Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Científicos abordarán grandes temas del futuro con escolares

ENCUENTRO. "Protagonistas 2030" reunirá en esta versión 16 charlas sobre cambio climático, inteligencia artificial, salud mental, nanotecnología y otros tópicos.
E-mail Compartir

Redacción

El cambio climático, la inteligencia artificial, la salud mental en el mundo de hoy, los límites de la web, la nanotecnología. Estos y otros temas de vanguardia sobre los que urge tomar conciencia y actuar pensando en el bienestar humano y en el futuro, serán los que abordarán el próximo viernes 30 de agosto, en Santiago, 16 destacados académicos de universidades chilenas con 1.600 escolares.

El encuentro es la tercera versión de "Protagonistas 2030, Ideas que Transforman", que organiza El Mercurio y está dirigido a estudiantes de colegios municipales, subvencionados y particulares.

"El clima está cambiando y tú, ¿cuándo vas a cambiar?" es una de las charlas. En ella, René Garreaud y Anahí Urquiza, investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, y de la Universidad de Chile, abordarán cómo llegamos a este momento crítico en que la Tierra, donde siempre ha habido cambios climáticos, es afectada por primera vez por uno donde el ser humano es fundamental. Urquiza, doctora en medio ambiente, explica que es crucial tomar conciencia de que se puede detener el cambio climático. "Es difícil, porque cuesta mucho que todos nos pongamos de acuerdo, pero hay que hacerlo", expuso la académica.

Sobre el hecho de que algunos líderes del mundo duden de la gravedad del cambio climático, dijo que es "nefasto", pues "el negacionismo es no admitir que este es un problema global. La atmósfera, por ejemplo, es un asunto que concierne a todo el planeta".

"Cuidar la salud mental: por qué un poco de estrés puede ser bueno" es otra charla. Fernando Contreras, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, se referirá al estrés como una expresión positiva en la medida que implique estar alerta, "para responder de forma diligente y extremar los recursos". El problema surge, dice, cuando eso deja de ser excepcional y se vuelve usual.

"Hay dos fenómenos muy nocivos: huir de cualquier cosa que suene a estrés y exigencia, creer que la adultez es una condena; y, segundo, enfrentar el estrés con estrategias individuales, aislándose", añade.

La filósofa Diana Aurenque, de la U. de Santiago, expondrá "Y si viviéramos eternamente, ¿seríamos más felices?". La académica reflexiona: "Por más que vivamos más, incluso si vivimos mejor, incluso si erradicamos las enfermedades, no por eso vamos a decir que somos perfectos".

Otras charlas y cómo inscribirse

Los interesados en asistir a las charlas deben ingresar a https://protagonistas2030.elmercurio.com/ En esta web, hallarán las formas de inscribirse para escuchar las presentaciones. Entre estas, también se encuentran "¿Blade Runner o The Truman show? Entendiendo la ciudad de mañana", "De nanopartículas a nanorobots: la tecnología invisible que sana humanos", "Matemática, el arma secreta para preservar la humanidad" y otras más que, según la organización, buscan interpelar a la audiencia y sobre todo a los escolares.

Presidente tendrá citas con Johnson, Merkel y Abe

G7. Sebastián Piñera ya está en Francia para participar de la cumbre.
E-mail Compartir

La Canciller alemana, Angela Merkel, y el Primer Ministro británico, Boris Johnson, son algunas de las autoridades con que se reunirá entre hoy y mañana el Presidente Sebastián Piñera en Biarritz, Francia, hasta donde llegó ayer para participar de la Cumbre del G7, que agrupa a siete potencias del mundo: Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá, Japón y el anfitrión, Francia.

Es la primera vez que se invita a un mandatario chileno a una versión de esta cumbre. Piñera expondrá en dos instancias: un panel de discusión sobre el clima que buscará avanzar en políticas más activas para proteger el medio ambiente y una sesión sobre transformación digital. En esta última, abordará la importancia de la innovación tecnológica, la sociedad del conocimiento y la inteligencia artificial como herramientas para el desarrollo.

Citas bilaterales

El gobernante chileno sostendrá numerosas reuniones con diferentes jefes de Estado. Tiene agendadas siete reuniones con líderes, incluyendo la de mañana con el recién electo Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson, en la última jornada de la cumbre. Cabe recordar que, el pasado 1 de agosto, el Presidente reveló - a través de su cuenta de Twitter- haber sostenido una conversación telefónica con Johnson.

El Presidente también tendrá una cita con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, esta tarde.

Además de la Canciller Merkel, el Primer Ministro de Australia, Scott Morrison; el Presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe; el Presidente de Egipto, Fattah El-Sisi; y el Primer Ministro de India, Narendra Modi, mantendrán encuentros con el Presidente Piñera.

Se espera que en la cumbre del G7 se aborden temas como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la situación de Irán -que ha tenido varios episodios de tensión con países occidentales a raíz de la navegación en el estrecho de Ormuz-, la salida de Reino Unido de la Unión Europea y la crisis climática y ambiental, que se ha tomado la agenda estos últimos días con motivo de los incendios que devastan la Amazonía y que llevaron al Presidente de Francia, Emmanuel Macron, a hablar de "una crisis internacional".