Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Canciller sobre Hernández Norambuena: "Chile otorgó una garantía diplomática"

JUDICIAL. El juez Carroza informará hoy la condena al exfrentista extraditado.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, se refirió ayer al proceso que enfrenta Mauricio Hernández, previo a la determinación que tome el ministro Mario Carroza este lunes por la cantidad de años que el exlíder frentista deberá pasar en la cárcel.

El canciller dio cuenta, en el programa Mesa Central de Canal 13, de las conversaciones que se han mantenido a nivel diplomático e indicó, sobre el acuerdo de extradición desde Brasil, que "el tratado de extradición del Mercosur establece, en definitiva, la forma de la extradición. Y luego, el país que concede la extradición fija la pena máxima. A continuación, el país receptor que pide a la persona, no es que negocie, acepta o no acepta", por lo que Hernández no podría ser condenado por más de 30 años.

El titular de la cartera explicó que "la Cancillería (chilena) otorgó lo que se llama una 'garantía diplomática'. Ese concepto existe, es un concepto que suena bien pomposo, por el cual un país que recibe a un extraditado y se compromete de buena fe a las normas de la extradición que se han concedido".

Ribera indicó que "ya llegó la nota que establece lo que los brasileños consideran que es parte de la rebaja que procedería por haber estado privado de libertad en Brasil", aunque indicó en el programa que "lo que dice la nota no lo puedo decir".

"Esa nota ya fue entregada el día viernes a las 6 de la tarde al Poder Judicial", complementó, y que "el máximo de pena ya fue determinado por Brasil (30 años). Nosotros aceptamos con esta 'garantía diplomática' que esta pena no puede exceder los 30 años", concluyó.

Cabe destacar que el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, rechazó el pasado viernes la media prescripción solicitada por defensa del exfrentista, mientras que respecto a la decisión por los años que deberá pasar en la cárcel, Carroza informó que "con toda la documentación que tengo, el fin de semana me abocaré a ello y tendré que tener luego una decisión, y esa será, yo creo, el lunes".

Hernández llegó a Chile extraditado desde Brasil el pasado 20 de agosto y está condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. En Brasil, secuestró al publicista Washington Olivetto en 2001, crimen por el cual se mantenía en la cárcel en aquel país previo a su regreso a Chile.

Chiguayante: el Gobierno abre sumarios a Essbio por cortes

AGUA. Investigación apunta al corte de suministro no programado y a la posible manipulación de estanques por parte de trabajadores sin certificación.
E-mail Compartir

Redacción

El seremi de Salud de Biobío, Héctor Muñoz, anunció ayer la apertura de dos sumarios sanitarios en contra de la empresa Essbio, luego del masivo corte de agua en la comuna de Chiguayante, que ha mantenido al 72% de la zona sin servicio de agua potable por más de 24 horas.

El corte se inició a las 9 de la mañana del sábado y, pese a que la empresa Essbio informó que a partir de las 02:00 horas de ayer domingo se repondría el servicio de agua potable, finalmente lo prometido no se cumplió y los vecinos de la comuna de Biobío se mantenían sin servicio hasta la tarde. La empresa realizaría una nueva prueba en el sistema, según confirmó Essbio.

De acuerdo a Héctor Muñoz, el primer sumario se debe al corte de agua no programado, mientras que el segundo sumario apuntaría a que se habría sorprendido a contratistas de Essbio sin certificación, distribuyendo agua a los contenedores de emergencia ubicados en distintos puntos de la comuna de forma irregular.

Sobre esto, Muñoz especificó que tanto la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) como el Servicio de Salud se han hecho cargo de asegurar que el agua dispuesta en estos contenedores sea apta para consumo, pero que es obligación de la empresa contar con operarios que tengan las certificaciones correspondientes.

En caso de que estos sumarios detecten anomalías, Essbio podría ser multada con hasta 1.000 UTM (unos 49 millones de pesos).

Sobre este corte, que afecta a más de 80 mil personas de Chiguayante, Essbio a través de un comunicado explicó que comenzó a restablecer el suministro de agua potable en algunos sectores de Chiguayante la madrugada del domingo, como había anticipado, pero que "lamentablemente, durante el proceso de reposición falló la unión principal, lo que significará un retraso en el horario de reposición, que estará sujeto a evaluaciones técnicas".

Ante esta situación, el alcalde de la comuna, Antonio Rivas (PS), criticó el actuar de Essbio: aseguró que "nos tienen a toda la ciudad convulsionada".

Rivas añadió que "hay locales comerciales, centros gastronómicos, supermercados que están cerrados, es decir, la economía de la ciudad está afectada, y en este aspecto, la empresa sigue mostrando diagnósticos que no se condicen con los tiempos y las soluciones".

"Dejemos de pensar en clientes"

Tras la realización del Comité Operativo de Emergencias (COE), el intendente de Biobío, Sergio Giacaman, señaló que "es evidente que Essbio no cumplió con lo que había comprometido", y pidió que "dejemos de pensar en clientes, sino más bien en personas". La autoridad regional dijo que "Le hemos pedido a la empresa que haga un esfuerzo extraordinario para resolver el problema y concentre sus esfuerzos en resolver el tema asociado a la infraestructura que falló" y que "redoble esfuerzos en las mitigaciones que están haciendo",

Schmidt destacó el liderazgo de la joven Greta Thunberg

MEDIOAMBIENTE. Titular se reunirá con la activista en NY previo a la COP25.
E-mail Compartir

La ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt, abordó detalles de la próxima cumbre COP25 a realizarse en nuestro país. Uno de los temas tratados por la secretaria de Estado fue la reunión que tendrá el 23 de septiembre con la activista sueca Greta Thunberg (16), previo a su viaje a nuestro país. Schmidt señaló que su encuentro con la joven se realizará después de la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en Nueva York, a la que Chile asistirá para presidir el grupo de acción climática y para trabajar "para que los países y el sector privado se comprometan con acciones climáticas concretas".

La ministra dijo en el programa Estado Nacional, de TVN, que Thunberg "ha sido una voz al mundo de la necesidad de actuar, Chile ha sido capaz de levantar la voz desde los confines del mundo para que el mundo actúe en acción climática con tremendo liderazgo, y ella ha levantado, justamente, a los jóvenes y al mundo en un llamado imperioso por la acción climática", agregando que la idea es que "ella nos ayude a que el mundo actúe".

La titular de Medioambiente se refirió a la COP25 y los desafíos que todavía falta enfrentar para su realización el próximo 2 de diciembre. "Estamos muy agradecidos del gran respaldo que estamos teniendo en los recursos, pero todavía nos faltan", dijo, y detalló que la meta es de US$90 millones, de los cuales ya se han recaudado US$82 millones. Schmidt señaló que el dinero será usado, en gran parte, para llevar a cabo "medidas concretas de acción climática" .

Quintero

La ministra de Medioambiente se refirió a las crisis de contaminación que se han registrado en Quintero y Puchuncaví, zonas donde han ocurrido derrames de petróleo en el mar e intoxicaciones masivas de personas, pero que "claramente están mejor que antes".

Schmidt señaló que "después de un año, se ha permitido hacer un cambio profundo en nuestra normativa", y que "se implementó en tiempo récord un plan de descontaminación ambiental muy profundo, que congeló las emisiones en la zona y hubo reducciones en los niveles de emisiones y estableció, en un plazo de 3 años, descontaminar la zona".