A 50 años de Woodstock, miles vuelven al lugar del concierto
FESTIVAL. La pradera donde tocaron Jimi Hendrix y Janis Joplin hoy es parte de un centro cultural que da vida a Bethel.
Los conceptos de unidad y libertad se han vuelto a escuchar por estos días en la pequeña localidad de Bethel, estado de Nueva York, donde se celebra el aniversario 50 de Woodstock, uno de los festivales de música más aclamados de la historia que ocurrió entre el 15 y 17 de agosto de 1969.
"La libertad, el ser uno mismo. Nadie se metía con nadie", dijo a la agencia de noticias Efe uno de los testigos del gran concierto encabezado por Jimmi Hendrix, Jeff Bakewell. "Todos trabajamos juntos, compartíamos. (...) Nunca vi ni una sola pelea", agregó. El comportamiento fue ejemplar en un festival que se complicó por la lluvia torrencial, la falta de agua, comida y alojamiento.
En 1969, más de 400 mil jóvenes se reunieron para ver a estrellas de la música como Jimi Hendrix, Joan Báez, Janis Joplin, Carlos Santana, The Who, Sly & The Family Stone, Crosby, Stills, Nash & Young y Blood, Sweat & Tears.
La gran y según muchos inesperada convocatoria, se debió a la convulsa década de los 60, marcada por la Guerra de Vietnam y los problemas raciales, junto al asesinato del Presidente estadounidense John F. Kennedy y el líder de Derechos Humanos Martin Luther King. Estos hechos unieron a las nuevas generaciones en una repulsa conjunta a la violencia y la intolerancia que culminó en Woodstock.
Repetir la experiencia
Este año se repetiría la experiencia en celebración del medio siglo, con un cartel liderado por The Killers, Santana, Dead & Company y Jay-Z. El concierto, sin embargo, fue cancelado en abril debido a que la empresa encargada de financiar Woodstock 50, Dentsu Aegis, señaló a revista Billboard que "no creemos que la producción del festival pueda ser ejecutada como un evento digno de la marca Woodstock".
Es "un sueño para las agencias trabajar con marcas icónicas y ser asociadas a movimientos significativos" como el de Woodstock, pero la firma puntualizó que buscaba "garantizar la salud y seguridad de los artistas, socios y asistentes".
Artistas sin pagar
La cantante Melanie (Safka), conocida en EE.UU. por su música folk y pop, cuando tenía 22 años subió al escenario de Woodstock y ayer dijo a Associated Press que "a muchos de nosotros (los artistas) no nos pagaron. Yo nunca recibí un centavo de Woodstock".