Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Sename: proceso ha sido complejo, pero el balance es positivo

ZONA. Director regional aseguró que las crisis en las nuevas residencias han disminuido en comparación con el Cread.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con molestia reaccionó el director del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, Rachid Alay, ante las críticas que realizaron distintos gremios de funcionarios a raíz de los últimos episodios que han ocurrido al interior de las nuevas residencias familiares ubicadas en la región, en especial la de Viña del Mar, donde la semana pasada un grupo de funcionarios fue agredido por uno de los menores que allí residen.

"Es muy triste y me da mucha pena cuando se hace una sobreexposición de estas situaciones", cuestionó el director, quien de esta forma reconoció que el proceso de instalación de los nuevos centros -que fueron creados en reemplazo del Cread de Playa Ancha- ha sido "complejo" y que los resultados recién se conocerán en el mediano y largo plazo.

"Estas son instancias de larga duración que no obedecen sólo a un cambio de infraestructura, sino que de todo un modelo técnico. Y no ha sido fácil, pero hemos visto mejoras y creemos que día a día estamos dando un paso hacia adelante, sin dejar de lado que siempre van a seguir presentándose situaciones difíciles que debemos afrontar", indicó a este Diario el director.

Crisis de menores

Justamente, en la dirección regional admitieron que la creación de residencias familiares no ha evitado, por ejemplo, que se abran nuevos sumarios en contra de trabajadores, aunque en un número menor al que solía haber en el recinto playanchino (ver recuadro).

"Los eventos críticos ya no son tan regulares, pero cuando se producen siguen con la misma intensidad que antes, dado que los problemas están relacionados con aspectos de salud, particularmente de salud mental", explicó Alay.

En esa línea, el titular del organismo confirmó que la región contará con una residencia de alta especialidad para atender ese tipo de patologías (ver nota página 2).

Rol de funcionarios

A pesar de cuestionar a quienes han difundido los últimos hechos de violencia en los hogares, el director reconoció que era esperable considerando que los propios funcionarios se han tenido que adaptar a un proceso en el cual la región es piloto a nivel nacional.

"Esta ha sido una tarea difícil no sólo para aquellos que están en el trato directo, sino que también para quienes están en la dirección regional y nacional. Por eso los funcionarios tienen que estar tranquilos, porque estamos entregándoles las mejores condiciones de trabajo, pese a que sabemos que es una tarea de largo aliento y que para ver los grandes resultados vamos a tener que demorarnos un poco", dijo Alay.

En ese contexto, el director señaló que aún existen mejoras por hacer, especialmente en el área de la capacitación de los trabajadores. Sin embargo, destacó que los primeros seis meses de las nuevas residencias han sido positivos, sobre todo por el nuevo tipo de vida que han adoptado todos los niños y adolescentes.

"Ellos están asistiendo regularmente al colegio y nos hemos sorprendido gratamente por el recibimiento que han tenido de los vecinos de cada una de las residencias", detalló el director regional.

Alay: "No vamos a tolerar vulneraciones"

Si bien la dirección regional del Sename ha tenido que abrir sumarios administrativos en contra de funcionarios por eventuales casos de agresión hacia menores que residen en las nuevas residencias, el director del organismo aseguró que desde la apertura de los cuatro recintos hasta la fecha han disminuido los casos de manera considerable. "Hemos sido claros en que no vamos a tolerar vulneraciones a los niños y niñas que se encuentran en las residencias", sostuvo Alay.