Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
Noticia con historia

Mantendrán fomento de la Marina Mercante

E-mail Compartir

Hace cincuenta años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "El gobierno prometió ayer mantener su política de fomento a la Marina Mercante Nacional con la adopción de medidas que custodien y protejan a las marinas mercantes del país frente a la competencia extrazonal. El Ministro de Obras Públicas, Sergio Ossa Pretot, al hacer uso de la palabra a bordo del mercante 'Laja', a nombre del Presidente de la República, Eduardo Frei, expresó que la política que se ha aplicado hasta el momento ha permitido duplicar el tonelaje de la Marina Mercante del país y, posiblemente, alcanzar a triplicarla antes del término de la década. El Presidente Eduardo Frei visitó ayer al mercante nacional 'Laja'. El Primer Mandatario llegó acompañado de su Edecán Naval, el comandante Eduardo Angulo".

Correo

E-mail Compartir

Barrio Almendral

Cada cierto tiempo aparecen noticias que abren esperanzas de recuperación del barrio Almendral, pero lamentablemente hasta ahí se llega. Desde el Colegio Salesiano, que está celebrando 125 años de la llegada de los Salesianos al Barrio Almendral, lo que fue una "buena noticia" en su tiempo y, gracias a Dios y al trabajo de la comunidad educativa-pastoral salesiana lo sigue siendo todavía, me permito hacer llegar esta nota de esperanza.

Me encanta el nombre "Barrio Almendral", pero si hubo almendros en el barrio, lamentablemente, desaparecieron. La buena noticia es que este año jubilar, en jardines del Colegio Salesiano, han florecido siete jóvenes "almendros", plantados el año pasado, anunciando tiempos mejores para el barrio. Es uno de los sentidos que la Biblia da al almendro, como anunciador de la primavera.

Esperamos que así sea y que junto con los almendros crezcan y se consoliden todas las promesas hechas a nuestro postergado barrio.

José Lino Yáñez Caiga


Cáncer en Chile

En un año en que la discusión del proyecto de ley nacional del cáncer ha creado un nuevo escenario, los oncólogos tenemos un desafío importante no sólo clínico, sino también social para hacer que las políticas públicas sean exitosas y beneficien a la mayor cantidad de chilenos.

Nos estamos preparando para hacernos cargo del problema que significa enfrentar una patología que en los próximos años llegará a ser la primera causa de muerte en el país. Hoy tenemos grandes desafíos para los que urge tener en todo Chile profesionales preparados y en sintonía con las necesidades de los pacientes.

Para eso, instancias como el próximo Congreso Chileno de Oncología nos permiten no sólo fijar y discutir estos puntos con la mayoría de nuestros socios, sino también actualizar los conocimientos oncológicos a todos los profesionales dedicados a tratar pacientes con cáncer.

Como Sociedad Médica nos interesa aprender de nuevas drogas, su uso y complejidades, como es el caso de inmunoterapia; actualizar el manejo de los principales cánceres que nos afectan como país, como el cáncer de pulmón, ovario, páncreas e hígado; entender si las políticas públicas tienen un rol en el crecimiento o disminución de ciertos cánceres y, finalmente, comprender cuáles son los desafíos para la prevención y tratamiento del cáncer en el país, a través de plan nacional del cáncer y la propuesta de ley nacional cáncer.

Creemos que entregar un conocimiento actualizado al cual puedan acceder todos los profesionales dedicados a la materia, no sólo aumenta la especialidad y capacidad de curar a nuestros pacientes, sino que además aporta a nuestro rol de ser colaboradores de la autoridad a la hora de crear una ley o reglamento que permita acortar la brecha en que se ven enfrentados los pacientes con cáncer.

Dr. Luis Villanueva Presidente Sociedad Chilena de Oncología Médica


Sistema de pensiones

El Gobierno, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, ha presentado una reforma al sistema de pensiones en donde se decidió incluir una cotización adicional del 4% con cargo al empleador. Cifra que se sumaría al 10% de la renta bruta que cotizan por obligación los trabajadores dependientes.

Si bien la discusión sobre este punto se ha centrado en quién será la entidad encargada de administrar este nuevo monto, aún existen personas que no aprueban esta iniciativa. En ese sentido, me gustaría agregar que, a nivel mundial, es una tendencia que el empleador aporte a la jubilación de sus trabajadores, por lo que es un punto importante a considerar en la discusión nacional, con el objetivo de mejorar el actual escenario de pensiones.

Sin embargo, la balanza también debe estar equilibrada, es por esto que se debe incluir un tope en el aporte del empleador. De no tomarse en cuenta esta medida, tendrá un impacto significativo en el costo laboral de las empresas y en el mercado del trabajo, porque no es lo mismo aportar el 4% del sueldo mínimo a el 4% de la renta de un ejecutivo de primera línea.

Esta iniciativa merece todos los aplausos, pero no hay que descuidar los efectos que tendría ésta en las organizaciones.

Daniel A. Nadborny


Mala memoria

En Argentina, el candidato opositor Alberto Fernández dijo de su compañera de fórmula, la ex Presidenta Cristina Fernández, tras obtener un 47,7% de apoyo en las primarias, que "estoy feliz porque voy a tener la mejor vicepresidenta de la historia. La vicepresidenta más preparada que tuvo la historia".

Sin lugar a ninguna duda, los argentinos se contagiaron con la mismísima muy mala memoria que tenemos los chilenos, o a lo mejor fue al revés, y quién sabe desde hace cuánto tiempo, cuando también elegimos, reelegimos y volvemos a reelegir a nuestros representantes políticos, sin masticar debidamente el pasado reciente.

Luis Enrique Soler Milla

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 25 de agosto de 1869

Se confirma traslado de policías a recova

En el nuevo edificio de la recova se planea adecuar un sector para instalar allí al cuartel de la policía de Valparaíso, que por emergencia se acomodó en recintos de la cárcel local, mientras se reconstruía su sede. El traslado fue confirmado por el Intendente de la Provincia, luego que el rejidor Cotapos consultara sobre el tema.

100 años | 25 de agosto de 1919

Ordenan retirarse a tropa de los EE. UU.

TARFA, 24.- La tropa americana que invadió México en persecusión de secuestradores, recibió orden de sus jefes de salir de ese país, a menos que estuvieran ya con los bandidos. Al conocerse la orden, los soldados se hallaban cerca de la zona de algunos líderes criminales, como Jesús y Apolinaris Rentería y Jesús Márquez.