Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Centex abre nuevo ciclo artístico este viernes

ARTES VISUALES. "Umbra: viajes, grillos y sueños" se titula la exposición que reúne tres diferentes trabajos.
E-mail Compartir

Con el título "Umbra: viajes, grillos y sueños", este viernes, a las 19 horas, se inaugurará el nuevo ciclo artístico programado por el Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta nueva exposición "tiene como objetivo abrir espacios de conversación y reflexión en torno al sueño y los sueños, experiencias que, de alguna manera, han guiado el desarrollo de la humanidad y se entrelazan estrechamente con la creación artística", comenta Ángela Philippi, directora (s) del espacio.

Y acota: "No sólo se trata de algo utópico, sino también en su aspecto netamente onírico, como proyección del inconsciente, incluyendo las luces y sombras que esto involucra".

Uno a uno

Este nuevo ciclo contará con tres trabajos. Uno de ellos es la instalación multimedial "La Casa Lobo", basada en la película homónima rodada por Cristóbal León y Joaquín Cociña durante cuatro años en más de diez museos y galerías. Un largo trabajo que se realizó frente al público en Holanda, Alemania, México, Argentina y distintos espacios chilenos como el Museo Nacional de Bellas Artes, el MAC y Matucana 100.

Pero esta instalación, que además ya pasó por el GAM, es diferente, pues permite sumergirse en el universo de la cinta que cuenta la historia de una joven que escapa de Colonia Dignidad y se refugia en una casa del sur. De allí que la muestra incluya una pieza arquitectónica creada por Iván Bravo e inspirada en ese refugio, junto con objetos, sonidos, fragmentos de la película y material documental sobre el proceso de producción.

"'La Casa Lobo' tiene un componente onírico y estético muy sombrío, pero a la vez innovador e impactante", destacó la directora (s) del Centex.

Otro de los trabajos que estará presente en este nuevo ciclo es la obra multisensorial "Los grillos del sueño". Ésta es el resultado del laboratorio creativo Cri-creandogrillos parlantes que desarrolló el artista francés, Félix Blume, con niños del Centro de Creación, Cecrea, de La Ligua.

Se trata de insectos construidos con baterías, cables y circuitos, realizados en base a la experiencia de criar una pareja de grillos y grabar el sonido que emitía el macho para cautivar a la hembra. Respecto a este trabajo, Ángela Philippi asegura que "nos llevan a enfocarnos en el sonido que generan estos insectos en las noches, mientras dormimos",

Como parte del proyecto, los participantes protagonizaron un cortometraje en stop motion, donde exploraron los alrededores de la ciudad y convirtieron a sus insectos parlantes en animales de verdad, el cual también formará parte de la exposición.

El último trabajo que compone el ciclo es "Travesía 0 y otros sueños". Éste es el proyecto de un grupo de artistas de Chile y Argentina que imaginaron un recorrido para conectar a artistas vinculados a la Escuela Municipal de Bella Artes de Valparaíso con artistas de la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto de Rosario.

A partir de ese diálogo, las obras invitan a contrastar sueños y visiones entre diversos proyectos realizados y aquellos que han quedado inconclusos.

Ángela Philippi, directora (s) del espacio, sostuvo que "la invitación está dirigida a toda la familia para que vengan a disfrutar de las obras que este ciclo incluye". El ciclo estará disponible para los visitantes hasta el 24 de noviembre.

"(El ciclo) tiene como objetivo abrir espacios de conversación y reflexión en torno al sueño y los sueños, experiencias que, de alguna manera, han guiado el desarrollo de la humanidad y se entrelazan estrechamente con la creación artística"

Ángela Philippi, Directora (s) del Centex