Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Slayer: empresa Lotus compromete medidas para reducir impactos

SPORTING. La productora a cargo del concierto se disculpó por no solicitar autorización antes de oficializar el evento.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de que la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, calificara como "impresentable" que se anunciara la venta de entradas para el concierto de Slayer y Anthrax -programado para el próximo 8 de octubre en el Valparaíso Sporting Club- sin tener las autorizaciones correspondientes, la productora a cargo del evento, Lotus, acudió hasta las oficinas del organismo para iniciar los primeros contactos con el objetivo de conseguir el ansiado permiso.

Los representantes de la empresa se reunieron ayer con funcionarios de la seremi del Medio Ambiente y de Salud, del municipio de Viña del Mar, de Carabineros y del mismo Sporting para analizar justamente la factibilidad del concierto de la banda estadounidense, y que despertó la preocupación de los residentes del sector al recordar el festival de música electrónica que se llevó a cabo en el verano, donde acusaron una grave afectación acústica por el nivel de ruido.

Asumen compromisos

De acuerdo a lo que informaron ayer desde la Gobernación de Valparaíso -la reunión fue privada-, la productora a cargo del concierto de Slayer ofreció disculpas por no haber ingresado la solicitud antes de oficializar el espectáculo, argumentando que por tratarse de la primera vez que realizaban un evento de estas características en regiones "desconocían el protocolo" a seguir.

Al dejar atrás dicha diferencia, la empresa se comprometió a cumplir con todos los requisitos que les solicitaron en materia de seguridad, aspectos sanitarios, protección civil, contingencia vial e, incluso, sobre la emisión de ruidos.

"Deberán entregar a estos organismos, en un máximo de 15 días, la carpeta con todos los datos técnicos que ofrecen para este concierto, cuya información será analizada por todas las partes involucradas para tomar la decisión de autorizar o no el evento, usando el mismo protocolo que se utiliza para este tipo de espectáculos", explicaron desde la gobernación a este Diario.

Evitar impactos

Al término de la reunión, el director de Producción de Lotus, Andrés Varvana, se comprometió a entregar la información solicitada "para que todo lo que nosotros implementemos en el evento cumpla con la normativa vigente".

Además, el vocero de la productora -a cargo de eventos como el Lollapalooza- aseguró que "siempre tenemos como objetivo causar el menor impacto posible al entorno, a los vecinos y a los residentes en todos los eventos que realizamos", agregando que "somos conscientes del impacto que provocamos y por eso estamos en esta reunión, para entregar todas las garantías que la autoridad requiera para poder realizar un evento seguro".

La visita de la productora fue valorada por la gobernadora de Valparaíso, quien recordó que para cualquier actividad masiva que se realice en la provincia "siempre establecemos -para todas las productoras y organizadores de evento- ciertas características que tienen relación con seguridad privada, garantía en materia medioambiental y, sobre todo, en materia acústica".

"En este caso en particular, estudiados todos los antecedentes y una vez que se cumplan los puntos que ellos mismos se comprometen, evaluaremos la autorización o no de este concierto", indicó de la Paz, agregando que "la Gobernación es la autoridad formal que emite la resolución, pero para dar esa autorización debe contener como vistos y antecedentes justamente la opinión de Carabineros".

"Siempre tenemos como objetivo causar el menor impacto posible al entorno, a los vecinos y a los residentes"

Andrés Varvana, Director de Producción de Lotus