Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

A 50 años de Woodstock, miles vuelven al lugar del concierto

FESTIVAL. La pradera donde tocaron Jimi Hendrix y Janis Joplin hoy es parte de un centro cultural que da vida a Bethel.
E-mail Compartir

Los conceptos de unidad y libertad se han vuelto a escuchar por estos días en la pequeña localidad de Bethel, estado de Nueva York, donde se celebra el aniversario 50 de Woodstock, uno de los festivales de música más aclamados de la historia que ocurrió entre el 15 y 17 de agosto de 1969.

"La libertad, el ser uno mismo. Nadie se metía con nadie", dijo a la agencia de noticias Efe uno de los testigos del gran concierto encabezado por Jimmi Hendrix, Jeff Bakewell. "Todos trabajamos juntos, compartíamos. (...) Nunca vi ni una sola pelea", agregó. El comportamiento fue ejemplar en un festival que se complicó por la lluvia torrencial, la falta de agua, comida y alojamiento.

En 1969, más de 400 mil jóvenes se reunieron para ver a estrellas de la música como Jimi Hendrix, Joan Báez, Janis Joplin, Carlos Santana, The Who, Sly & The Family Stone, Crosby, Stills, Nash & Young y Blood, Sweat & Tears.

La gran y según muchos inesperada convocatoria, se debió a la convulsa década de los 60, marcada por la Guerra de Vietnam y los problemas raciales, junto al asesinato del Presidente estadounidense John F. Kennedy y el líder de Derechos Humanos Martin Luther King. Estos hechos unieron a las nuevas generaciones en una repulsa conjunta a la violencia y la intolerancia que culminó en Woodstock.

Repetir la experiencia

Este año se repetiría la experiencia en celebración del medio siglo, con un cartel liderado por The Killers, Santana, Dead & Company y Jay-Z. El concierto, sin embargo, fue cancelado en abril debido a que la empresa encargada de financiar Woodstock 50, Dentsu Aegis, señaló a revista Billboard que "no creemos que la producción del festival pueda ser ejecutada como un evento digno de la marca Woodstock".

Es "un sueño para las agencias trabajar con marcas icónicas y ser asociadas a movimientos significativos" como el de Woodstock, pero la firma puntualizó que buscaba "garantizar la salud y seguridad de los artistas, socios y asistentes".

Artistas sin pagar

La cantante Melanie (Safka), conocida en EE.UU. por su música folk y pop, cuando tenía 22 años subió al escenario de Woodstock y ayer dijo a Associated Press que "a muchos de nosotros (los artistas) no nos pagaron. Yo nunca recibí un centavo de Woodstock".

Nostalgia, patrimonio y cultura: TVN tiene nueva apuesta de fin de semana

TELEVISIÓN. El recordado programa "Nuestro Siglo" volverá a la pantalla acompañado de espacios como "Chile Ancho".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La señal estatal renovará su parrilla a partir de mañana sábado con el estreno de "TVN de Culto", un nuevo programa enfocado a recordar momentos cruciales de la historia, tanto de Chile como del mundo, conducido por el periodista Gustavo Huerta.

Esta mirada nostálgica fijará su campo de visión en importante momentos televisivos echando mano al amplio registro del canal, que alberga sucesos que remecieron al país en el siglo pasado. La franja del recuerdo se estrenará este sábado, a partir de las 14:30 horas y estará segmentada en espacios de nombres llamativos como "Había una Vez", "Tu historia es mi historia" y la reconocida serie "Nuestro Siglo" que repasa hitos sobresalientes del siglo XX.

"Nuestro Siglo" ha sido reconocida por su gran valor documental y se compone de ocho capítulos que TVN emitió en 1999, cada uno de ellos fue presentado por Bernardo de la Maza, entonces conductor del noticiero central. Cada episodio aborda entre 7 y 15 años, partiendo en 1900 hasta 1913 en el primer capítulo, para terminar con los años entre 1990 y 1999.

Para seguir con un fin de semana orientado a la cultura y la entretención, el domingo TVN tiene preparada una parrilla que incluye nuevas temporadas de "Frutos del País" y "Chile Ancho", junto al estreno de "Mi Patrimonio".

El chile profundo

Esta trilogía de programas comienza el domingo a las 18:15, con el lanzamiento de la 14a temporada de "Frutos del País", enfocada en profundizar las nuevas formas culturales y costumbres que están construyendo al país, no solo mostrando las tradiciones.

Así, gastronomía, agroturismo, mitos y leyendas de diversos lugares de nuestra geografía, junto a los personajes notables que alberga, serán mostrados porel lente de Francisco Gedda, quien en el primer capítulo recorrerá Coyhaique y sus costumbres como ciudad de migrantes.

Por otro lado, el reconocido periodista Ricardo Astorga se tomará las pantallas de TVN con la segunda temporada de "Chile Ancho", este domingo a las 19:30 horas. Esta segunda entrega lo tendrá mostrando historias de inclusión y diversidad.

El impacto social y cultural de los procesos de inmigración también tendrán cabida en esta nueva temporada, tópicos que nos hablan de un mundo globalizado que presenta nuevas formas de relacionarse. Cada capítulo mostrará ejemplos de superación de la adversidad.

Astorga también recorrerá el Chile profundo, donde el ciudadano responsable convive con el fiestero, donde el trabajo comunitario también da paso a la celebración y el acompañamiento en los momentos difíciles. Un país más libre de prejuicios donde descubriremos grandes historias y personajes inolvidables.

"Chile Ancho" también paseará por rincones distantes pero hermosos, lugares que se abren a ser reconocidos y que viven interesantes transformaciones. Es así como el espacio recorrerá Valle Verde y Puyuhuapi (Aysén), Antofagasta, San Pedro (Melipilla), el Parque Nacional Torres del Paine, Coihuín (Chiloé), la Fiesta Grande de la Virgen de las Peñas (Arica) y los carnavales de San Antonio de Padua (Barrio Matta Sur, Santiago) y del Sur (Puerto Varas).

Luego, TVN estrenará el microprograma de 30 capítulos "Mi Patrimonio", donde cada episodio es una cápsula de no más de dos minutos de duración, en la que distintos protagonistas nos muestran la relación que tienen con diferentes manifestaciones sociales y culturales consideradas patrimoniales. Un recorrido por nuestros imaginarios en un formato ágil y de gran factura audiovisual.

14:30 horas de mañana comenzará la franja cultural preparada por el canal público para los fines de semana.