Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El padre de la dramaturgia del espacio obtiene el Premio Nacional del 2019

CULTURA. Ramón Griffero fue elegido para llevarse el galardón de Artes de la Representación y Audiovisual por su "capacidad de generar transformaciones" en el teatro.
E-mail Compartir

El nombre de Ramón Griffero está íntimamente asociado al mundo del teatro chileno contemporáneo, pues logró renovar los modelos tradicionales del ámbito. Regresó a Chile en 1982, después de nueve años de residencia en Europa, y al poco tiempo comenzó a presentar obras en las que fue revelando su proyecto creativo: una dramaturgia de sensaciones fuertes y quiebres escénicos, en la que la estructura narrativa tradicional se rompe por la introducción de un lenguaje basado en la poesía.

A partir de sus primeras obras, como "Recuerdos del hombre con su tortuga", y especialmente con las obras montadas junto a la compañía Teatro Fin de Siglo, como "Historias de un Galpón Abandonado" y "Cinema Utoppia", Griffero introdujo una dramaturgia subversiva que marcó nuevos rumbos hacia una mayor libertad escénica.

Un hombre de vanguardia

Razones más que suficientes para que el jurado del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales -que por primera vez es encabezado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés- decidiera que fuera el director y dramaturgo quien se lo llevase.

"Es un reconocimiento a la trayectoria de Ramón Griffero, tanto en el ámbito formativo como en su propia producción y también en la diversidad de su temática, que a veces fue muy de vanguardia. Se trata, además, del reconocimiento de sus pares, que es un juicio muy importante", destacó la secretaria de Estado.

La comisión -compuesta por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; el último ganador del premio, Alejandro Sieveking; el representante de la Academia de Bellas Artes, Ramón López; y María de la Luz Hurtado y Manuela Infante, representantes designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio-, consideró "la versatilidad de su labor y la pluralidad que ha demostrado en el ejercicio de su trabajo, así como su excelencia como autor". "Sus integrantes coinciden en destacar su capacidad de generar transformaciones en torno a las formas de entender la espacialidad en el teatro, dejando huella en la historia de esta disciplina nacional", detalló la ministra.

La autoridad se refiere a la "dramaturgia del espacio", una propuesta estética que podría definirse como una forma de dramaturgia visual, donde la configuración escénica funciona como un agente esencial en el desarrollo y la comunicación de la acción dramática. La dramaturgia del espacio concibe la escena como un dispositivo de narrativa visual, donde los encuadres y los planos son elementos significativos de un lenguaje en el cual convergen la escenografía, la iluminación y la música.

Luego de conocer la noticia, Ramón Griffero se hizo presente en el GAM, donde deliberó el jurado. Agradeció "a mi país por este premio que me entregan todos los ciudadanos a través del Ministerio y a los cientos de actores, diseñadores, técnicos que hicieron posible la construcción del arte que he realizado, pues el arte escénico es colectivo. Espero que el arte en nuestro país siga siendo un elemento fundamental para la construcción del espíritu y la identidad de nuestro país".

El ganador recibirá un diploma; una suma que se reajusta anualmente desde 1993, de acuerdo a variación IPC del año calendario anterior, que en 2018 ascendió a $21.393.670; y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 unidades tributarias mensuales.

"(Agradezco) a los cientos de actores, diseñadores, técnicos que hicieron posible la construcción del arte que he realizado, pues el arte escénico es colectivo"

Ramón Griffero, Dramaturgo y director

"Es un reconocimiento a la trayectoria de Ramón Griffero, tanto en el ámbito formativo como en su propia producción"

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas

Escuela de circo alemana firma acuerdo con la de Los Placeres

ARTES CIRCENSES. Convenio consiste en venir a Chile a enseñar nuevas técnicas y se abre la posibilidad de becas.
E-mail Compartir

Desde 2011 funciona la Escuela de Circo Los Placeres, que forma integralmente a sus participantes en la disciplina contemporánea. Y con el fin de seguir en su crecimiento firmó un acuerdo con la Escuela Estatal de Artes y Ballet de Berlín, cuya base "es la formación de excelencia que ellos nos pueden brindar en técnicas de circo una vez al año viajando a Chile", explica la directora de la academia porteña, Claudia Villegas. Cuenta que otro objetivo es "ir creando propuestas artísticas conjuntas a futuro y becar a integrantes de la escuela para estudiar y formarse en Berlín".

El director artístico de la escuela alemana, Ronald Wendorf, estuvo la semana pasada en Chile junto a los entrenadores Uwe Podwojski y Mandy Wnuck von Lipinski y cuatro estudiantes, donde realizaron algunos talleres con los jóvenes porteños.

Wendorf destacó este acuerdo, porque "Chile tiene raíces artísticas históricamente diferentes, su propio folclor. Nos gustaría conocer estas raíces".

Añadió que "es muy importante estar en Valparaíso para tener nuevos amigos, para construir una relación cercana y duradera e intercambiar intereses, problemas y éxitos de nuestro trabajo". Algo que considera "crucial para nuestra educación", en especial porque el trabajo que realizan no solamente lo muestran en Berlín o Alemania.

Destacó, a su vez, que "queremos educar en línea con el mercado y los diferentes estilos de nuestro arte nos ayudan a hacerlo. La diversidad es también una razón para trabajar en red con otros cursos de formación y posiblemente participar en ellos".

"Chile -siguió- también es un país relativamente desconocido para nosotros y me pareció extremadamente amigable, muy interesado en su contenido y muy afín al alemán cuando conocí a los chilenos aquí, en Berlín. En este punto, muchas, muchas gracias a Claudia Villegas, directora de la Escuela de Circo los Placeres por la cálida invitación".

"Ema" recibe premio de los jóvenes como mejor película

E-mail Compartir

"Ema", la octava película de Pablo Larraín, recibió el premio ARCA CinemaGiovani Award a la mejor película del Festival de Venecia. Este galardón paralelo al León de Oro es otorgado hace 18 años por un jurado compuesto por jóvenes italianos y franceses entre 18 y 26 años, quienes no son parte del jurado oficial. "Estamos muy honrados con el premio, porque demuestra que la película se conecta y es apreciada por el público joven", apreció Larraín. Por su parte, Mariana Di Girólamo, protagonista de la cinta, dijo que "da cuenta que 'Ema' es un reflejo de lo que está sucediendo dentro de las nuevas generaciones".