Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Paraguay quiere replicar plan de vacaciones para tercera edad

REGIÓN. Delegada técnica de dicho país realiza seguimiento al programa que está en desarrollo actualmente.
E-mail Compartir

Cerca de 40 adultos mayores pertenecientes al Club "Los Años Plateados" de Lo Prado fueron los primeros pasajeros que llegaron a la región de Valparaíso como parte de la 19° Temporada del programa Vacaciones de Sernatur, iniciativa gubernamental que permite a personas mayores de 60 años viajar por distintas ciudades el país con un subsidio del Estado.

A raíz del éxito obtenido, la idea atrae el interés de otros países. Tal es el caso de Paraguay, que ha visto en Vacaciones Tercera Edad una oportunidad de desarrollo turístico para adultos mayores.

Karimi Ayala, técnica de la Secretaría Nacional de Turismo de dicho país, visitó la región para compartir con este grupo de adultos mayores, y conocer en detalle cómo funciona el programa.

"Nosotros queremos conocer el programa vacaciones Tercera Edad e implementarlo en nuestro país, por eso estamos realizando este acompañamiento y vivencia en campo mismo de los que es el programa, acompañándolos en este tour y viéndolos como disfrutan. Esta visita también ha considerado reuniones técnicas y ahora tengo la oportunidad de vivirlo y replicarlo en mi país para que los adultos mayores también puedan tener vacaciones".

El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, explicó que "nuestra región es pionera en turismo social, estamos hace 19 años como un destino nacional para el programa Vacaciones Tercera Edad, y ahora contamos con un nuevo destino, la comuna de Puchuncaví, que se une a Viña del Mar y Rapa Nui".

19 años de funcionamiento tiene el programa de vacaciones dirigido a personas de la tercera edad.

"Esmeralda" evalúa seriamente no recalar en Hong Kong a raíz de las extensas movilizaciones

ARMADA. Consulado recibió una nota del Ministerio de RR.EE. de China en la que se recomienda suspender la visita, que está prevista para el 24 de septiembre.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

No ha sido para nada una navegación exenta de contratiempos la que ha tenido que enfrentar el 64° Crucero de Instrucción del Buque Escuela "Esmeralda", que zarpó desde el Puerto de Valparaíso el pasado 9 de junio para retornar de vuelta el 5 de enero del próximo año.

El primer imprevisto ocurrió sólo tres semanas antes de que partieran rumbo al Asia Pacífico, cuando la alerta sanitaria que el Ministerio de Salud decretó en la Isla de Pascua, a raíz de un brote de dengue, los obligara a modificar su itinerario, por lo que tuvieron que navegar directamente hasta la ciudad de Wellington, en Nueva Zelanda, donde llegaron un mes después de zarpar desde la Ciudad Puerto.

Sin embargo, cuando se pensaba que desde allí hacia adelante el trayecto se mantendría tal cual como estaba planificado desde un principio, una nueva contingencia -que también escapa de sus manos- se apareció en frente.

Protestas en hong kong

Según confirmó el director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Leonardo Chávez, la institución se encuentra evaluando seriamente no recalar en el Puerto de Hong Kong, donde tienen planificado permanecer cuatro días a partir del próximo martes 24 de septiembre.

"El Consulado General de Chile en Hong Kong recibió una nota oficial enviada por la Oficina del Comisionado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China en esa región administrativa especial, en la cual se sugiere suspender la visita oficial del Buque Escuela a esa ciudad dada la situación actual", indicó el director.

Y es que hace ya unos dos meses, en el territorio autónomo se vienen desatando una serie de protestas en rechazo a un proyecto de ley que apunta a permitir las extradiciones a China, Taiwán y Macao de sospechosos de delitos graves, como homicidio y violación. Pero además, las manifestaciones también le han servido a los hongkoneses para denunciar, a juicio de ellos, una serie de actos contra las libertades de las personas y una excesiva injerencia de la administración política de Pekín.

"se hace muy difícil"

Si bien falta más de un mes para que la "Dama Blanca" recale originalmente en Hong Kong, el director de Comunicaciones reconoció que la actual situación que vive la región administrativa "hace muy difícil que pase la 'Esmeralda'".

"Esto aún está en evaluación, ya que hay que conversarlo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, hacer los ajustes correspondientes y definir cuál sería la alternativa si es que finalmente se descarta pasar por Hong Kong", dijo Chávez, quien de todas maneras insistió en que "aún falta mucho -más de un mes-, por lo que todavía estamos en etapa de evaluación".

En esa línea, entre las opciones que tendría el Buque Escuela "Esmeralda" para no alterar el resto del itinerario sería extender la navegación en alta mar hasta los días en que está programado recalar en el puerto siguiente al de Hong Kong, o bien buscar la posibilidad de detenerse en otra ciudad que se encuentre en la misma zona del Asia Pacífico.

De hecho, fue esta última alternativa la que se escogió cuando decidieron no detenerse en Isla de Pascua, puesto que la visita a la ciudad de Wellington no estaba programada en el cronograma inicial.

Asia-pacífico

Actualmente, el velero de instrucción se encuentra navegando hacia el Puerto de Bali, en Indonesia, donde se tiene previsto llegar el próximo 29 de agosto tras ya haber visitado Auckland (Nueva Zelanda) y Sídney (Australia).

El itinerario continúa con las visitas a Singapur, Hong Kong -que está en evaluación-, Busan (Corea), Tokio (Japón), Honolulu (Hawái), Papeete (Tahití) y la Isla de Pascua, donde recalaran antes de arribar nuevamente a Chile.

Cabe recordar que el 64° Crucero de Instrucción -a cargo del capitán de navío Claudio Maldonado- se realiza en dicha zona como una manera de fortalecer el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolla este año en el país, además de representar los intereses de Chile también como organizador de la Conferencia de las Partes (COP 25) de Naciones Unidas; una de las cumbres sobre el cambio climático más relevantes del mundo y que se realizará en diciembre próximo.

"La actual situación en Hong Kong hace muy difícil que pase la 'Esmeralda'. Como aún falta mucho, todavía estamos en etapa evaluación"

CN Leonardo Chávez, Director de Comunicaciones, (Direcom) de la Armada

Positiva evaluación en visitas a puertos

Una positiva evaluación realizó el comandante del Buque Escuela "Esmeralda", capitán de navío Claudio Maldonado, a la visita que realizaron a los dos puertos de Nueva Zelanda: Wellington y Auckland. En este último, permanecieron durante cuatro días, donde una de las actividades más valoradas fue un operativo que organizaron para que los compatriotas pudieran realizar trámites consulares a bordo del velero. Cabe recordar que el Buque Escuela estará fuera del país durante 210 días, de los cuales 169 serán de completa navegación en alta mar.

4 días debiese permanecer la Esmeralda en el Puerto de Hong Kong, desde el 24 hasta el 28 de septiembre.

5 de enero de 2020 es el día que regresará el buque a Valparaíso tras siete