Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisaría virtual alcanza 85 mil constancias en 3 meses y suma 4 trámites

FUNCIONES. Reportar el no pago de pensiones alimenticias y la pérdida de la TNE son dos de las gestiones que se suman.
E-mail Compartir

Más de 85 mil trámites se han llevado a cabo a través de Comisaría Virtual, la plataforma digital de Carabineros iniciada hace tres meses y que permite a la ciudadanía realizar constancias sin tener que acudir de manera presencial a una unidad policial.

Por lo mismo, con el objetivo de fortalecer aún más la herramienta, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, dio inicio a su segunda etapa, la cual contempla cuatro trámites adicionales a los cinco ya disponibles.

Las cuatro nuevas constancias que se pueden dejar en Comisaría Virtual son: reportar el no pago de la pensión alimenticia; informar pérdidas de Tarjeta Nacional Estudiantil, lo que puede ser efectuado por el apoderado si quien la extravió es un menor de edad; reportar conductas indebidas de Carabineros, lo que se podrá hacer de forma anónima o identificándose; y dejar constancia, por parte de voluntarios de Bomberos, en caso de accidentes asociados a incendios.

Lo anterior se suma a las constancias ya disponibles desde el 11 de junio: certificar abandono de hogar, infracciones laborales, pérdida de documentos, pérdida de teléfono móvil o incumplimiento del régimen de visitas.

Sobre las nuevas características de la Comisaría Virtual, Chadwick resaltó la importancia de poder reportar a través de la web el no pago de pensiones alimenticias. "Ahora lo pueden hacer directamente en sus hogares", dijo.

Para acceder a la Comisaría Virtual, se debe ingresar desde cualquier teléfono móvil, tablet o computador a www.comisariavirtual.cl, e ingresar la Clave Única, la cual se puede obtener en las distintas oficinas del Registro Civil o ChileAtiende a lo largo del país.

Inversión extranjera alcanza los 8.358 millones de dólares en enero-julio

E-mail Compartir

El flujo de inversión extranjera directa (IED) que recibió Chile entre enero y julio de 2019 alcanzó los US$ 8.358 millones, lo que significó un aumento 83% respecto a igual periodo de 2018. Según cifras publicadas ayer por el Banco Central, en julio se registró un ingreso neto por US$ 2.570 millones, destacando un elevado nivel de ingresos por el concepto de participaciones en el capital, que a julio suman US$ 4.937 millones. La cifra acumulada a julio es superior al promedio del quinquenio 2015-2019 (US$6.107 millones), y según destacó el director de InvestChile, Cristián Rodríguez, el monto supera además a todo el flujo de inversión recibido en 2018.