Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Ancore y Chahuán confían en acabar con inhabilitación de cores

POLÍTICA. El presidente de la asociación hizo un llamado a "nivelar la cancha" y terminar con los privilegios electorales
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

El pasado miércoles los consejeros regionales agrupados en la Ancore (Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile) llegaron hasta el Congreso para reunirse con un grupo de senadores. ¿La razón? Sumar apoyos y definir las líneas de trabajo para modificar el artículo 74 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

El punto en particular que cuestionan desde Ancore tiene que ver con la inhabilitación que tienen los cores para postular a otro cargo público mientras están en ejercicio, poniendo sus ojos en las próximas elecciones municipales y de gobernadores del 2020.

Respecto a que buscan desde Ancore a través de estas reuniones, el presidente del organismo, Marcelo Carrasco (RN), explicó que "hemos venido planteando varios temas, que tienen que ver con el modelo que gobierno que hay en la región que hemos propiciado y, respecto a las inhabilidades, creemos que ninguna autoridad que es electa de forma democrática puede tener impedimentos para postular a otro cargo".

El senador Francisco Chahuán (RN), quien ha liderado el proyecto de ley que busca modificar el artículo 74 y terminar con la inhabilitación de los cores, recalcó que "este proyecto lo hemos trabajado conjuntamente con los cores, por tanto, nosotros esperamos que la iniciativa, que está actualmente en el Senado, finalmente pueda conseguir los apoyos necesarios por parte del resto de las bancadas parlamentarias y permitir que los consejeros regionales puedan competir en las municipales".

"temen la competencia"

Si bien reafirmó estar a favor de eliminar la inhabilidad, el parlamentario acusó que "algunas bancadas parlamentarias temen a la competencia en sus respectivos distritos y, básicamente, hay algunos que finalmente quieren inhabilitar a los cores. Por el contrario, nosotros pensamos que nuestra democracia implica que los mejores estén a disposición de los ciudadanos y se van a someter a una elección municipal".

Entre los legisladores que se han mostrado reacios a aprobar este proyecto, según Carrasco, se encuentra el vicepresidente del Senado, Alfonso de Urresti (PS).

Sobre estos cuestionamientos, el también core de la Araucanía señaló que "uno siempre respeta la opinión, sobre todo cuando lo dicen de frente, pero una cosa es que manifiesten su opinión y otra es que puedan competir. En el caso del señor De Urresti, si él quiere ser candidato a la presidencia, por ejemplo, él no renuncia a su cargo. Entonces, ¿por qué él tiene ciertos privilegios electorales y los consejeros regionales, alcaldes o consejales , deben someterse a un mecanismo distinto? ¿Dónde está la igualdad ante la ley que establece la Constitución política del país?".

"Debemos nivelar la cancha y que todos compitan de igual a igual, y no que unos partan con 50 goles a favor y otros partan desde cero. La gente quiere cambios y eso no tiene que ver con la edad, sino con la representación que requieren los ciudadanos del país para quienes ejercen una función en los distintos ámbitos", enfatizó Carrasco.

"La gente quiere cambios y eso no tiene que ver con la edad, sino con la representación que requieren los ciudadanos del país"

Marcelo Carrasco, Presidente Ancore