"Queremos un ministro que se centre en la calidad; sabemos que hay gente que piensa así en la derecha"
"Es lógico que la ministra Cubillos diga que ha cumplido la ley, pero ahora tiene que demostrarlo", advierte el jefe de la bancada de diputados de Revolución Democrática (RD), Pablo Vidal, al evaluar el escenario que enfrentará la acusación constitucional que fue presentada el jueves con la firma de todas las bancadas y que ingresará hoy a la Cámara. En esta jornada los parlamentarios deberán elegir por sorteo a cinco diputados para analizar el documento, que debiera votarse en la Sala la primera semana de octubre. Se necesitan 78 votos (la oposición cuenta con 83, pero no todos seguros) para aprobarla y enviarla al Senado.
- El Frente Amplio pidió más tiempo para estudiar el texto. ¿Tenían dudas?
- Desde hace varios meses que venimos detectando una serie de faltas por parte del Ministerio de Educación, obviamente la responsable es la ministra, que ameritaban una acusación constitucional. Lo que nosotros discutimos fue el momento. Creíamos que en plena movilización del Colegio de Profesores no era buena idea meterle más pelos a la sopa. Y luego, cuando el PS lo anuncia sin conversarlo antes con el resto de la oposición, no nos pareció; quizás hubiera sido interesante esperar el resultado del SAE, pero creemos que hay suficientes argumentos y méritos para presentar la acusación.
- Aunque el jefe de la bancada DC apoya la presentación e incluso el presidente de la tienda también, hay dudas respecto de la unanimidad de ese apoyo. El diputado Calisto, uno de lo que no está seguro, dice que ve más argumentos políticos que jurídicos.
- Es que es un hecho que aquí hay una mezcla de argumentos políticos y jurídicos. Esto es político, pero tiene argumentación jurídica. Efectivamente, los miembros de la DC pueden actuar en libertad de conciencia, pero creo que la calidad de los argumentos va a terminar convenciendo a los más escépticos. Ellos (los decés) no son los únicos que tienen dudas, hay otros que han manifestado reparos iniciales, pero será durante esta semana cuando los argumentos se puedan revisar uno a uno, cuando la comisión pueda escuchar a la defensa y a la parte que acusa y que la propia ministra pueda presentar sus descargos, que se van a terminar convenciendo, tanto con nuevos antecedentes que van a agravar más lo que se denuncia, como antecedentes que puedan resolver ciertas dudas. Por lo tanto, recién vamos a tener clara la película en tres semanas más.
- La ministra insiste en que no se ha incumplido la ley.
- Me parece de toda lógica que ella diga que ha cumplido la ley, es lo que tiene que decir, pero ahora lo tiene que demostrar. Hay varios elementos que nos generan dudas y que tienen que ver con el principio de igualdad establecido en la Constitución respecto a los bonos que se entregan a las educadoras de párvulos. También tenemos la duda respecto a la responsabilidad administrativa que a ella le cabe respecto a los nombramientos o a la asignación de presupuestos para los servicios locales de educación. Tenemos dudas de cómo utilizó recursos públicos del Ministerio de Educación tanto en la red informática, las bases de datos e incluso pagó por papelería que se imprimió y que hablaba en contra de una ley vigente, y que es la ley de inclusión. Entonces, vemos que hay leyes y principios constitucionales que se han incumplido. Y si ella considera que no es así, tendrá que demostrarlo.
- ¿Qué le parece que el presidente de la DC, Fuad Chahín, haya valorado el peso del libelo, señalando que la argumentación es más fuerte que la que hubo en el proceso contra Yasna Provoste?
- Es una muy buena señal saber que la DC está mirando con atención esta acusación. Tengo que decir que en el proceso de elaboración de la acusación, tanto en su génesis como en las últimas reuniones, también hubo apoyo del equipo jurídico del PDC. Y si uno recuerda por qué fue destituida la senadora Provoste cuando era ministra de Educación, fue por la falta administrativa de un funcionario que dependía de ella en la Seremi Metropolitana. Lo que se cobró ahí fue la responsabilidad político-administrativa que la cabía a la ministra respecto de una falta que cometió un funcionario de otro nivel jerárquico. Tomando en cuenta ese aspecto y considerando que acá hay elementos que son de directa responsabilidad de la ministra, por supuesto que acá hay más elementos que en la acusación contra la exministra Provoste.
- ¿Qué le responde a los parlamentarios oficialistas que acusan al FA de andar buscando botar a una ministra?
- Lo primero que le diría a la derecha es que las acusaciones constitucionales son para destituir autoridades, no para premiarlas. Nosotros queremos que deje el Ministerio, pero tampoco somos ilusos y sabemos que si ella se va, ya sea por la acusación o porque renuncia o porque la saca el Presidente, no necesariamente van a cambiar las políticas públicas que este Gobierno quiere impulsar en educación. A nosotros lo que nos interesa es que se vuelva a hablar de educación más que de la ministra Cubillos o de nosotros. Veo un esfuerzo comunicacional de la derecha por desacreditar la acusación sin siquiera estudiar su mérito señalando que es un acusación pichiruchi, rasca, un wantán jurídico, aludiendo a que tiene poca carne. Digan lo que quieran, todas son palabras que se las lleva el viento, puntos en los medios. Lo que necesitamos ahora son respuestas de fondo de la ministra y de quienes la rodean para ver si se incumplieron las leyes y la Constitución. A nosotros nos interesa que se ponga el foco en la educación pública, porque a pesar de los incipientes cambios del gobierno anterior, la educación pública sigue estando desmantelada y debilitada. Este Gobierno prometió que iba a gobernar para mejorar la calidad de la educación y lo único que ha hecho es intentar desarmar lo que se hizo en el gobierno anterior con una retroexcavadora. El único proyecto que ha presentado este gobierno es Admisión Justa, que busca deshacer lo que se hizo antes, nada en pro de mejorar la calidad de la educación. Las pocas iniciativas valiosas que están ingresando son las que el movimiento social, a través del Colegio de Profesores, le ha exigido al Ministerio. Que el Gobierno diga la verdad: que la educación no es una prioridad para ellos.
- ¿Por qué?
- Miremos los resultados: Aula Segura no ha cambiado nada porque se gobierna por las encuesta como si fueran un oráculo. Insisto: si hay tanto temor en la derecha es porque se sabe que los argumentos van a pesar y que es muy probable que la ministra sea destituida.
"Si hay tanta crítica, tanto temor en la derecha es porque se sabe que los argumentos van a pesar y que es muy probable que la ministra Cubillos sea destituida" "Queremos un ministro que tenga un verdadero compromiso con la educación y que la considere motor de movilidad social. Queremos hablar de calidad y hay gente en la derecha que tiene esa visión"