Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Curauma acogió el primer seminario sobre uso de drones

TECNOLOGÍA. Evento permitió conocer la regulación y usos dados a estos aparatos, como la seguridad ciudadana.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con el objetivo de demostrar los beneficios que conlleva el uso de los drones en distintas materias y de conocer la legislación vigente sobre la materia, ayer se realizó el primer seminario sobre uso y avance de drones en Chile, organizado por la Asociación de Pilotos de Aeronaves No Tripuladas (APANT), desarrollado en el Edificio Tecnológico de Corfo en Curauma.

José Merino, presidente de APANT, manifestó la importancia de la instancia convocada por quienes pilotean este tipo de dispositivos. "Hemos convocado a gente, tanto de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con el punto de vista de la normativa, como también a usuarios, pilotos destacados, trabajos destacados y personas que están recién partiendo", aseguró.

El representante estimó que la finalidad del seminario es "llegar al público en general, tratar de entender esta revolución tecnológica".

Drones en seguridad

Nelson Lagos, inspector municipal de Las Condes, fue el creador del servicio de drones que opera en la comuna metropolitana y que efectúa patrullajes preventivos en colaboración con las policías.

Lagos explicó el funcionamiento de los aparatos en Las Condes, destacando la existencia de protocolos de vuelo. "Hay lugares destinados al despegue y aterrizaje de los drones, y de acuerdo a eso nosotros buscamos y trabajamos con la Oficina de Observatorio. Ella nos entrega la información para nosotros buscar los puntos calientes y dónde se producen las problemáticas", planteó el encargado de la Brigada de Drones de Las Condes.

Una vez entregada la información, continuó Lagos, "efectuamos vuelos preventivos, seguimientos que haya que hacer o cualquier problemática que se produzca", pero siempre en base a las estadísticas sobre delitos que les entregan desde la Municipalidad de Las Condes.

Tecnología replicable

La Brigada de Drones de la Municipalidad de Las Condes lleva cerca de 2 años con sus labores de vigilancia en materia de seguridad ciudadana. Para Nelson Lagos la evaluación que hace de la labor realizada hasta la fecha es positiva, por lo que recomienda aplicar esta tecnología en otras comunas del país.

"Indudablemente que es recomendable, en Las Condes las cifras y números hablan por sí solas, llevamos muchas casas allanadas, muchos delitos que han sido detectados, como el microtráfico", planteó el inspector municipal.

Asimismo, Lagos agregó que para Carabineros y la PDI "el traspaso de drogas es muy difícil poder detectarlo, a menos que sea a través de un seguimiento que puede durar hasta meses, con cámaras escondidas y agentes encubiertos. En cambio con el dron, en tan sólo unos cuantos vuelos se puede detectar la venta y transacción de drogas, que es lo que le importa a las policías".