Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

MEO reaparece en gira junto a Alberto Fernández

CAMPAÑA. El político viajará con el candidato kirchnerista a Europa.
E-mail Compartir

Este domingo, el candidato presidencial argentino del Frente de Todos, Alberto Fernández, iniciará una gira por Europa que incluirá paradas en España y Portugal, y tendrá un invitado chileno: Marco Enríquez-Ominami.

De acuerdo al diario argentino Clarín, el ex candidato presidencial chileno acompañará a quien se impuso en las primarias presidenciales realizadas el pasado 11 de agosto, lo que dejó en una situación compleja al actual presidente de Argentina, Mauricio Macri.

En la gira se reunirán con el líder del gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, António Costa, entre otras actividades.

El recorrido, que estaba programado antes de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), adquirió un nuevo vuelo luego del triunfo que obtuvo Fernández en esos comicios.

El nexo entre MEO y el candidato trasandino tiene que ver con la amistad que por más de 20 años ha mantenido el candidato kirchnerista con el ex ministro y ex senador socialista Carlos Ominami, padre adoptivo del ex abanderado chileno y quien conoció al nuevo líder peronista en medio de encuentros sudamericanos a fines de los 90.

El 15 de abril pasado, Fernández asistió al lanzamiento en Chile del documental "Al Fondo a la Izquierda", protagonizado por MEO, donde se aborda la crisis de las izquierdas latinoamericanas.

Desde esos días hasta hoy, han mantenido una fluida relación, con constantes visitas de Fernández a Chile. Un hecho que ejemplifica el nexo es la gestión que realizó el candidato presidencial ante el Papa Francisco para que recibiera a Ominami en el Vaticano, con el objetivo de plantearle la situación judicial de Lula Da Silva.

El pasado junio, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el sobreseimiento de Marco Enríquez-Ominami por delitos tributarios en el marco del denominado caso OAS. Este caso judicial obligó al político nacional a congelar su carrera.

MEO acompañará a Fernández durante su paso por España, en donde, aparte de reunirse con Sánchez, sostendrá encuentros con el canciller español, Josep Borrell, y Rebecca Grynspan, de la SEGIB. En tanto, en Portugal, estará a su lado cuando se reúna con el primer ministro António Costa y una serie de líderes políticos locales del mundo de la centroizquierda.

Por qué un presupuesto verde para Chile 2020

Diputado de Revolución Democrática. Nuestro país está en el lugar N°16 más riesgoso del mundo por los impactos y pérdidas sufridas como consecuencia de eventos asociados al clima.
E-mail Compartir

Los recientes incendios en el Amazonas, en África y hasta en Siberia nos recordaron al mundo entero un hecho a estas alturas ineludible: la crisis climática no está a la vuelta de la esquina, sino que ya está mostrando sus primeras consecuencias. Y si se trata de las consecuencias de esta crisis, Chile es directamente perjudicado: según el Ranking Climate Risk Index 2019, nuestro país está en el lugar N°16 más riesgoso del mundo por los impactos y pérdidas que ya hemos sufrido como consecuencia de eventos relacionados al clima.

Pero desde una mirada centralista, muchas veces hemos visto de forma muy lejana los desastres ambientales, mientras en las regiones y comunas a lo largo de Chile conviven con la sequía, incendios forestales, contaminación, deshielo, y un largo etcétera. Y eso tiene que cambiar. No porque este año seamos anfitriones de la COP 25, sino porque si los expertos de la ONU tienen el 1% de razón, vale la pena poner todos los esfuerzos en revertir está situación. Desde nuestro partido, Revolución Democrática, estamos trabajando en esto. Si no actuamos ahora, ya no habrá vuelta atrás.

En junio pasado le presentamos la propuesta de "Fondo de Adaptación y Resiliencia Climática" al ministerio de Hacienda, con el fin de dar capacidad de ahorro y margen presupuestario frente a la crisis climática. Y ahora, hace poco más de un mes, compartimos 15 ideas al director de Presupuestos de este Gobierno con medidas que podemos implementar desde el próximo año para comenzar a cambiar el foco desde el gasto público que hacemos año a año. Es una batería de ideas que incluyen comenzar a cambiar nuestra matriz energética y ocupar la extensa red de volcanes del territorio para desarrollar geotermia, y llevar la misma cantidad de buses eléctricos de Santiago al resto de las regiones.

También hay que redoblar recursos para zonas de sacrificio y extenderlo al menos a ciudades como Tocopilla, Huasco, Coronel, Mejillones y Tiltil; fortalecer Onemi, Conaf y otros organismos para mejorar los mecanismos de ayuda y combate a desastres naturales; y aumentar la cobertura de programas de calefacción sustentable para cambiar los hábitos de consumo de los chilenos.

Si el Gobierno escucha y toma algunas de las 15 medidas que proponemos, desde los próximos meses podremos empezar a dar un giro. Porque esto no sólo se combate con actitudes individuales como fomentar el reciclaje o convencer uno a uno, sino que con políticas públicas de Estado que se la jueguen por la calidad de vida y salud de las personas antes que el dinero. El crecimiento económico de corto plazo no puede ser a costa de nuestras futuras generaciones.

Giorgio Jackson