Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Acciona: "El proyecto TVS es muy sólido en su modelo de negocio"

REGIÓN. El director de Infraestructuras del nuevo socio del tren rápido, Diego Pini, defendió viabilidad de la iniciativa.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La salida de China Railway Group del consorcio Tren Valparaíso-Santiago (TVS) "no modificará los plazos establecidos de desarrollo, sino todo lo contrario". Así lo aclaró Diego Pini, director de Infraestructuras para el Cono Sur de Acciona, el nuevo socio que encontró Sigdo Koppers para seguir insistiendo en la construcción y concesión del proyecto de tren rápido entre la Quinta Región y la capital.

Y es que la semana pasada, sorprendentemente el consorcio anunció la salida de los inversionistas asiáticos, generando diferentes críticas desde el sector ferroviario, donde advirtieron que con el cambio de socio quedaba expuesta la poca viabilidad de la iniciativa.

Una visión que no compartió el representante de Acciona, quien aseguró que el proyecto, técnicamente, era "muy sólido en su trazado y en su modelo de negocio" y que se mantenía "sin variaciones".

"Creo que esa fortaleza se mantiene, independiente de los socios que conformen el consorcio para hacerlo realidad. Y nos hemos integrado porque contamos con las credenciales para garantizar el avance en los estudios, que se deben seguir realizando, y la ejecución propia del proyecto en base a los mejores estándares internacionales, tanto técnicos como de competitividad", sostuvo el director.

"es el mejor" trazado

Junto con destacar que la iniciativa de TVS es "pionera" al presentarse bajo la fórmula de una concesión, Pini señaló que "es el mejor proyecto para el país" en comparación con la otra propuesta del consorcio Iniciativas Privadas -integrado por Agunsa-, que promueve un tren rápido por el sector de La Dormida, en Olmué.

En esa línea, el ejecutivo aseveró que para avanzar en la idea "se requiere una decisión de Estado", la que, a su juicio, tendría sustento en el reciente anuncio del plan "Chile sobre ruedas", que promueve la inversión de US$ 5.000 millones en proyectos ferroviarios.

"Acciona ha estado presente en Chile por más de 25 años, habiendo participado en diversos procesos de concesiones en el país, por lo que conocemos muy bien el mercado. Si a eso sumamos nuestra experiencia internacional en concesiones y en la construcción de infraestructura ferroviaria, particularmente en trenes de alta velocidad, la oportunidad de participar en este consorcio nos pareció muy atractiva", expuso el representante.

"carencia" de proyectos

Una vez que se anunció el cambio de socio, en el sector también comenzaron a surgir dudas respecto a la viabilidad que tendrían dichas inversiones en medio de un contexto mundial de crisis económica.

Sin embargo, el alto ejecutivo del nuevo socio de TVS, Diego Pini, no sólo explicó que la empresa seguirá invirtiendo en aquellos proyectos que "cumplan con nuestros criterios de evaluación técnico-económica y de sostenibilidad", sino que también alertó que el escenario actual apunta más bien a la escasez de iniciativas donde poder invertir.

"Desde el punto de vista de las infraestructuras, la situación global es de carencia de buenos proyectos y abundancia de recursos financieros a costos competitivos", puntualizó el director de Infraestructuras para el Cono Sur de Acciona.

2020: primer trimestre se elegirá trazado

Este viernes, el Ministerio de Obras Públicas informó que la empresa francesa Egis se encargará de asesorar a la cartera para decidir cuál de los dos trazados de tren rápido es el más conveniente. De acuerdo a que lo que expuso con anterioridad el subsecretario Lucas Palacios, la consultoría debiese culminar durante el primer trimestre de 2020, para luego ejecutar otro estudio de detalle y así finalmente poder licitar la construcción y concesión del proyecto entre ambas regiones.