Nicolás Reyes A.
En las inmediaciones del Portal El Belloto, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, lideró una jornada "educativa" para la comunidad, especialmente padres y madres, respecto al horario límite sugerido para el libre tránsito de menores de edad sin la supervisión de un adulto. En la misma actividad, aprovechó de invitar a los vecinos a que apoyaran con sus firmas esta iniciativa.
La medida propone que los menores de hasta 12 años puedan circular por espacios públicos sin compañía hasta las 22 horas; mientras que para las personas de 13 a 16 años se establece un tope horario que no sobrepasa la media noche.Esta iniciativa fue votada en una consulta ciudadana el pasado 30 de junio, en la que participaron 21.309 personas y cuyo resultado fue 19.089 a favor y 2.220 en contra.
La persistencia
Respecto a la actividad realizada ayer, Mauricio Viñambres comentó que "las ocho comunas que hicimos la consulta ciudadana acordamos que hoy (sábado) conversaríamos e incentivaríamos a la gente, sobre todo padres y madres de nuestras comunas, a regirse por un horario límite y tener cuidado con los niños y niñas en horarios donde no deberían transitar solos".
"Nosotros lo que hemos explicado a la ciudadanía. concretamente, no es que ellos (los menores) no puedan circular, sino que por el contrario, puedan hacerlo acompañados de un adulto responsable, en concreto, un padre o madre", agregó el jefe comunal.
La iniciativa comenzó a regir este fin semana en algunas comunas de la Región Metropolitana, pero aún no ha sido concretada en Quilpué, a la espera del trámite pertinente en el concejo municipal.
Viñambres indicó que "lo primero que debemos hacer es una ordenanza municipal, que debe ser sancionada por el concejo municipal, pero no sobre el horario límite, sino sobre la responsabilidad de padres y madres, puntualmente. Después, debería haber un proyecto de ley que es lo que yo, como alcalde, quiero incentivar".
En cuanto a este último punto, el alcalde detalló que "queremos hacer una propuesta y es que en Chile exista un proyecto de horario límite, que lo determine no todo el país, sino que cada ciudad, en un trabajo conjunto entre el alcalde, los concejales y los ciudadanos, a través de consulta ciudadana".
Ante la posibilidad de un revés en la votación de la ordenanza, la cual sería presentada entre los meses de octubre y noviembre, el edil indicó que "simplemente no se aplica y de ser así, los concejales tendrán que dar respuesta a los votantes. Si ese es el escenario, yo insistiré con el proyecto de ley, aunque considero que sería ilógico que si los vecinos se pronuncian, más las firmas que estamos recolectando, el concejo no lo apruebe. Eso sería no escuchar a la gente".
Insconstitucional
Uno de los que está en contra la ordenanza es el concejal Renzo Aranda (DC), quien también mostró su descontento ante la actividad encabezada ayer por Mauricio Viñambres e indicó que "me parece pésimo, sobre todo cuando nosotros no tenemos en nuestras manos la propuesta de ordenanza".
"Mientras eso no pase, todas estas son iniciativas que está llevando el alcalde de manera individual. Ellos están facultados para entregar topes horarios, especialmente para venta de alcohol, pero eso debe hacerse por medio del concejo municipal", sostuvo.
Ante la idea de un proyecto de ley de horario sugerido, Aranda recalcó que "muestra la tozudez del alcade de seguir metiendo este tema que, a todas luces, es inconstitucional y no está dentro de nuestras funciones inventar un nuevo reglamento. No podemos inventar cosas fuera del marco jurídico establecido".
ROL DE CARABINEROS
Por otra parte, el alcalde de Quilpué se dio el tiempo para explicar algunos detalles de la iniciativa, en caso de que fuese aprobada. Es así como detalló que será Carabineros el que tendrá la facultad y responsabilidad velar porque la ordenanza se cumpla.
"En octubre, realizaremos unacapacitación con la Unidad de Familia, donde se le indicará a los Carabineros cuál será el procedimiento y la forma en que se va a trabajar con los menores. En este momento contamos con 240 carabineros, pero no tendremos policías dedicados exclusivamente para esto. Acá es un tema de orden y seguridad pública", recalcó Viñambres.
El edil también aclaró que el cumplimiento de esta iniciativa "no es una responsabilidad del municipio, de Carabineros ni del Ministerio del Interior, es una responsabilidad de todos. Entonces, parte desde la familia al barrio, del barrio a la comuna y de la comuna al país. Nosotros podemos tomar varias medidas y espero que varias comunas se sumen posteriormente o cuando haya una ley".
"Queremos hacer una propuesta, y es que en Chile exista un proyecto de horario límite, elegido por cada comuna"
Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué