Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobernador regional: las estrategias y fórmulas de candidatos en la recta final

POLÍTICA. Beatriz Sánchez es la figura más potente en caso de postular; sin embargo, en la derecha, la alcaldesa Macarena Santelices, el intendente Jorge Martínez, Raúl Celis y Andrea Molina marcan en encuesta interna.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A casi dos meses de que las autoridades en ejercicio como el intendente y alcaldes, según establece la ley, deban renunciar si es que desean ser candidatos para el cargo de gobernador regional (elecciones serán el 25 de octubre de 2020 en conjunto con las Municipales), al interior de los distintos partidos trabajan en forma sigilosa en relación a las estrategias y fórmulas para definir a su mejor carta y las alianzas internas para lograr su objetivo.

Mientras en la ex Nueva Mayoría poco se ha sabido hasta ahora sobre quiénes estarían en condiciones para enfrentar un desafío de este tipo, desde el Frente Amplio el nombre de Beatriz Sánchez se mantiene como la principal opción, pese a que la propia ex candidata presidencial ha insistido cada vez que visita la región en resaltar que "es una reflexión que se hace personalmente y en colectivo", sin dar señalas claras respecto a cuál será su respuesta definitiva. En la zona cuenta con aliados potentes como el alcalde Jorge Sharp, donde además el conglomerado posee a un senador (Juan Ignacio Latorre) y tres diputados (Jorge Brito, Diego Ibáñez y Camila Rojas).

¿quién gana a sánchez?

La opción de que Sánchez sea la eventual abanderada del FA tiene trabajando al oficialismo para resolver quién los representará en las urnas. Para tales efectos han surgido una serie de encuestas y análisis respecto al comportamiento del electorado según los candidatos disponibles.

En el conglomerado de Gobierno dan por descontado que el intendente Jorge Martínez (RN) dejaría el cargo a fines de octubre para iniciar su aventura electoral. Pero el camino para que su nombre se estampe en la papeleta no será nada de fácil, ya que han surgido múltiples nombres dentro de Renovación Nacional y la UDI, que podrían torpedear su objetivo final.

Dirigentes de ambos partidos han adelantado que el mecanismo para resolver el candidato a gobernador será en unas "primarias ampliadas de todo el conglomerado".

Martínez cuenta con el respaldo de los diputados UDI María José Hoffmann y Osvaldo Urrutia, a los que se sumarían los RN Camila Flores y Luis Pardo.

El exintendente Raúl Celis, quien hace pocos meses se reintegró a las filas de RN, ha manifestado públicamente estar "disponible" para una candidatura a gobernador regional e, incluso, para competir por la alcaldía de Viña del Mar.

Tras un accidentado paso como presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), donde debió enfrentar una serie de conflictos con estibadores y las concesionarias de los terminales, Celis fue reemplazado y estudia con atención sus próximos pasos en la arena política.

Entre los parlamentarios tiene el apoyo de su hermano Andrés, así como también es cercano a Andrés Longton, a quienes los une la figura del alcalde de Limache, Daniel Morales. Este último ha declinado ser potencial candidato.

UDI dará la pelea

Sin embargo desde la UDI también existen cartas para pulsear por el cargo de gobernador regional. En las últimas semanas ha cobrado fuerza la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, quien para muchos ya "tocó techo" en dicho cargo y estaría preparada para "desafíos mayores".

Una eventual candidatura a diputada por el Distrito 6 es más complejo, ya que debería enfrentarse con su hermana María Paz, ex core por Marga Marga y actual gobernadora de Petorca, quien está preparando su propio camino para una diputación, en el 2021.

La alcaldesa de Olmué contaría con el apoyo de la presidenta nacional del partido, Jacqueline van Rysselberghe, y a nivel local se ha reunido con diversos actores políticos -cores y seremis entre ellos- y con integrantes de la directiva regional de la UDI para "sondear" su opción y tomar una decisión definitiva, pues deberá renunciar en octubre si opta por ser candidata.

"Tiene intenciones de ser candidata. Está agotada de ser alcaldesa, sabe que tocó techo y es poco lo que puede hacer. Ser gobernadora es una buena opción y está buscando abrir puertas en Valparaíso", comentó uno de personeros que ha conversado con ella.

"Es una tremenda candidata y con mayores opciones para crecer que Celis o Martínez", manifestó una fuente que ha conversado el tema con la ex conductora de noticias del desaparecido UCV Televisión.

¿Hola Andrea?

Sin embargo, un nombre que se ha mantenido alejado de la contingencia política luego de su fracaso electoral para ser senadora en la región, la ex diputada UDI Andrea Molina, es una opción para tener en cuenta. La ex figura de televisión mantiene un importante conocimiento entre el electorado de la zona.

Aunque actualmente está en funciones en la Municipalidad de La Florida, donde el alcalde Rodolfo Carter "le tendió una mano" luego de la dolorosa derrota sufrida pese a los 65 mil votos obtenidos, muchos ven en ella el potencial necesario para disputar con verdaderas opciones la gobernación regional.

