Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Minagri: mercado castigará al empresario que no se sume a producción sustentable

COP25. El ministro Walker respondió a críticas de consejero de la Sofofa. Titular de Ciencia y la CPC se sumaron.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, planteó que el mundo empresarial debe sumarse al desafío de la producción sustentable y reafirmó la importancia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, que se hará en Chile en diciembre.

Se refirió así a las críticas que Fernando Barros, consejero de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), hizo al apoyo empresarial al encuentro. Barros lamentó que el sector valide una cita que tiene "una postura ideológica" y donde la mayoría de los asistentes serán de organizaciones de "desconocida representatividad".

En entrevista con radio Universo, el ministro Walker destacó que "tenemos que enfrentar el fenómeno del cambio climático, todo lo que hagamos debe ser en forma sustentable, respetando el medio ambiente, a las personas".

La cumbre "es una gran oportunidad para conquistar los mercados internacionales, porque no se puede producir de cualquier forma", razonó el secretario de Estado. "Esto llegó para quedarse, hay que enfrentarlo y el empresario que no se sume a esta producción sustentable no puede seguir produciendo", recalcó. En el futuro, tener una postura negacionista frente al cambio climático "va a ser mal negocio, el mercado lo va a castigar porque el consumidor quiere trazabilidad, quiere saber cómo se produjo lo que está consumiendo y cuál es la huella que dejó. Es lo que viene en el futuro. Eso va a ser rentable, al que se sume a esta sustentabilidad le va a ir bien desde el punto de vista económico".

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, comentó que la evidencia científica sobre el cambio climático "nos tiene que llamar a la acción. Es una visión compartida y contundente que no admite opiniones aisladas y antojadizas".

Gremio empresarial

El líder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfonso Swett, quien asistió ayer a La Moneda para una reunión de la comisión que colaborará en la definición de lineamientos para la COP25, dijo a Emol que "el cambio climático es un riesgo, sin lugar a dudas. Hoy día nadie ni ningún sector tiene dudas sobre sus riesgos. Ahora, el cómo abordemos esto y con la responsabilidad que lo hagamos va a definir si este riesgo es mayor o menor".

"La Confederación para la Producción y el Comercio y sus seis ramas estamos absolutamente comprometidos", enfatizó el presidente de la CPC.

Senador Pizarro niega vínculos con empresas de máquinas tragamonedas

DENUNCIA. El legislador de la Democracia Cristiana dijo que "jamás" ha recibido aportes de este tipo de sociedades y que la relación comercial de su cónyuge con empresarios del rubro es legal.
E-mail Compartir

El senador democratacristiano Jorge Pizarro negó toda relación con una empresa de máquinas tragamonedas y dijo que "jamás" ha recibido aporte alguno "de este tipo de sociedades".

El legislador respondió así a un reportaje de "Informe Especial", de TVN, según el cual entre 2012 y 2018 su cónyuge, Rocío Peñafiel Salas, recibió ingresos que provienen de empresarios de locales tragamonedas investigados por el Ministerio Público. El canal también informó que el senador no se inhabilitó de la discusión sobre un proyecto que regula los casinos, a pesar de la relación de Peñafiel con el negocio.

Respuesta

El congresista negó, en el reportaje, que haya conflicto de interés al estar su cónyuge involucrada en el negocio de los tragamonedas, cuyos representantes, según TVN, han hecho lobby ante el Congreso sobre la regulación de la actividad: "Lo que hagan las organizaciones gremiales de la gente que está en ese rubro está dentro de la ley... No reconozco conflicto de interés". Y añadió: "No he tenido nunca participación" en empresas del rubro.

En el comunicado de ayer, en tanto, lamentó que, "pese a haber contestado las dudas del equipo autor de la nota respecto de un eventual conflicto de interés -en específico sobre alcances de la ley de probidad hacia cónyuges con separación de bienes-, el reportaje insista en disponer la obligación de dicha declaración, sin ser precisos en aquel punto".

Pizarro se quejó de que el reportaje hiciera eco de anteriores artículos de prensa basados en la presentación del Ministerio Público "que especula sobre supuestos para sostener el caso", los que han sido "descartados". Esto "es omitido de forma arbitraria" y muestra la "carencia de rigurosidad".

En tal sentido, recalcó que no ha intervenido "de forma alguna en la discusión" del proyecto que regula los casinos de juego, y que esto es "fácilmente comprobable" revisando la actividad parlamentaria. Ejemplificó que no participó en la discusión sobre el tema en la sesión del pasado 8 de mayo, "como lo menciona la nota", y menos que votó sobre la letra del proyecto tramitado.

Aclaró que la moción parlamentaria que sí apoya es una que "no beneficia el negocio de los casinos o juegos de azar, sino que apunta precisamente a tomar conciencia respecto del acceso a estos por parte" de ludópatas. A su juicio, el reportaje "acomoda hechos aislados" para crear un escenario y atribuirle un comportamiento "por lo menos dañino" a su quehacer parlamentario.

Millonarias ganancias

El reportaje abordó la explotación de los llamados casinos ilegales, cuyos establecimientos proliferan en Chile y manejan altas cifras de dinero. La investigación se centró en cómo obtienen patentes municipales pese a que la ley vigente las prohíbe. Las indagatorias también se dirigieron, entre otras personas, a Rocío Peñafiel, cónyuge de Pizarro.

Según TVN, Peñafiel figura como socia de locales tragamonedas, recibe depósitos de dineros obtenidos por este negocio y es informada de decisiones relacionadas con su administración. "La relación comercial que mantuvo doña Rocío Peñafiel con empresarios vinculados a la explotación de juegos de destreza, se ajusta plenamente a toda la normativa vigente", dijo Pizarro.

Ascencio discrepa sobre participación

A fines de 2017, los senadores Jorge Pizarro, Alfonso de Urresti, Pedro Araya, Jaime Quintana y Rabindranath Quinteros presentaron un proyecto para modificar la ley sobre autorización, funcionamiento y fiscalización de los casinos de juego, en torno al acceso de personas ludópatas a ellos. Sobre la participación de Pizarro en proyectos vinculados al rubro y entrevistado por radio Pauta, el diputado de la DC Gabriel Ascencio manifestó: "Si fuera mi caso, yo me habría inhabilitado... Pero no soy yo".

2012- 2018 es el periodo en que la cónyuge de Pizarro habría recibido dineros de empresarios de tragamonedas.

2017 la policía allanó casinos clandestinos y se empezó a investigar eventual traspaso de dineros a candidatos.

2017 Jorge Pizarro presentó un proyecto, con otros senadores, que regula el acceso de ludópatas a casinos.