Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Desbordes y proyecto antiencapuchados: "Espero que la izquierda se defina"

SEGURIDAD. La Democracia Cristiana lo estudiará y diputada PPD habló de "pirotecnia legislativa".
E-mail Compartir

Tras el anuncio que hizo el Presidente Sebastián Piñera de enviar, la próxima semana, el proyecto de ley para combatir a los encapuchados que protagonicen hechos de violencia en manifestaciones públicas, surgieron voces de apoyo en el oficialismo, matices en la DC y rechazo en la centro-izquierda.

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, catalogó la medida como positiva y afirmó que espera que la oposición tome una posición respecto de ella.

"Espero que la izquierda se defina si está por proteger a los violentistas o dar las herramientas (para enfrentarlos)", expresó el diputado de Chile Vamos a Radio Biobío.

El diputado Gabriel Silber (Democracia Cristiana) planteó que la Falange estudiará la propuesta del Gobierno, pero advirtió que espera que no se mal utilice para "sancionar a jóvenes por su vestimenta".

En una posición de rechazo se situó la diputada Andrea Parra, del PPD, quien aseguró que este proyecto no contribuye a solucionar los hechos de violencia que ocurren dentro del Instituto Nacional, el emblemático colegio público santiaguino.

"Sabemos que el Gobierno recurrirá a la pirotecnia legislativa para endosar al Congreso la responsabilidad de solucionar un problema", acusó la legisladora, miembro de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja.

"ley hinzpeter"

Cabe recordar que el proyecto que el Gobierno volverá a presentar, ya fue rechazado en 2013 por la Cámara de Diputados. La iniciativa, conocida como la "Ley Hinzpeter" por ser encabezada por el entonces ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, permitía a las policías detener a los encapuchados durante manifestaciones por el hecho de ocultar su identidad.

Ello fue muy criticado por sectores de oposición, al considerar que se restringía libertades básicas de las personas.

El anuncio del Presidente de que el Ejecutivo presentará nuevamente este proyecto, se dio pocos días después de varios episodios de violencia en los que estuvieron involucrados jóvenes encapuchados que actuaron desde el Instituto Nacional.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, afirmó que la idea del proyecto va más allá del conflicto en el colegio capitalino y afirmó que las capuchas no contribuyen a que el país avance.

"Alguien que anda con capucha, en nada bueno puede andar", sentenció la autoridad comunal, uno de los que ha solicitado un duro castigo para estas conductas.

"Espero que la izquierda se defina si está por proteger a los violentistas o dar las herramientas (para enfrentarlos)"

Mario Desbordes, Presidente de RN

2013 el proyecto "Antiencapuchados" presentado por el Gobierno fue rechazada en el Parlamento.