Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dirigentes sociales baleados en el cerro Polanco: "No nos van a amedrentar"

VALPARAÍSO. Jóvenes atacados por encapuchados criticaron rol de autoridades en materia de seguridad.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Con emoción contenida y visibles dificultades para caminar tras haber sido sometidos a intervenciones quirúrgicas, la pareja de estudiantes universitarios y dirigentes sociales del cerro Polanco que la madrugada del domingo 11 de agosto fue baleada en su domicilio de calle Thompson, aseguró con voz firme a los medios de prensa que los esperaban a la salida del Hospital Carlos van Buren que "no nos van amedrentar y volveremos con mayor fuerza".

Sebastián Gómez (30 años), estudiante de Geografía en la PUCV y presidente de la Junta de Vecinos N° 7 del cerro Polanco, sufrió un impacto de bala en la ingle, mientras que Estivalía López (25), quien cursa Ingeniería en Ejecución en Bioprocesos en la misma casa de estudios, recibió un proyectil a la altura de la rodilla.

Producto del trabajo social que ambos realizan junto a la comunidad del sector, donde uno de los principales focos es la seguridad y también el combate al microtráfico que se registra a vista y paciencia de los vecinos en una quebrada (El Hoyo), que marca el límite entre los cerros Polanco y Larraín, se presume que fueron atacados por miembros de una banda que opera en el lugar, en un caso que está catalogado como homicidio frustrado.

Acompañados de la gobernadora María de los Ángeles de la Paz, lo dirigentes resaltaron que no quieren que el cerro sea estigmatizado. "Se estaba desarrollando un buen trabajo dentro del cerro y no lo podemos perder", afirmó Gómez, quien agradeció al director del hospital, Mauricio Cancino, por la "atención y contención" recibida en el recinto, ya que en los primeros días internado "me hubiera vuelto loco de rabia y de miedo. Tuve la contención necesaria del equipo médico, de los enfermeros, hasta el trabajador más sencillo estaba preocupado de nosotros".

Autores desconocidos

"Nuestra lucha nunca fue sólo contra narcotraficantes, que ni siquiera sabemos quiénes son, nosotros hablamos de sectores que eran riesgosos para los vecinos. Polanco es un cerro patrimonial, no somos carne de cañón ni vecinos que les guste el cahuín", afirmó Gómez, junto con enfatizar que mantendrá su cruzada.

"Si nos pasó esto es porque estamos haciendo las cosas bien; si hacer las cosas bien nos trajo esto, vamos a seguir con más fuerza", dijo el dirigente vecinal respecto al trabajo con la comunidad del sector y las graves consecuencias sufridas.

Sus palabras fueron refrendadas por su pareja, quien enfatizó que el trabajo está centrado en "recuperar espacios, llevamos más de un año recuperando la junta de vecinos del sector de Polanco. Hemos tenido un trabajo con la Gobernación y el municipio porque queremos tener un barrio mejor", aseveró Estivalía López.

Sin embargo, la joven también tuvo críticas para las autoridades locales, apuntando que "no han hecho un buen trabajo".

"no nos abandonen"

Consultados por las causas del ataque, Gómez lo atribuye a la labor social desplegada en el lugar, ya que "había un abandono de la institucionalidad. En materia de seguridad, creo que les cabe responsabilidad a los departamentos de seguridad del municipio y la Gobernación. Nunca sospechamos que algo así iba a ocurrir, no puede ser que por ser dirigentes vecinales se vean expuestos por tratar de recuperar espacios", recalcó, junto con reiterar que no se irán del lugar.

"Hago un llamado como comunidad a las autoridades y a ustedes como medios para que no nos abandonen. No estigmaticemos el cerro", sentenció el joven dirigente tras la traumática experiencia sufrida.

Protección policial

La gobernadora De la Paz confirmó que ambos dirigentes tendrán protección policial y que se presentó una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del violento ataque a mano armada.

La autoridad firmó una carta compromiso para asegurarle la protección a los dirigentes y toda comunidad del sector.