La campaña a senadora le generó un importante desgaste personal y también económico, del cual le ha costado mucho recuperarse, por lo que Molina ha declarado públicamente que no tiene intenciones de volver a la primera línea de la política. Sin embargo, líderes locales están intentado convencerla de que esta es una buena oportunidad para retornar a la contingencia y en un cargo de proyección regional.

Factor clave

En la derecha están claros que las elecciones a gobernador regional están marcadas por un factor clave: la participación o no de Beatriz Sánchez. En caso de que la periodista concrete su candidatura al cargo, las opciones de algunas de sus cartas disminuyen en forma importante y son pocos los que están dispuestos a "inmolarse" ante una figura de envergadura nacional.

Más allá de la derrota, otros ven la elección del 2020 como una plataforma para luego disputar un escaño en la Cámara de Diputados. Una "compensación" más que necesaria en caso de ser derrotados.

Datos de encuesta

Dentro de los múltiples sondeos realizados en las últimas semanas, se conoció este mes el Estudio de Opinión Pública Gobernadores 2020 en la Región de Valparaíso, realizado por la empresa "Transparencia Ciudadana Research" y encargado por personeros ligados a la centroderecha regional.

Se trata de una encuesta telefónica realizada a casi 500 personas en la zona, la que midió el conocimiento, evaluación e intención de voto en los distritos 6 y 7.

Respecto a la intención de voto, la medición arrojó que Beatriz Sánchez alcanza el 22% de las preferencias. La periodista dobla a su colega alcaldesa, Macarena Santelices (10.7%), a quien la siguen a corta distancia Andrea Molina y Raúl Celis, ambos con un 9.5 %. Más abajo aparece el intendente Jorge Martínez (6%), la alcaldesa Virginia Reginato (4.8%) y cierra el muestreo el ex diputado Marco Antonio Núñez (2.4%). El 36.9 % de los encuestados no respondió o dijo no saber sobre la elección.

Sumada la intención de voto de todos los candidatos de la derecha, las preferencias alcanzan un 40.5%, pero ninguno de los nombrados parece ser competencia que amague las opciones de la abanderada del FA, en caso de presentarse a la elección de gobernadora.

El sondeo también midió los niveles de conocimiento y aprobación de los candidatos.

Sánchez alcanza un 93.8% de conocimiento, seguida por un 84.6% de Andrea Molina; Raúl Celis, 65.4%; Jorge Martínez, 59.8% y Macarena Santelices un 51.2%.

Respecto a la opinión sobre los potenciales candidatos, Santelices obtuvo un 86% de valoración positiva; Molina un 61.5%; Celis un 59.3%; Martínez, 57.1% y Beatriz Sánchez sólo un 39%.

Ante la consulta de ¿quién le gustaría que fuese el gobernador regional?, en un voto abierto, Sánchez lidera con un 14%; Macarena Santelices obtuvo un 11.9 %; Andrea Molina, 10,7%; Raúl Celis, 6%; Jorge Martínez, 4.8%; Reginato, 3.6% y Marco Antonio Núñez, 2.4%.

La encuesta también realizó tres simulaciones de votación entre dos candidatos, en todas las cuales se mide la opción de Macarena Santelices. En la primera, Andrea Molina supera a Santelices con un 27.2% frente a un 23.5%. En la segunda simulación, Santelices supera a Celis con un 24.7% contra un 19.8%. En la tercera, Santelices derrota a Jorge Martínez con un 22.9% contra un 10.8%.

Proyecciones

Respecto a las proyecciones de Chile Vamos para las elecciones de gobernador regional, la diputada UDI, María José Hoffmann, afirmó que "tenemos la responsabilidad de proyectarnos, el candidato debe tener condiciones competitivas y vocación. La región no puede volver a retroceder al mando de la izquierda".

El consejero regional UDI, Manuel Millones, asegura que las cartas surgidas en su sector son competitivas, pero todos son precandidatos, ya que no se ha definido la fórmula de selección. "En nuestro sector tenemos más opciones competitivas y con posibilidades reales de ganar. No obstante sería un error tensionar a ese nombre que surja y abanderizarlo con una candidatura presidencial como lo ha sostenido el senador Chahuán; lo que se requiere es un candidato potente que en la segunda vuelta asuma un rol de jefe de campaña del candidato a la Presidencia, nunca antes ya que, seguramente, vamos a llegar con más de tres opciones a la primera vuelta".

De la encuesta rescata "un dato no menor: los nombres de Chilevamos suman más votos que la NM y el FA. Si logramos que más opciones surjan, mucho mejor, y hacer una gran primaria con todos ellos. Sería un gran error que La Moneda intenten una designación cupular del candidato en desmedro de la democracia interna de los partidos".

Millones afirmó que se debe "incentivar la competencia: Raúl Celis, Jorge Martínez, Andrea Molina y Macarena Santelices son opciones muy competitivas, la alcaldesa Reginato también, pero esa alternativa es irreal, ella ha dicho que sólo está disponible para ir a la reelección a la alcaldía de Viña del Mar".