Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Exjefa del Injuv asume rol clave como asesora en Seremi de Salud

POLÍTICA. Samira Chahuán es la nueva jefa de gabinete en cuestionada cartera.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras liderar la coordinación regional del Injuv desde 2018, cargo al cual no pudo postular por Alta Dirección Pública (ADP) por no cumplir con el requisito de experiencia mínima exigida (3 años) en puestos directivos o de jefatura en entidades públicas o privadas, la socióloga Samira Chahuán Akle (26) asumió en forma sorpresiva como nueva jefa de gabinete en la Seremi de Salud de Valparaíso.

La profesional, exdirigenta estudiantil de la UNAB y que trabajó en la formación de jóvenes en la Fundación Para el Progreso (fundada por el empresario Nicolás Ibáñez), concretó su llegada a una de las carteras más complejas de la región, donde el seremi del ramo, Francisco Álvarez, ha enfrentado duros cuestionamientos a su gestión, que incluso lo mantuvieron alejado del cargo producto de una resolución de la Contraloría Regional.

Al respecto, Samira Chahuán afirmó que "con el seremi de Salud trabajamos muy coordinadamente en este últimos meses, sobre todo porque desde la seremía había un interés en potenciar los temas de los jóvenes y el fortalecimiento del Injuv. Se dio la posibilidad y, luego de varias conversaciones, personalmente me ofreció ser parte de su equipo y no lo puse en duda. Sé que es una cartera con muchas responsabilidades y tareas complejas, pero eso es un desafío y me motivó".

Funcionarios del Injuv resaltaron que la profesional realizó una importante gestión en dicha repartición, por lo que su salida se selló de la mejor forma. Chahuán se convirtió en la tercera jefa de gabinete del actual seremi, cuyo antecesor renunció en forma intempestiva el pasado mes.

"Hay que liderar con mayor ímpetu aquellos temas que son urgentes y ser capaces de ponernos en los zapatos de los ciudadanos"

Samira Chahuán, Jefa de gabinete de, Seremi de Salud

Diputado Celis pide a Contraloría decir cómo se fiscalizan máquinas de azar

E-mail Compartir

Un oficio en el que pide un pronunciamiento sobre la forma en que los municipios deben fiscalizar la proliferación de máquinas tragamonedas, envió el diputado Andrés Celis al contralor nacional, Jorge Bermúdez. El parlamentario pidió el pronunciamiento del organismo contralor respecto de las municipalidades de Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar, que se encuentran en el distrito que representa. En su requerimiento, Celis pide específicamente "medidas concretas a adoptar por parte de las municipalidades, respecto de aquellos locales con patentes comerciales otorgadas con anterioridad al 23 de diciembre de 2016 y que tengan máquinas de juegos de azar".

Municipio agrega tour cultural a su trabajo con los adultos mayores

Un recorrido por la Plaza de Armas de Quillota, el Museo Histórico-Arqueológico de Quillota y el Museo del Huaso, entre otros lugares tradicionales de la comuna, incluye el Programa de Turismo para Adultos Mayores que implementó la Municipalidad de Quillota. Se trata de un plan piloto producto de un convenio entre el Departamento de Salud Municipal de Quillota, a través del Centro Plaza Mayor y la Oficina de Turismo, que permitirá realizar un programa de circuitos turísticos guiados para los adultos mayores. Según explicó el doctor Rogelio Monsalve, encargado del Centro Plaza Mayor, la iniciativa agrega la cultura a las prestaciones que ya tiene el programa: la actividad física y la estimulación cognitiva. "Se le agrega una variedad y se enriquece el programa", explica.