biro. De acuerdo a los antecedentes recabados por la PDI, los sujetos además estarían vinculados a atracos a estaciones de servicio ubicadas en el sector de Playa Ancha. La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público dispuso que el hombre detenido, quien mantiene antecedentes policiales por robos por sorpresa y hurto, fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía.