Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Canciller habla con Guaidó sobre huésped venezolano

DIPLOMACIA. Asesor de líder opositor venezolano está en embajada chilena.
E-mail Compartir

El canciller Teodoro Ribera se comunicó con el líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, para abordar la situación del ciudadano de ese país Manuel Avendaño, quien el viernes en la tarde ingresó a la residencia de la Embajada de Chile en Caracas.

Avendaño llegó anteayer a la delegación diplomática, horas después de que la Fiscalía General venezolana anunciara una investigación penal contra Guaidó, él y otra asesora del dirigente opositor.

En la conversación que sostuvieron, Ribera reiteró a Guaidó, proclamado presidente encargado de Venezuela por la oposición del país caribeño, "el total apoyo de nuestro país a la causa venezolana por la democracia y el restablecimiento del Estado de Derecho", reportó la Cancillería a través de un comunicado.

"El presidente Guaidó es consciente de la solidaridad chilena con el pueblo venezolano y nuestro compromiso para el restablecimiento de la democracia y el estado de derecho en dicho país", expuso el jefe de la diplomacia chilena.

"El presidente encargado agradeció también el permanente apoyo de Chile y en especial el del Presidente Sebastián Piñera a los demócratas venezolanos", concluyó Ribera, que se contactó con Guaidó al regresar de Brasil, donde estuvo en visita diplomática.

Manuel Avendaño, coordinador de la Oficina de Asuntos Internacionales de Juan Guaidó, "se encuentra en calidad de huésped en la Embajada chilena, sumándose a Freddy Guevara y Roberto Enríquez, que también se hallan en esa calidad en la legación diplomática nacional", expuso la Cancillería.

Indagación penal

El viernes, la Fiscalía General de Venezuela anunció la apertura de una investigación penal contra Juan Guaidó, Manuel Avendaño y Vanessa Neumann, esta última representante del líder opositor en el Reino Unido. Esto, por supuestas negociaciones para que Venezuela desistiera del reclamo por el Esequibo, un territorio en disputa con Guyana.

El fiscal general, Tarek William Saab, dijo que Guaidó y sus colaboradores participaron en "negociaciones ilegales" a espaldas del país para que se desista del reclamo a cambio del apoyo político del Reino Unido a la presidencia interina de Guaidó.

Pensionados piden que cambio de hora sea "el último"

HORARIO. Unión Nacional argumenta problemas de salud y desorientación.
E-mail Compartir

A las 00:00 horas de hoy, en Chile se debía adelantar la hora de relojes y dispositivos electrónicos, dejándola a la una y entrando así al llamado "horario de verano". Esta medida ha sido cuestionada por políticos, científicos y otros actores, sobre todo por sus efectos en la salud de la población.

Entre quienes difieren del cambio de hora está la Unión Nacional de Pensionados y Montepiados de Chile. Según los adultos mayores, la medida afectaría su salud mental y provocaría desbalances en salud. "Esperamos que este sea el último cambio de hora de la historia de Chile", dijo su presidente, Francisco Iturriaga, a Publimetro.

"Nos parece que una medida que viene de 1968, a partir de la gran sequía que enfrentó el gobierno de Eduardo Frei, ya no se sostiene", expuso el dirigente.

"En la práctica, enfrentamos desorientación y se nos suman problemas en nuestros dispositivos tecnológicos y más cambios en las condiciones de frío y calor que para nuestra salud son fundamentales de cuidar", aseguró Iturriaga.