Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

DP World San Antonio plantea desafíos de terminal y ciudad para recibir cruceros

E-mail Compartir

Avanzar en el turismo local y en la oferta hotelera se cuentan entre los temas para Rodrigo Olea, gerente general de la concesionaria.

En noviembre, con la recalada de la primera nave de cruceros del período 2019-2020, DP World San Antonio habrá iniciado la tercera temporada en esta industria, que hoy lo tiene transformado en actor principal de este apetecido mercado.

Con 30 recaladas, son cerca de 100 mil los pasajeros que arribarán al terminal sanantonino. La concesionaria trabaja a full en organizar los últimos detalles que permitan entregar el mejor servicio a los turistas. "Tenemos que preocuparnos de que San Antonio sea y se mantenga como un homeport, que se mejoren los accesos y las calles, la infraestructura y la atención dada al turista, esa debe ser nuestra meta", afirma el gerente general de la compañía, Rodrigo Olea.

El ejecutivo agrega que una de las principales mejoras que se han concretado tiene que ver con las obras desarrolladas en calle Angamos, donde se efectuaron trabajos para agilizar y hacer más seguro el tránsito desde y hacia el rodoviario de San Antonio. "Veo que se avanza en esto, lo que es muy bueno para San Antonio", apunta.

Según Olea, San Antonio tiene el desafío de avanzar en áreas como el turismo local e invertir en la oferta hotelera para que los visitantes tengan una experiencia grata al llegar a la zona del Litoral de los Poetas. "Sólo con eso se va ir reforzando en el futuro que los cruceros sigan llegando acá", sostiene.

Añadió que le parece una buena idea la que han ejecutado en conjunto la Subsecretaría de Turismo, la Gobernación Provincial de San Antonio y Corfo para implementar una gobernanza de turismo, que permita mejorar la oferta de la provincia de San Antonio y así también generar nuevas oportunidades para los emprendedores.

La primera nave en arribar en la temporada 2019-2020 a San Antonio será Zaandam, que recalará con 1.850 pasajeros el 2 de noviembre próximo.

Mateluna pide más equilibrio en distribución de cargas Valpso.-San Antonio

E-mail Compartir

Presidente de Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Región espera que su idea sea debatida en el ampliado de gremio que se realizará la próxima semana.

Rodrigo Ogalde

Nuestro Mar accedió a ese documento, en que se indica que "Fedequinta está participando en dos mesas de trabajo que generó la ministra de Transportes luego de la manifestación que hicimos en la Ruta 68. Una es para Valparaíso, en donde EPV presentó 20 puntos de necesidad de mejora, los que están bastante avanzados y, con la baja de trabajo al día de hoy, no presentan mayores dificultades. La otra mesa es la de San Antonio, donde participa Colsa como gestor y solucionador de la problemática. Para San Antonio se presentaron más de 60 necesidades de mejora, que incluyen accesos y la urgente necesidad de un espacio de estacionamiento de camiones que genere un regulador de flujo, similar a la ZEAL en Valparaíso. Los problemas de San Antonio son más grandes hoy porque recibe más carga, pero su principal falencia es que no hay una zona donde el camión estacione y se produzca una regulación del flujo".

Mateluna resaltó en el mensaje que "en reunión con la ministra (Gloria Hutt) en Santiago y con la gerencia de MSC (Mediterranean Shipping Company), el gerente de la MSC le planteó a la ministra que si el Estado no era capaz de garantizar un equilibrio entre Valparaíso y San Antonio, los exportadores de fruta no iban a tener como embarcar sus cargas por San Antonio durante la temporada, pues los accesos de los terminales no tienen forma de absorber toda la demanda que los 100 días de embarque de fruta requieren".

Por ambos puertos

Iván Mateluna explicó a Nuestro Mar que lo que expuso en Whatsapp tiene que ver con que "haya una autoridad para ver el tema de la llegada de las naves, para no congestionar ninguno de los dos puertos", y lamentó que algunos transportistas hayan "interpretado" su opinión de manera distinta "con buena o mala intención".

"San Antonio se merece la carga, porque es un puerto que está de acuerdo y con todos los actores, jamás voy a estar en contra ni de San Antonio ni de Valparaíso, al revés, creo que hay defender a los dos puertos. Esa es mi postura", recalcó.

Añadió que sus expresiones fueron a título personal y que la posibilidad de que esto se analice debe ser puesta sobre la mesa en un ampliado de Fedequinta, la próxima semana. "Lo que yo escribí en ese mensaje es una sugerencia, no he llamado a la MSC ni a Maersk y ni a los puertos", resaltó. En concreto, indicó que si "hubiera un regulador de lo que son las naves que llegan a Chile, si pueda decir esta nave va a un puerto y esta nave va a otro puerto, habría un equilibrio entre las cargas".

Y aunque admitió que las navieras deciden dónde ponen sus cargas, sostuvo que "en Fedequinta somos responsables de poder ayudar a que los choferes no estén horas y horas esperando para dejar o retirar una carga porque hay un desequilibrio con respecto a las cargas".

San antonio

Desde la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agtsai), el dirigente Hernán Hernández dijo que "nosotros como directiva no compartimos ese llamado (del presidente de Fedequinta). Somos transportistas de San Antonio y necesariamente apoyamos el desarrollo de nuestro puerto así como también él de todos los involucrados en la cadena logística. Estamos trabajando en conjunto con los terminales, Colsa, portuarios y el Gobierno Provincial en pro de nuestro puerto y ciudad".


En marzo pasado hubo un paro de transportistas en Valparaíso.

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Región (Fedequinta), Iván Mateluna, propuso que se cree un ente estatal para generar un sistema que permita una mejor distribución de la carga entre los puertos de Valparaíso y San Antonio. El mismo dirigente envió por Whatsapp un mensaje a los asociados a Fedequinta para explicar su propuesta, que ha generado reacciones en la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agtsai).

pablo tomasello