Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buscan evitar efectos del cambio climático y sequía en Isla de Pascua

E-mail Compartir

A través de la ejecución anticipada de diversos proyectos destinados a la acumulación de agua, conducción y tecnificación de riego, el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, busca evitar los efectos del cambio climático y sequía en la Isla de Pascua, tal como ocurre actualmente en el territorio continental con el estado de emergencia agrícola. Para ello se constituyó una delegación de la Comisión de Recursos Hídricos del Core, encabezada por su presidente, Iván Reyes Figueroa, además del director regional de Indap y profesionales del área, con el fin de visitar las obras realizadas en el marco del Convenio Gore-Indap, cuya VI versión acaba de ser aprobada. Se han beneficiado a 12 familias con una inversión de $ 136 millones.

Buscan aumentar penas por agresiones a dirigentes sociales

CONGRESOS. Presentan proyecto para modificar Código Penal.
E-mail Compartir

Proteger a los dirigentes sociales para evitar amenazas, lesiones y homicidios es lo que busca el proyecto de ley que modifica el Código Penal y que fue presentado esta semana en el Congreso por el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, junto a su par de la DC, Víctor Torres, y los dirigentes del cerro Polanco de Valparaíso, Sebastián Gómez y Estivalía López, baleados el pasado 11 de agosto en su vivienda.

El proyecto propone aumentar las penas en un grado, modificando la cantidad de años, y dependiendo del delito incluso podría llegar al presidio perpetuo, cuando el motivo por el cual se ataca es por la calidad de dirigente social, por su ideología u opinión política.

El diputado Ibáñez aseguró que "la violencia que se ejerce contra un dirigente social es un atentado contra la democracia, contra la comunidad y profundiza la inseguridad en nuestros barrios. Esto no sucede solamente en los cerros de Valparaíso a propósito del narcotráfico, también ocurre con dirigentes socioambientales, con dirigentes que luchan por la recuperación democrática del agua, con comuneros mapuches, quienes de una u otra manera están vulnerados frente a un Estado que no tiene sistemas de protección integral".

El diputado Víctor Torres llamó al Gobierno y a los parlamentarios a respaldar la iniciativa asegurando que "es urgente contar con el apoyo del Ejecutivo y del Parlamento para proteger a nuestros dirigentes sociales que viven y sufren día a día distintas situaciones que incluso ponen en riesgo sus propias vidas. Estamos avanzando en la dirección correcta y esperamos que lo ocurrido en Valparaíso no se repita en ninguna otra comuna".

Destacan valor de la iniciativa legal

El dirigente Sebastián Gómez resaltó que es un paso para lograr esa protección integral y que están aglutinando a los actores sociales parar asegurar el real trabajo de los dirigentes sociales. Estivalía López destacó la labor social de los dirigentes y que no es posible que se expongan sus vidas.

Encuentro de bandas escolares tendrá lugar hoy en la Brigada Maipo

E-mail Compartir

El decimoséptimo encuentro de bandas escolares de Playa Ancha y establecimientos invitados de la Región de Valparaíso tendrá lugar hoy en la Brigada Maipo, a contar de las 10.30 horas. El organizador del tradicional evento, el core Eugenio González, destacó que participarán 22 bandas invitadas y de exalumnos, además de jardines infantiles, clubes de cueca y agrupaciones en retiro de las Fuerzas Armadas. "El objetivo de esta iniciativa es unir a la civilidad con el mundo militar, acercarlos para que todos juntos construyamos esta sociedad", afirmó el también empresario radial, quien extendió la invitación a toda la comunidad para participar en este evento que destaca una tradición de los porteños.

Nueva vialidad tras el megaincendio conecta a cerros de Valparaíso con camino La Pólvora

RECONSTRUCCIÓN. Eje El Vergel, de 4 kilómetros de extensión, fue ejecutado por Minvu y Serviu, con un costo de $ 3.300 millones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras el megaincendio de abril de 2014, que arrasó con casi 3 mil viviendas en la parte alta de Valparaíso, uno de los principales objetivos en el plan de reconstrucción fue mejorar la conectividad y vías de evacuación ante cualquier emergencia de magnitud.

Tras casi dos años de trabajos ejecutados por el Minvu y el Serviu, concluyeron las obras del denominado Eje transversal El Vergel, que conecta los cerros Las Cañas, El Litre y La Virgen con el camino La Pólvora, en una extensión de casi 4 kilómetros, que implicó una inversión de $ 3.330 millones.

Se trata de la principal vialidad que se construye en la ciudad en los últimos 50 años y que en su etapa final corresponde al MOP licitar las obras para un enlace en ambos sentidos hacia La Pólvora.

No son pocos los automovilistas que ya están ocupando el nuevo camino, que sorprende por su vista privilegiada sobre la bahía de Valparaíso y se convertirá en una alternativa vial para los usuarios.

La seremi Minvu, Evelyn Mansilla, detalló que en el Plan Maestro de Reconstrucción de Valparaíso, a escala ciudad, "se desarrolló, planificó y priorizó una serie de proyectos que permitieron mejorar las condiciones ambientales, de conectividad y accesibilidad de los sectores afectados, factores que fueron las principales dificultades para combatir el incendio del 2014".

"El eje transversal El Vergel es una obra muy relevante que se enmarca dentro del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) y que otorgará una nueva conectividad a la ciudad de Valparaíso, mejorando la calidad de vida de cientos de familias que podrán ahorrar tiempos de traslado, condiciones de seguridad, de evacuación y accesibilidad en caso de emergencias.

El director del Serviu, Tomás Ochoa, resaltó que El Vergel "debe ser de las obras de vialidad urbana más importantes que se han hecho en Valparaíso en los últimos 50 años. Es una vía nueva, que si bien existía y la gente la utilizaba, era un camino de tierra sin ningún tipo de infraestructura. Hoy tenemos una vía que cumple con todos los estándares de vialidad urbana. No sólo que conecta el camino La Pólvora con El Vergel como ruta de evacuación en caso de emergencia, además tiene una excelente infraestructura, hay miradores, espacios públicos e iluminación led".

El Eje El Vergel es considerado, además, una vía clave en caso de evacuación frente a una emergencia en la ciudad, ya que "de los cerros incendiados, la única vía de evacuación era hacia el plan, lo cual es un riesgo. Esto permite que, en caso de cualquier emergencia, se facilita una conexión rápida con el sector alto, de manera eficiente y segura para las familias. Va en la línea de toda la recuperación urbana en los cerros incendiados, que ha sido importante, que no sólo incluye la recuperación de viviendas, sino que se quiso abordar además con un plan integral. Este es un proyecto a escala ciudad".

Ochoa destacó que la vía El Vergel "está abierta al público, ya que mucha gente desconoce de su existencia. Es importante señalar que la obra de conexión con el camino La Pólvora la iniciará este año el MOP con su licitación y eso va a permitir un mucho mejor acceso".

Nuevos terrenos para viviendas sociales

El director del Serviu, Tomás Ochoa, resaltó además que la nueva vialidad permitirá generar infraestructura para el futuro desarrollo de viviendas. "En la parte alta de El Vergel hay un par de proyectos en los cuales estamos avanzando, son iniciativas para familias de campamentos, pero en el futuro ya está la infraestructura vial hecha para que se puedan levantar en forma ordenada viviendas sociales y de integración para Valparaíso, una de las grandes demandas que hoy tenemos", afirmó.

"El eje transversal El Vergel otorgará una nueva conectividad a la ciudad de Valparaíso, mejorando la calidad de vida de cientos de familias que podrán ahorrar tiempos de traslado"

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu Valparaíso