Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La estatua "La República" volvió a la plaza Rubén Darío

VALPARAÍSO. Tras 16 años, icónica escultura retornó a Playa Ancha.
E-mail Compartir

En un simbólico acto de reinstalación, ayer fue devuelta la estatua "La República" a la Plaza Rubén Darío, ubicada en el borde costero de Playa Ancha.

Esta histórica pieza de arte fue recuperada por la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, quienes dieron con su paradero, gracias a una denuncia realizada por un ciudadano porteño, quien a través de redes sociales, dio con el paradero de esta pieza, que originalmente se ubicaba en el Paseo Rubén Darío y cuyo rastro se perdió en el año 2003.

Retorno a playa ancha

Junto con esta escultura, la Bidema halló una serie de obras de artes robadas y extraviadas, realizando una histórica incautación de piezas, en un fundo de la localidad de San Francisco de Mostazal, en la Región de O'Higgins.

Ante esto, y con fecha 5 de diciembre del 2018, el Juzgado de Garantía de Graneros declaró admisible la presentación de una querella por parte de la Municipalidad de Valparaíso, bajo los delitos de Daños a Monumentos Nacionales, Receptación y Robo en Bien Nacional de Uso Público.

Esta acción judicial tuvo su primer trámite el 20 de diciembre del 2018, fecha en que se ejecutó la audiencia de formalización de la investigación, decretándose la medida cautelar de arresto domiciliario total y de arraigo nacional para Raúl Schüler, dueño del fundo donde fueron halladas estas piezas de arte. Bajo este contexto, y con fecha 11 de julio del 2019, el municipio porteño solicitó a la Fiscalía de Alta Complejidad de O'Higgins la recuperación de la especie, lo cual fue concedido, permitiendo que la estatua "La República" volviera a Playa Ancha.

"Este es un hecho histórico para Valparaíso, y fue posible, gracias al aporte de muchos. En primer lugar, gracias al aporte de un ciudadano de Valparaíso, Lautaro Triviño, que con su tenacidad y lucha, logró dar con el paradero de esta estatua. En segundo lugar, reconocemos el trabajo de la PDI, que a través de su Dirección de Protección al Patrimonio y Medio ambiente, realizó la labor investigativa. Y, la municipalidad de Valparaíso, a través de la Dirección de Patrimonio y la Dirección Jurídica", declaró el alcalde porteño, Jorge Sharp.

Se inició la postulación por el Sistema de Admisión Escolar

EDUCACIÓN. Se hará a través de la plataforma de internet y en la región se esperan alrededor de 49 mil postulantes. Plazo vence el martes 10 de septiembre.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A las 14 horas de ayer se inició en la Región de Valparaíso la postulación para los escolares de establecimientos municipalizados y particulares subvencionados que deseen cambiarse de colegio; los niños que entran por primera vez; aquellos que abandonaron la escolaridad y deseen reingresar; quienes cursan el nivel medio mayor (niños de 3 y 4 años); y alumnos que cursan alguna modalidad de educación especial y hayan sido dados de alta.

"En el caso de la Región de Valparaíso se esperan aproximadamente 49 mil postulantes, tenemos dispuestos 500 puntos de apoyo y son del orden de 700 establecimientos los que están a disposición de las familias. Tenemos una experiencia acumulada respecto de la implementación de este sistema, y por lo tanto, estamos confiados y tranquilos que gracias al esfuerzo y a la organización previa este proceso será, en términos de su implementación y gestión, un éxito", auguró el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, quien llegó hasta la Seremi de la cartera, en Viña del Mar, para contar detalles del proceso.

Reclamos el año pasado

En el proceso anterior hubo reclamos de miles de apoderados cuyos hijos no quedaron en el colegio de su preferencia, pues en el caso de los establecimientos que concentraron más demanda que oferta de matrículas, sólo el 40% quedó en el de su primera preferencia. Consultado sobre aquello, la autoridad afirmó que "tenemos unas diferencias respecto del diseño del sistema, que lleva -y así se demostró con la experiencia del año pasado- a que un número importante de familias no vean satisfechas sus expectativas. Creemos que es muy importante distinguir entre la obligación y el compromiso que tenemos de asegurar la correcta implementación con las consecuencias de la aplicación de un Sistema de Admisión Escolar (SAE) que fue diseñado por la administración anterior, y cuyos efectos, creemos, no son siempre los más adecuados ".

El sistema establece que los alumnos que deseen continuar en el mismo colegio actual no deben postular, sin embargo, los niños que cursan alguna modalidad de educación especial sí deben postular a través de la plataforma, aunque quieran seguir en el mismo establecimiento, lo que ha generado críticas de sus apoderados, quienes acusan una discriminación.

Consultado sobre si el Gobierno contempla alguna modificación para corregir aquello, Figueroa señaló que "hemos presentado al Congreso dos proyectos de ley para hacer modificaciones al SAE. Uno es el que permitía incorporar la variable de mérito por sobre el azar, que fue rechazado por la oposición; y el otro apunta a una serie de modificaciones y mejoras, que está aún discutiéndose".

El plazo para postular vence el 10 de septiembre a las 18.00 horas. "No existe ninguna prioridad ni preferencia para quienes accedan al sistema en los primeros días", aseguró Figueroa. Los resultados estarán en la plataforma web el 29 de octubre, cuando los apoderados podrán aceptar o rechazar el colegio asignado. Para quienes queden disconformes con el establecimiento, el proceso contempla una etapa complementaria de postulación a partir del 27 de noviembre.

Centros de apoyo a la postulación

El proceso de postulación se realiza a través de la plataforma web dispuesta por el Mineduc www.sistemadeadmisiónescolar.cl, y los apoderados que requieran ayuda podrán visitar alguno de los cerca de 500 puntos de postulación dispuestos en la región. Estos se encuentran en la Seremi de Educación, los Departamentos Provinciales de Educación, bibliotecas públicas, varios establecimientos educacionales, Injuv, entre otros servicios, donde además encontrarán personal que los ayudará durante el proceso. En la misma plataforma web hay más información al respecto, y también se puede obtener llamando al teléfono de ayuda 600 600 2626, en el que se pueden consultar dónde se ubican los puntos de ayuda y recibir asistencia remota para postular.