Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Andrea Molina, exdiputada y excandidata a senadora por la Región de Valparaíso:

"Una competencia con Beatriz Sánchez por la gobernación regional sería un desafío interesante"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Me están pololeando desde varios partidos", declara la exdiputada Andrea Molina (UDI), quien, aunque alejada de la política y dedicada a reconstruir su vida, deja la puerta abierta para una eventual candidatura a gobernadora regional en la zona o a alcaldesa de Concón o de alguna otra comuna metropolitana, remarcando, sí, que se encuentra en "estado de reflexión".

La exparlamentaria visitó Quillota el miércoles para dar una charla motivacional a mujeres que quieran entrar en el mundo de la política, señalando que "hablé de triunfos y no triunfos, porque eso le sirve a la gente que quiere entrar a la política, ya que hay momentos en que uno cree que todo es negro y al final no lo es tanto porque en el camino van apareciendo otras cosas".

"La vida no es fácil", asegura: "O nos echamos a morir o nos volvemos a parar y eso es lo que he tratado de hacer". En medio de este proceso de reconversión o su propia "travesía en el desierto", Molina entró a trabajar en la Corporación de Desarrollo y Fomento de la Municipalidad de La Florida y en un proyecto que tiene que ver con salud mental para los adultos mayores y jóvenes que hayan tenido una pérdida, depresión, cáncer o maltrato. "Hemos atendido a más de 13 mil personas en forma gratuita y en la Corporación viendo todo lo que es la tarjeta vecino, los servicios, los convenios. Sigo en este apuesta social que marcó mi diputación".

- ¿Qué lección le dejó la campaña senatorial?

- Muchas. Todo el que ha vivido campañas de esa envergadura aprende mucho, en especial si las pierde; y aquellos que somos creyentes sentimos que uno propone y Dios dispone.

- ¿Sintió dejar el Congreso?

- Cuando uno sale de un lugar en el que estuvo años siempre es complejo reinventarse y buscar otras opciones en las cuales uno se sienta cómoda. Por supuesto que hubo un proceso de ajuste que fue complejo.

- Sacó 65 mil votos y no logró ser senadora. Hubo otros candidatos que salieron electos con menos. ¿Piensa que el sistema es injusto?

- Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con este nuevo binominal porque era más de lo mismo. Iba a haber más parlamentarios, pero no necesariamente ibas a dar respuesta a lo que la gente quería: que ganara el que recibía el voto y no que siguiera el arrastre de candidatos con escasa votación. Al final se terminó en lo mismo, pero hoy se gasta más en remuneraciones; se buscaba tener mejores parlamentarios y mejor representación. Entonces, cuando te pasa esto no es grato, no es fácil. Nosotros no ganamos y ese fue el costo.

- ¿Sintió el apoyo de la UDI tras la derrota?

- No quiero hablar de ese tema. No vivo del pasado. Vivo el aquí y el ahora. Lo que ya fue no es tema.

- Desde una escena más distante, ¿cómo ha visto al Gobierno?

- No ha sido fácil para nada; se heredaron arcas vacías y el Presidente no ha podido avanzar con su programa. La oposición se ha negado, incluso, a votar la idea de legislar de algunos proyectos. Claramente, no es fácil gobernar así y siento que el Gobierno tiene que seguir insistiendo y buscando la negociación para poder sacar adelante el programa.

- No tener mayoría es un problema para un Presidente.

- En el primer gobierno (de Sebastián Piñera) fue parecido; el arte de gobernar es buscar acuerdos, negociar. Ahora, a pesar de todos los inconvenientes, han buscado la forma de ir sacando adelante la agenda, aunque el avance se vuelva a entrampar ya sea por declaraciones. Es parte del ejercicio de la política. Todos sabíamos que tenemos una oposición fuerte, con movimientos nuevos y con partidos chicos no es tan fácil gobernar. Es mucho más cómodo trabajar con partidos grandes con los que se puede llegar a acuerdos más rápidos.

- La DC se transformó en una suerte de bisagra.

