Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 30 locales de Pob. Vergara buscan potenciar el turismo

VIÑA DEL MAR. Sercotec entregó más de $ 70 millones a comerciantes del "Barrio Poniente" del plan de la ciudad, quienes buscan mejorar servicios y tecnologías.
E-mail Compartir

Un convenio para potenciar el comercio en Viña del Mar firmaron 32 locatarios de la Asociación Gastronómica Barrio Poniente con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), lo que significará un aporte de $ 72 millones para mejorar luces y tecnología del sector, a los que sumarán $11 millones de inversión propia para potenciar su capacidad de gestión e impulsar mejoras en la oferta comercial del barrio.

Lo anterior es parte del plan Fortalecimiento de Barrios Comerciales que impulsa el Gobierno y que ya ha beneficiado a diversos sectores del país y de la región, siendo esta la primera vez que se entrega a un proyecto de la Ciudad Jardín. Se trata de una estrategia conjunta del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y es ejecutado por Sercotec.

Entre los objetivos de este plan están dinamizar los pequeños negocios y el comercio local; mejorar los espacios públicos y el entorno urbano comercial; poner en valor la identidad cultural del barrio; elevar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en el barrio; promover la asociatividad para alcanzar un modelo de gestión colaborativa del barrio; y fomentar la colaboración y la generación de relaciones de confianza público-privada.

Plan a tres años

En el caso del Barrio Poniente, el aporte monetario de $ 72 millones se hará en tres años de acuerdo a dos etapas.

Durante la primera, de Activación Comercial, que dura desde 6 meses hasta un año, se implementará una metodología de trabajo participativa que fortalecerá la organización representativa del barrio y la realización de acciones conjuntas dirigidas a la activación comercial, la definición de una estrategia de desarrollo y un plan de acciones de mejora consensuadas para el barrio comercial. La segunda etapa, con una duración de 1 a 2 años, buscará consolidar el modelo de gestión ya iniciado.

En cifras, el aporte que se entregará para el primer año será de un máximo de $16.000.000. Posteriormente, para los años 2 y 3 se entregará un máximo de $35.000.000 y $21.000.000, respectivamente.

El sector y sus locatarios buscan renovar la imagen del barrio y durante los últimos años han optado por potenciar su trabajo asociativo, agrupando a 70 locales en total, de los cuales por motivos de requisitos de antigüedad y otros participarán 32.

De acuerdo a lo comentado por el presidente de la agrupación, Javier Álvarez, "nos unimos como vecinos hace cinco años. Tuvimos este logro de Sercotec y nos hemos sentido apoyados por la mesa técnica, por el municipio a través de Fomento Productivo. Somos cerca de 70 locales y 32 participando, por lo que esperamos la participación del resto y continuar con el resurgimiento del turismo del sector, el que ha ido mejorando con los años y se le puede sacar mucho provecho".

51 barrios a nivel país

Para el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, "los barrios son esenciales en la vida de una ciudad, desde el punto de vista humano, social y económico, porque son fuentes de empleo y emprendimiento. Este programa apoya la organización del barrio, de manera que colaborativamente aborden los desafíos para crecer, ya que necesitan organización, capacitación y recursos. Como parte del programa existen 51 barrios apoyados a lo largo del país y la idea es que vayan aumentando".

El director de Sercotec, Cristián Mella, explicó que ya en la Región hay barrios comerciales financiados por el organismo en Quilpué, La Ligua y San Antonio, y que prontamente también se lanzará otro en la calle Victoria de Valparaíso y en la calle Bustamante. Para postular "se busca que sean organizaciones de comerciantes que tengan un grado de trayectoria y asociatividad que les permita tomar decisiones sobre cuál va a ser el sueño de barrio que ellos tienen. Ellos van a decidir cuál es el destino de estos recursos, pero van a tener toda la asesoría de Sercotec para hacerlo".

La alcaldesa Virginia Reginato destacó que "esto permitirá mejorar su oferta comercial y revitalizar este barrio, favoreciendo también el turismo. Felicito a esta agrupación que ha ido creciendo como organización", dijo.

