Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp pide comité técnico para hacer catastro único de viviendas

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Tras la aparición en la prensa de varios catastros sobre inmuebles con daños en Valparaíso con distintas cifras, el alcalde porteño, Jorge Sharp, solicitó la conformación de un comité técnico que se aboque a la tarea de unificar criterios para llegar a un número específico sobre el cual trabajar y no seguir alarmando a la población con los catastros disponibles, algunos de los cuales hablan de 2.500 viviendas y no hacen distinción entre aquellas que están en riesgo inminente de colapsar y las que no lo están.

"Una vez que terminemos este trabajo (de rescate de víctimas), lo que tenemos que hacer es poder constituir un comité técnico que nos permita hacer un solo catastro unificado, no a partir de impresiones, no a partir de informes generales, sino que a partir de los datos específicos", planteó el jefe comunal.

En ese contexto, destacó que "la Municipalidad de Valparaíso tiene dichos datos, tiene catastradas las casas que están con peligro de derrumbe, hay decretos de demolición que ya se han ejecutado y otros que van a desarrollarse en los próximos meses según la planificación que tenemos como Municipalidad de Valparaíso".

Recursos desde el minvu

Asimismo, resaltó que "los recursos que nos ha dispuesto el ministro (de Vivienda) Cristián Monckeberg nos van a ayudar muchísimo en esa dirección, pero para poder hablar de la dimensión del problema, primero tenemos que, con todos aquellos que han planteado cifras en todo sentido, ponernos a trabajar en un solo catastro, único, que permita agrupar no solamente a aquellas casas que tienen peligro de derrumbe, sino también a otras que tengan distintos tipos de problemas".

En tal sentido, Sharp enfatizó que "me parecería irresponsable seguir planteando números cuando lo que tenemos que hacer es ponernos todos a trabajar, aquellos que tienen antecedentes en las universidades, los antecedentes que tiene el Gobierno, los antecedentes que tiene la Municipalidad de Valparaíso, para poder decir: 'esta es la cantidad de casas que tienen problemas, esto es lo que sucede con esas casas'".

El trabajo "puede ser muy rápido"

Jorge Sharp adelantó que el catastro "puede ser muy rápido, nosotros tenemos información, el tema es que de repente vemos en los medios de comunicación que otros plantean otros números. A mí lo que me parece responsable es ponernos a trabajar en un solo espacio liderado por la Municipalidad de Valparaíso, y es por ello que vamos a convocar a un comité de trabajo para que, si las universidades tienen antecedentes, si los organismos públicos como Onemi o el Ministerio de Vivienda tienen antecedentes, podamos hacer un solo catastro".

Solicitan destitución de alcalde de Juan Fernández

MEDIDAS. Alcalde prefirió no tomar en cuenta cifras sobre inmuebles en peligro. POLÍTICA. Core Campusano y concejala fueron al TER a presentar solicitud.
E-mail Compartir

La consejera regional del Frente Amplio, Nataly Campusano, y la concejala por Juan Fernández, Elizabeth Celedón, presentaron ante el Tribunal Electoral Regional de Valparaíso (TER) la solicitud de remoción del cargo al alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González (RN), por notable abandono de deberes y faltas a la probidad.

Celedón relata que la decisión se tomó luego de existir numerosos antecedentes de faltas de probidad y abandono de deberes. "Los antecedentes se encuentran en el TER y en el Ministerio Público", comentó la edil, y agregó que "esperamos que las instituciones realicen las investigaciones correspondientes, y apliquen la ley como corresponde", dijo.

Por su parte, Campusano afirma que el propósito de acompañar a la concejala a presentar dicha renuncia, va en parte a su rol de buscar la "probidad y la transparencia para el espacio municipal y sin duda para los ciudadanos".

"Es interesante no solo manifestar la voluntad de poder apoyar estas acciones políticas, sino también por parte del consejo regional, y ojalá desde todo el aparato institucional para, de manera transversal, poder aportar y generar mayor énfasis en los recursos y también en política pública para los territorios insulares que tanto lo necesitan y que pertenecen a la región de Valparaíso", afirmó la core.