- Piñera ha tratado de demostrar todo este tiempo que quiere llegar a acuerdos y sacar las leyes adelante, más allá de que tengan cambios, porque una cosa es cómo entra el proyecto y otra cómo sale. La DC ha generado un músculo en el sentido de aprovechar esa instancia para rearticular y rearmar una propuesta de oposición. Cada uno busca su propio espacio para lo que quiere en medio de una oposición muy disociada, a la que le cuesta trabajar en equipo y que alberga miradas muy distintas

- ¿Qué destaca de este año y medio?

- La reforma tributaria ha sido un éxito, a pesar de las demoras. Y ha sido un desacierto el generar instancias de provocación que enturbian el ambiente. No sé si es una estrategia, si lo hacen a conciencia o sólo son errores forzados.

- ¿Como ve la polémica entre el PS y la vocera por vincular a la tienda con el narcotráfico?

- Claro. A eso me refería. Bloquear el diálogo a partir de ciertas declaraciones genera consecuencias. Que hoy no se permita el ingreso de ningún subsecretario o técnicos afecta la calidad legislativa y afecta a la población. Nosotros lo vivimos en su minuto, pero en temas puntuales, no en todos los temas.

- ¿Y cómo ha visto a la UDI?

- Nunca ha sido fácil la relación de la UDI con el gobierno de Piñera. Tampoco es fácil ser gobierno. En el primero también hubo roces porque se da por contado que los partidos de la coalición deben votar a favor todos los proyectos y no son tampoco con los primeros con los que hablan. Pero a la UDI no la ha ido mal, tiene varios ministros y algunos lo están haciendo muy bien, aunque no hay ministros que estén ganando puntos para que lo miren de otra manera. Sí tenemos a un alcalde que es el candidato con mayor proyección del sector, porque no veo más candidatos.

- En medio de este escenario bien tensionado, ¿echa de menos la política?

- Creo que la forma en que se están dando las cosas debe ser súper decepcionante para aquellos que quieren avanzar, sean de derecha o de izquierda. Siempre hay gente que lo que quiere es mejorar la calidad de vida de la gente y otros que buscan obstruir.

- Pero ¿echa de menos el Parlamento?

- En estas condiciones, no lo echo de menos.

- En otro ámbito de la política, se ha especulado mucho con una eventual candidatura suya a gobernadora regional por la zona.

- Es interesante y uno agradece que haya mucha gente pensando en mí como una opción y que reconozca mi labor y mi transversalidad, porque he tenido la capacidad de trabajar con todas las miradas y visiones en una región tan compleja como es Valparaíso y la más importante después de la RM. Entonces, estas propuestas me halagan y me invitan a analizarlo y a pensarlo, a darle más que una vuelta y decir ¿por qué no?

- La misma presidenta de la UDI ha señalado que es una carta competitiva para ese cargo en la zona.

- No he tenido mayores conversaciones con la directiva, pero sí me han llamado diversas personas, tanto de la UDI como de otros partidos del sector.

- Ha recibido ofertas de otros partidos. ¿Se sigue sintiendo incómoda en la UDI como dijo tras la campaña senatorial?

- Mis dichos se enmarcaron en un contexto, en un conjunto de experiencias, en cómo tu partido se la jugó por ti. Yo trabajé por el partido, por el sector, por los acuerdos, y uno se resiente cuando pasan cosas. Pero esas experiencias forman parte de la política y uno debe tener la capacidad de decidir si quiere o no seguir, si se lleva o no con la directiva. Pero el partido son muchas personas, no sólo quienes la dirigen; yo todavía pertenezco a la UDI, pero eso no quiere decir que no tenga diferencias respecto a la forma en que se comportan ciertas personas y que no es tan fácil de borrar de la noche a la mañana.

- Se menciona, además, su nombre para la alcaldía en Concón.

- También me lo han planteado, pero, insisto, estoy en una etapa de pololeo. Me están coqueteando y ofreciendo distintas posibilidades tanto en la Quinta Región como en Santiago y, bueno, uno también tiene que sopesar la parte humana, la parte familiar, porque cuando uno se mete en la política tiene que asumir muchas cosas y entre éstas está la familia; volver a pensar en la región estando en Santiago implica muchos cambios.

- ¿La están "pololeando" desde otros partidos?

