Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Morales dice que hay grupos que pagan por incendios amazónicos

AMAZONIA. El Mandatario boliviano señaló "razones políticas" como motivación de las tres personas detenidas por encender parte de la selva en la zona de la Chiquitanía. Brasil permitirá las quemas agrícolas fuera del Amazonas.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que "algunos grupos están pagando a jóvenes para que vayan a incendiar" regiones amazónicas del país altiplánico, afectadas por el fuego al igual que Brasil. Estas personas, que el Mandatario no identificó, harían esto con el objetivo de luego culpar al Gobierno, dijo.

"Algunos grupos están pagando a los jóvenes para que vayan a incendiar y echarnos la culpa, no se puede entender eso, por razones políticas traer problemas, pero serán pocos", dijo Morales al diario boliviano La Razón, durante el lanzamiento del proyecto Propileno y Polipropileno en Tarija, al sur del país, cerca de la frontera con Argentina.

Al interior de la Chiquitanía, una de las zonas más afectadas por los incendios en la Selva del Amazonas, sistema natural del que forma parte, la noche del jueves fueron detenidas tres personas, acusadas de provocar incendios en la ciudad de Roboré.

Los habitantes del lugar rodearon el cuartel de la policía, a donde fueron llevados los detenidos, protestando a favor y en contra. "Presidente (me decían) hay gente ajena que está incendiando. Yo no creía, no había pruebas, nunca he creído", señaló ayer Morales.

Tras sobrevolar la zona en un avión Supertanker, Morales dijo que "hemos eliminado los incendios en Charagua (provincia del Chaco), pero ayer otra vez. Yo he sobrevolado la zona con periodistas, no hay ningún chaqueo, asentamientos, son pajonales con incendio".

"Quiero pedir en este momento organizarnos, hacer patrullas, cuidar, seguramente alguna gente va a seguir saliendo para provocar incendios", insistió el Mandatario, dado que la Chiquitanía lleva 23 días afectada por el fuego.

Argentina, en tanto, anunció ayer que enviará a Bolivia durante la próxima semana a 227 brigadistas para ayudar a combatir los incendios, indicó la Casa Rosada. Este contingente se suma al enviado a Brasil por el país trasandino.

Bolsonaro se retracta

El presidente brasileño Jair Bolsonaro se retractó ayer parcialmente de un decreto que prohíbe por 60 días los incendios para limpieza de tierras, diciendo ahora que la medida solo aplicará para la región del Amazonas.

El Gobierno publicó el viernes un decreto donde dice que se permitirá la quema de tierras agrícolas afuera de la región de la Amazonia, sin tener que solicitar autorización a las autoridades ecológicas del estado. 24 horas antes, el jueves, se publicó una prohibición de este tipo de incendios a nivel nacional, en respuesta a la indignación internacional por los incendios en la selva.

El Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil ha señalado que los incendios han aumentado aproximadamente un 80% este año en el país, en comparación con el mismo período del año pasado. Un poco más de la mitad de estos siniestros están en el Amazonas.

El programa satelital Copernicus, de la Agencia Espacial Europea, mostró que el humo de los incendios del Amazonas llegaba hasta la costa del sureste de Brasil, a miles de kilómetros de distancia.

Por otra parte, unas 200 personas marcharon el sábado pasado por las calles de París, Francia, para exigir a Bolsonaro una mayor responsabilidad en el combate al fuego. Algunos activistas que fingían ser árboles se tendieron en el suelo y otros dispararon bengalas blancas en representación de las llamas.

Bolsonaro y el Presidente francés Emmanuel Macron se han enfrentado varias veces por este tema, ya que el galo sostiene que se trata de una emergencia climática internacional, razón por la cual ayudó a reunir millones de dólares en ayuda para la región.

En tanto, el Mandatario brasileño dijo que su par europeo está siendo colonialista, y esta semana declaró que ya no usará bolígrafos Bic porque los fabrica una empresa francesa.

Brasil está controlando exitosamente los incendios en la Amazonia, afirmó este viernes el canciller brasileño, Ernesto Araújo, tras reunirse con el Presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

Problemas de salud en Bolivia

Las "nubes" de humo producto del incendio en la Selva del Amazonas, sumadas a fuertes vientos y altas temperaturas, están afectando las condiciones de salud de los habitantes de la zona boscosa de Bolivia, así como los militares, bomberos y voluntarios que han llegado a mitigar el fuego, informaron ayer a Associated Press autoridades del servicio de salud. La población está padeciendo de conjuntivitis y numerosos desmayos, además "ellos están expuestos al calor y han tomado agua fría: ese cambio podría ser una de las causas de las paperas", dijo la médico Eliana Sambrana, responsable de la atención de los brigadistas.

23 días cumplió ayer el incendio en la región boliviana de la Chiquitanía, cerca de Santa Cruz de la Sierra.

227 brigadistas serán enviados esta semana al país altiplánico por el Gobierno argentino.