Junta de vecinos manifiesta malestar

La Junta de Vecinos Casino, que comprende el sector poniente de la Población Vergara, desde 1 a 8 Norte, no está contenta con el plan. "Sentimos que el actuar de la municipalidad es como una puñalada por la espalda existiendo un recurso de protección a favor de una real mejora y fiscalización en el barrio. Es por eso que me parece indispensable luchar el clamor de los vecinos", dijo la presidenta de la organización, María Adela Baeza. "Los antecedentes acogidos por la Corte, en su mayoría eran pruebas relacionadas por la actividad seudo "gastronómica", comentó el vecino Omar Garrido.

"Esperamos continuar con el resurgimiento del turismo del sector, el que ha ido mejorando con los años y se le puede sacar mucho provecho"

Javier Álvarez, Pdte. Asoc. Barrio Poniente

"Se busca que sean organizaciones de comerciantes que tengan trayectoria y asociatividad que les permita tomar decisiones sobre cuál va a ser el sueño de barrio"

Cristián Mella, Director de Sercotec

Pasos bajo nivel y nueva parada cerca de hospital: las exigencias de Quillota

METRO. Alcalde pidió que en los accesos vehiculares el trayecto sea soterrado.
E-mail Compartir

El alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), no se quiso quedar atrás y también dio a conocer las exigencias que tiene el municipio y la comunidad en torno a la llegada del servicio de Metro Valparaíso a la comuna, lo que está programado para 2026, según confirmó la semana pasada el Presidente Sebastián Piñera.

De acuerdo a lo que expuso el jefe comunal, una de las principales peticiones es que todos los pasos vehiculares sean soterrados o bajo nivel, de modo que la comuna "no sea dividida en dos". Una demanda similar a la que hizo su par de La Cruz, Maite Larrondo (UDI), aunque la alcaldesa solicitó que todo el trazado por la comuna sea soterrado.

"Nuestra exigencia es esa, que los cruces sean a desnivel, de tal manera de no tener problemas en la ciudad. Nos interesa mucho que así sea y que el resto del trazado sea superficial, como en el sector de San Pedro, donde el anhelo de la gente es que el tren esté a la vista", comentó el alcalde.

De ser así, Mella confirmó que como municipio colaborarán para que la tramitación ambiental del proyecto avance de manera expedita y así la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) logre obtener el permiso en sólo un año.

De hecho, ayer, durante la tarde, el alcalde tuvo un primer acercamiento con la empresa, donde le informaron que los primeros trenes podrían incluso comenzar a circular en 2025 como marcha blanca.

Estación en hospital

Otra de las peticiones que tiene el municipio apunta al sector donde estará ubicada la estación denominada "Quillota Sur". En esa línea, desde la alcaldía han insistido en que el mejor lugar es en las inmediaciones del futuro Hospital Biprovincial Quillota-Petorca.

En dicha petición coincidió el director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Álvaro Peña, quien aseguró que debido a la gran concentración de personas que tendrá el recinto se hace necesario contar con una parada en dicha zona.

Obras necesarias

Si bien el profesional reconoció que la construcción del proyecto se torna más factible al realizarse por la misma faja que pertenece a EFE, advirtió que la implementación de nuevas tecnologías obligará a ejecutar una serie de obras aledañas.

"Para elevar el estándar referente a velocidad, tecnología y seguridad respecto al sistema que funcionaba hasta hace algunas décadas, será necesario incorporar algunas obras de mejora, como lo son los accesos para la conectividad y movilidad, movimientos de tierras, puentes y pasos superiores, inferiores y subterráneos", comentó el ingeniero.

"Nuestra exigencia es esa, que los cruces sean a desnivel, de tal manera de no tener problemas en la ciudad"

Luis Mella (DC), Alcalde de Quillota

2026 está previsto la rehabilitación del servicio de tren hasta La Calera, que incluye el paso por Quillota.

15 nuevos trenes deberá comprar EFE para implementar el servicio de Limache hasta La Calera.