Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

China tilda de "unilateral e intimidante" el alza de aranceles que impuso EE.UU.

GUERRA COMERCIAL. Beijing dijo que la respuesta de Washington "viola el principio de respeto y beneficio mutuo" y "daña gravemente" el comercio internacional.
E-mail Compartir

El Gobierno del Presidente Xi Jinping tildó de "abusivo" el incremento de las tarifas arancelarias impuesto a sus materias primas por parte de Estados Unidos esta semana, en el marco de la guerra comercial entre ambas potencias. Debido a esto, China ayer señaló a la Casa Blanca que podría terminar "probando de su propia medicina".

"Tal proteccionismo comercial unilateral e intimidante (de EE.UU.) viola el consenso alcanzado por el líder de China y el de EE.UU. (Donald Trump), viola el principio de respeto mutuo y beneficio mutuo, y daña gravemente el sistema comercial multilateral y el orden comercial internacional", indicó Beijing, a menos de 24 horas de anunciado el impuesto en Washington.

La medida arancelaria norteamericana, a juicio de la nación asiática, "socava el sistema multilateral del comercio y el orden internacional, y sin duda EE.UU. acabará probando su propia medicina".

China, además, "insta firmemente a EE.UU. a no juzgar mal la situación ni subestimar la determinación del pueblo chino", señaló el comunicado del Gobierno.

La potencia asiática había informado el viernes sobre su intención de imponer nuevos aranceles a bienes importados de EE.UU., por US$ 75.000 millones. Ante ello, Trump respondió a las pocas horas con la ejecución de medidas que suman US$ 550.000 millones.

"el elegido"

El Presidente estadounidense hace unos días señaló que era "el elegido" para enfrentar comercialmente a China, afirmando que estaba ganando la pugna. Horas antes de sus palabras, el comentarista radial dedicado a las teorías conspirativas, Wayne Allyn Root, afirmó que a Trump lo llaman "El rey de Israel".

"Cuando miré al cielo y dije en tono de broma 'soy el elegido' (...), al rato me di cuenta que los medios de comunicación afirmarían que tenía un 'complejo del Mesías'... Sabían que estaba bromeando, que era sarcástico y que estaba divirtiéndome. Estaba sonriendo mientras miraba hacia arriba y alrededor. Los numerosos periodistas que están conmigo también sonreían. Conocían la verdad", escribió el Mandatario en Twitter.

US$ 550 mil millones significa la subida de impuestos a los productos chinos por parte de Estados Unidos.

Entra en vigor ley que restringe el acceso a las armas

NUEVA YORK. Legislación amplía las medidas contra "personas peligrosas".
E-mail Compartir

Nueva York cuenta desde ayer con una ley que permite decomisar, restringir la compra o el acceso a armas de fuego por parte de personas que puedan representar un peligro para ellos o su comunidad.

La Ley de Orden de Protección para Personas en Riesgo Extremo (ERPO) o "Ley de alerta roja", permite que cualquier persona acuda ante la Corte Suprema del estado para pedir a un juez que se intervenga a una persona que muestre signos de ser un riesgo. El nuevo estatuto, con el que Nueva York se une a otros 16 estados con leyes similares y que el gobernador Andrew Cuomo firmó en febrero, entra en vigencia después de los más recientes tiroteos en el país, ocurridos en Texas y Ohio, que causaron en conjunto 32 muertos y varios heridos en un periodo de trece horas, lo que hizo que resurgiera el debate para un mayor control de las armas.

Esta legislación amplía las leyes de control de armas de fuego de Nueva York, las más estrictas de la nación, y convierte a este estado en el primero del país en empoderar a sus maestros y administradores escolares para evitar tiroteos en escuelas apelando a la intervención judicial.

El gobernador se mostró complacido de que el estatuto entre finalmente en vigencia y afirmó que el flagelo de la violencia de las armas y los tiroteos masivos que asolan a EE.UU. en los últimos años están empeorando "y en parte se alimentan por el fracaso de Washington de mantener las armas de fuego fuera del alcance de las personas que amenazan con violencia a otros".