Luego de ser blanco de duras críticas por las declaraciones vertidas en las que habría dicho que el hecho se trató de un "ajuste de cuentas entre bandas rivales", la autoridad provincial relevó que la principal preocupación, más allá de la seguridad pública, ha existido una permanente preocupación por el aspecto humano de quienes son víctimas de un hecho de gran violencia, como el ocurrido la madrugada del pasado 11 de agosto.

Responde a críticas

La autoridad insistió que "jamás he dicho que este caso se trató de un ajuste de cuentas, es un hecho grave, muy condenable. Además, interpusimos una querella en forma reservada, para darle la garantía a los vecinos que estamos trabajando en ello".

La representante del Gobierno resaltó el trabajo que realizan los dirigentes sociales en las ocho comunas de la provincia en materia de seguridad pública y delincuencia. "La Gobernación tiene una obligación de proteger a sus dirigentes sociales y a la comunidad. En términos de responsabilidad, por supuesto que el trabajo se puede corregir, por eso estoy acá acompañando a estos dirigentes, el testimonio de ellos desde lo humano nos refuerza a seguir trabajando en esto, no podemos aceptar este tipo de situaciones, por eso estoy de cara a los vecinos y con los dirigentes afectados. Siento mucho lo que ha pasado".

La autoridad reconoció que existen muchos barrios en "situación compleja", no sólo el cerro Polanco, pero "no nos va a ganar la delincuencia a través del esfuerzo y la denuncia. Tenemos que corregir algunos hechos que podrían haber puesto en una situación precaria a cada uno de nuestros vecinos y vecinas".

Reunión con la fiscalía

Adelantó, además, que realizará las gestiones para sostener a la brevedad una reunión con el fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, según se lo solicitaron los dirigentes afectados, para conocer en detalle la investigación en curso.

Una de las preocupaciones de la gobernadora es "no seguir exponiendo y revictimizando a nuestros dirigentes sociales. Hay que poner la mayor gestión para que eso ocurra, por ello nos hemos hecho parte en la querella. Este es un trabajo que tiene que ver con el concepto de barrios prioritarios, donde nos hemos reunido con los fiscales de focos respecto a las situaciones más complejas en materia de micro y narcotráfico".

Junto con dar las garantías suficientes a los dirigentes y personas que denuncian hechos delictuales en la ciudad, la autoridad informó también que se gestionó el compromiso y el trabajo con Carabineros para "contribuir y corregir aquellas situaciones que lo ameritan. Si hay algo que debemos modificar, lo haremos. En materia de protección policial se realizaron las coordinaciones con las policías y vamos a tener reuniones con los vecinos en forma privada. La investigación ya está en curso, el trabajo de los distintos estamentos y la valentía de los dirigentes nos tiene que mantener en esto".

Abogan por ley para proteger a dirigentes

Al menos tres meses de recuperación necesitarán los dirigentes baleados para superar las secuelas de las lesiones sufridas. Sin embargo, tras retornar a su domicilio retomarán su trabajo en materia social dentro de la comunidad del cerro Polanco. Sebastián Gómez abogó por la ley de protección a los dirigentes sociales, que contempla agravantes en caso de quienes cometan delitos en contra de miembros de organizaciones sociales y vecinales. "Tenemos una responsabilidad, que es la protección de los dirigentes sociales. Sabemos que son demasiado vulnerables, lo que nos pasó a nosotros es un reflejo del abandono que hay. Se le exige al dirigente que trabaje y haga cosas, pero ¿dónde está su protección, la responsabilidad que tiene el Estado hacia ellos?".

"Estamos trabajando para que el cerro siga floreciendo y la gente deje de tener miedo. Debemos darle la seguridad a los vecinos de que estarán protegidos"

Sebastián Gómez, Presidente Junta de Vecinos, N° 7 del cerro Polanco

"No podemos aceptar este tipo de situaciones, por eso estoy de cara a los vecinos y con los dirigentes afectados. Siento mucho lo que ha pasado"

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso