Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Las últimas novedades de Google en Chile prometen cambiar la vida en las regiones

VALPARAÍSO. Plataformas dedicadas a las pymes, capturas en 360° de parques nacionales y sitios patrimoniales, eficiencia en el tránsito e investigación académica entre los anuncios.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Promover sus emprendimientos, ayudarlos a llegar antes a sus trabajos y casas, garantizar su privacidad, agilizar sus compras y ayudarlos a reordenar sus jornadas diarias. En definitiva, hacer la vida más fácil de unos 15 millones de chilenos que están conectados a internet y, por qué no, de quienes por diferentes razones aún no decidieron ingresar al mundo digital.

Es lo que promete la compañía Google a través de una serie de iniciativas que fueron presentadas durante la primera versión en suelo nacional del "Google for Chile", que si bien tuvo lugar en Santiago, contó con un importante sello regional que fue destacado por el gerente general de la empresa en el país, Edgardo Frías.

"Las soluciones que diseñamos las pensamos en función de todos. Las aplicaciones como Google Mi Negocio funcionan exactamente igual, con las mismas características y funcionalidades, en Santiago, Concepción, Valparaíso y en cualquier comuna y región del país. Ponemos mucho esfuerzo para que las regiones tengan siempre la mejor solución", aseguró el ejecutivo.

Justamente, en los últimos años la empresa se ha enfocado en "democratizar" el acceso a sus plataformas para todos los chilenos, incorporando incluso a sectores alejados de la Región Metropolitana como pioneros. Por ejemplo, Viña del Mar y Quilpué fueron de las primeras cuatro ciudades del país en ser capturadas en el programa Street View, como también el Jardín Botánico y los cerros de Valparaíso, que fueron incluidos en el sistema.

Pero esta vez, la compañía ofreció una serie de cambios radicales con los que espera impactar aún más en el quehacer de todos los chilenos.

Optimizar traslados

Los 92 minutos en promedio al día que permanece una persona en el tráfico vehicular -posicionando a Chile en el lugar 28° de los países con mayor congestión en el mundo- motivaron a la empresa a decidir que toda la información obtenida del programa "Waze for Cities", cuya aplicación es utilizada por casi un 50% de los conductores, se almacene de manera gratuita para sus aliados a través de Google Cloud.

¿El objetivo? Asociarse con los municipios del país y las autoridades de tránsito para reducir el tráfico y la congestión, mediante el acceso "datos históricos, a realizar análisis y crear visualizaciones, haciendo que sea aún más fácil ver los patrones de movilidad y medir los efectos de antes y después de las intervenciones".

De hecho, la alianza con el Gobierno -a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) del Ministerio de Transportes- permitirá que las medidas que se adopten al analizar todos los niveles de congestión se repliquen perfectamente en comunas como Valparaíso y Viña del Mar.

"Estamos monitoreando en todo minuto el tráfico de las principales ciudades de Chile y por lo mismo es muy importante nuestra alianza con Waze y ser parte de este programa. Para avanzar hacia ciudades con mejores condiciones de movilidad, más seguras y más amigables, es fundamental contar con herramientas tecnológicas como esta", sostuvo el coordinador de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) de la Subsecretaría de Transportes, Martín Valdés.

Captura de monumentos

Donde Valparaíso también podría verse beneficiado con los nuevos avances de la compañía es precisamente en el nuevo giro que le han dado a la plataforma Street View. Esto, al decidir incorporar diferentes espacios declarados como Patrimonio de la Humanidad.

Hasta ahora, ya han registrado el histórico campamento minero Sewell, en la Cordillera de Los Andes, y los interiores y exteriores de trece iglesias de Chiloé, por lo que no se descarta incorporar a futuro algunos sectores del Puerto.

De hecho, también se encuentra en carpeta avanzar en la captura de inmuebles históricos, considerando la reciente inclusión del Palacio de La Moneda, en Santiago.

A ello, además, se suma la captura de por ahora catorce parques nacionales de la Conaf a través del sistema "trekker", que consiste en una mochila colgada en la espalda que cuenta con quince lentes para tomar imágenes en 360°.

Educación en ciudades

Otra de las medidas que seguirá desarrollando la empresa apunta al uso del internet a temprana edad. De acuerdo a sus datos, el promedio en el que los niños tienen su primer dispositivo es a los nueve años.

Por lo mismo, y con la idea de educar a las próximas generaciones de usuarios, se lanzó el programa "Sé genial en internet", al que recientemente se sumó el Ministerio de Educación. La herramienta fue diseñada con el objetivo de educar a los menores para que naveguen de manera responsable, incorporando aspectos como la seguridad y privacidad digital, además de la reputación en línea.

"La integración de contenido incluye tres sesiones de entrenamiento a directivos y docentes, en distintas ciudades de Chile, para su posterior puesta en marcha en diferentes establecimientos educacionales del país", informó Eleonora Rabinovich, gerenta de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas del Cono Sur.

Potenciar pymes

Tal como lo adelantó el gerente general de Google Chile, es la aplicación Mi Negocio una de las plataformas que promete traspasar todas las fronteras geográficas, al beneficiar directamente a uno de los sectores de mayor relevancia en el país: las cerca de 900 mil Pymes, de las cuales unas 80 mil están presentes en la zona.

Según comentó Frías, sólo un 58% de las pequeñas y medianas empresas tienen su propia página web, de modo que la nueva aplicación apunta justamente a dar a conocer los emprendimientos en el buscador o en Google Maps, además de dar la posibilidad de crear un sitio web gratuito.

"Desde su última actualización, los clientes de un negocio pueden seguir a las empresas para mantenerse al tanto de las novedades y ofertas. Igualmente, permite a las empresas brindar una oferta de bienvenida a los nuevos seguidores. Todas estas ventajas han hecho que, sólo en el último año en Chile, el número de empresas verificadas en la plataforma creciera un 76%", explicó el gerente general de la compañía.

Vínculo con academia

Si bien las distintas iniciativas desarrolladas por Google han estado enfocadas en áreas como el escolar o el del emprendimiento, Frías también resaltó que últimamente se han acercado también al mundo académico, y no "solamente a las universidades de Santiago, sino que también a las que están presentes en regiones".

En esa línea, el gerente explicó que uno de los focos que buscan potenciar con las instituciones de educación superior es justamente el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). "Nos estamos acercando cada vez más a las universidades, porque hay mucho interés por desarrollar y hacer investigación en Chile", sostuvo el gerente.

"Las soluciones que diseñamos las pensamos en función de todos. Ponemos mucho esfuerzo para que las regiones tengan siempre la mejor solución"

Edgardo Frías, Gerente general Google Chile

Las plataformas de Google en regiones

Waze for Cities

Los datos del sistema de navegación en tiempo real estarán disponibles para que los asociados de Google puedan avanzar en medidas que disminuyan los niveles de tráfico.

Google Mi Negocio

La aplicación le permite a todas las Pymes del país dar a conocer sus emprendimientos en el navegador o en Maps.

Street View

La herramienta que permite recorrer las ciudades ahora se amplió para los parques nacionales de la Conaf y los patrimonios arquitectónicos.

Academia

La compañía se ha acercado a las universidades para el desarrollo de Inteligencia Artificial.

10 mil kilómetros tiene

14 el cable curie que conecta