Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Dueño de trolebuses desahucia mesa que buscaba una solución

POLÉMICA. Pedro Heipell afirma que Gobierno no ofrece nada y que dichos de ministra de Cultura lo confirman.
E-mail Compartir

"Sin acuerdo con el Gobierno los trolebuses tienen sus días contados". Así de categórico es el planteamiento de Pedro Heipell, uno de los socios de Trolebuses de Chile S. A., empresa que desde el 2007 tiene el control de este servicio, el único en el país y el segundo más antiguo de Sudamérica.

El empresario se reunió la semana pasada con representantes del Ministerio del Transporte donde, asegura, no se les ofreció nada. La situación, agrega, es crítica. "Allí se nos dijo que se estaba buscando una solución en una mesa de trabajo junto al Ministerio de Cultura, una mesa a la que, por lo demás, no se nos convocó", dijo a lo que agregó "pero tras las declaraciones de la ministra de Cultura, Consuelo Valdés, donde señala que no tienen destinado fondos para este tema queda claro cuál es la posición de La Moneda", explicó.

"Nosotros lo que queremos es que el Gobierno cumpla el acuerdo que suscribió en septiembre de 2018 donde se comprometió a entregar una bonificación de 5 millones de pesos mensuales para hacer viable este sistema de transporte. Y si no lo van a suscribir, por las razones que sea, queremos que nos entreguen las explicaciones por escrito", indicó.

Heipell cree que tanto la posición del los ministerios de Transporte y Cultura son una demostración de que no hay voluntad por encontrar una salida a la crisis.

"A mi juicio la ministra Valdés esta desviando el tema. Esto no es de Cultura, del Consejo de Monumentos Nacionales. Este es un tema que le corresponde al Ministerio de Transporte. Nosotros tenemos firmado un preacuerdo con la ministra Hutt el 2018 y si ahora quiere meter a Cultura, a Medio Ambiente, a Energía que ya dijo que no, son distracciones, voladores de luces para sacarse la responsabilidad", subrayó.

Oficio ante la Unesco

Para el consejero regional, Manuel Millones (UDI), la situación de los troles se hace insostenible. "Es eminente su cierre por una decisión política del Ministerio de Transportes. Es en base a esa posición que he presentado todos los antecedentes ante la Unesco de modo que este organismo internacional intervenga y medie ante el Estado de Chile por ser los troles parte importante en el expediente que nuestro país presentó para que Valparaíso pudiera ser reconocido como sitio del patrimonio mundial".

A su juicio el cierre de este sistema de transporte afecta uno de los atributos del sitio del patrimonio y además "se violenta la condición de ser monumentos históricos declarados por el mismo Estado".

"Es decir cuando fueron protegidos se le dio un resguardo y protección para ese fin y ahora se altera esa condición y se les condena a ser convertidos en chatarras. Por eso espero que intervenga el Presidente de la República y tal como lo hizo en su primer gobierno cuando tomó la sabia decisión de proteger los ascensores, esperamos que ahora haga lo mismo con los troles y se busque la mejor alternativa para este medio de transporte patrimonial y único en electromovilidad de su tipo".

Millones considera curioso que el Ministerio desea reemplazarlos por los buses eléctricos y no le otorga ningún valor al patrimonio".

Solicitud

El core Manuel Millones envió un oficio a la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco, Claudia Uribe . Como 16 de 20 máquinas fueron incluidas en el expediente que entregó Chile ante la Unesco en el marco de la declaratoria de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, se le pide gestionar acciones, conformar una comisión y una visita a la ciudad para verificar en terreno la situación de este sistema de transporte.