- Diría que me han subido harto los bonos estos días. Me están golpeando la puerta personas de distintos partidos…

- ¿Evópoli por ejemplo?

- Siempre me he llevado bien con Evópoli en cuanto a la mirada que tienen para construir y aportar a la agenda, pero también con RN y claramente la UDI. En ofrecer no hay engaño.

- O sea, está en una etapa de reflexión en medio de solicitudes diversas.

- Yo estoy escuchando, mirando cómo se desarrollan las cosas. Ahora estoy en La Florida, cumpliendo un rol donde me siento cómoda y agradecida de la oportunidad que me dio el alcalde Carter. He estado aprendiendo porque nunca había estado trabajando adentro de un municipio, que es un trabajo muy distinto al de ser parlamentario, pero todo ha sido crecimiento y volver a pararme desde cero.

- ¿Esto puede ser un piso para una eventual alcaldía?

- Muchos piensan lo mismo. En una alcaldía se ponen en práctica acciones para mejorar la calidad de vida de la gente y no sólo detrás de un escritorio.

- Entre una alcaldía y una gobernación, ¿qué le gustaría más?

- No sé. La gobernación es un misterio. Si bien es cierto es una muy buena plataforma, hay que ver cómo se va a desarrollar, porque hasta ahora no lo hemos vivido. Hay que ver cómo se va a trabajar con el delegado presidencial. Nunca se ha vivido este cargo y es muy distinto lo que está en el papel que la práctica, pero es súper interesante y yo no le tengo miedo a los desafíos. Me he caracterizado por ser una persona que he hecho cosas muy distintas a las que les he puesto mucha energía y si no sé de un tema, me rodeo de personas que me ayuden a hacerlo mejor.

- Hasta ahora, todo indica que el Frente Amplio pondrá a Beatriz Sánchez como candidata a gobernadora regional. ¿Cómo vería un eventual enfrentamiento entre Andrea Molina y Beatriz Sánchez?

-Interesante, potente. Yo conozco mucho la zona. La gente me conoce por años de trabajo y por eso creo que hay una experiencia que me permite pararme de tomo a lomo en cualquier lugar de la región. Y lo más importante, tener credibilidad.

- ¿Hay alguna condición que le esté pidiendo a la UDI?

- No, no he tenido ninguna conversación al respecto.

- Me refiero a ciertas garantías dentro de lo incierta que puede ser una campaña y una elección.

- Obviamente que los escenarios cambian. Después de haber estado en una campaña senatorial con 65 mil votos y haber obtenido la tercera mayoría regional, uno no se va a parar o decidir algo sin pedir ciertas cosas o que te den más certezas. Uno ya no es la misma y al pararse y decidir tienes que analizar muchas cosas y pedir cosas que son fundamentales para uno en el plano político, en el plano de una campaña, en el plano familiar. Lo que significa una campaña, lo que significa trasladarse, cuánto tiempo vas a estar sin trabajo, etc. Hay muchas cosas que abordar con quien corresponda en su momento.

- ¿Se ha fijado un tiempo para esta reflexión?

- Hay que seguir conversando; no tengo mayores apuros que las fechas que son obvias. De aquí a octubre vienen las renuncias de los alcaldes e intendentes y ahí se sabrá quiénes van a la competencia. Todavía hay mucho paño que cortar.

- Ahora, entre la región y Santiago, ¿qué prefiere?

- Es una pregunta muy amplia. Yo amo a la región, estuve ocho años entregando el mil por ciento, pero uno tiene que tomar una decisión desde lo que uno siente y lo que uno quiere.

"Estoy en una etapa de pololeo. Me están coqueteando y ofreciendo distintas posibilidades, tanto en la Quinta Región como en Santiago. Y, bueno, uno también tiene que sopesar la parte humana, la parte familiar" "Tras haber estado en una campaña senatorial con 65 mil votos y haber obtenido la tercera mayoría regional, uno no se va a parar o decidir algo sin pedir ciertas cosas o que te den más certezas"

"Todavía pertenezco a la UDI, pero eso no quiere decir que no tenga diferencias respecto a la forma en que se comportan ciertas personas, porque eso no es tan fácil de borrar de la noche a la mañana"