Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dirigente de Zona Roja respondió a las críticas de Santiago Aguilar

VALPARAÍSO. Boris Kúleba precisó que fueron los vecinos quienes terminaron con el "negociado" vinculado al evento.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El jueves 15 de junio, en dependencias del edificio consistorial de la Municipalidad de Valparaíso, Santiago Aguilar, presidente de la Corporación Mil Tambores, lideró la jornada denominada "Ecosistema de Economías Turísticas Culturales de Carnaval".

Dicha instancia significó el puntapié inicial para la puesta en marcha del aniversario número 20 del evento, pero además permitió un intercambio de opiniones entre diversos actores ciudadanos y el organizador de los Mil Tambores sobre las incivilidades generadas en años anteriores a raíz de la celebración de dicha actividad.

Casi tres meses han transcurrido desde aquel encuentro y lo que en esa fecha partió como una interrogante, hoy se convirtió en una realidad luego que el propio Aguilar anunciara, a través de este Diario, que a pesar de no contar con recursos públicos, el carnaval se realizará los días 4, 5 y 6 de octubre.

Respuesta de dirigente

En dicha entrevista también cuestionó las críticas levantadas por vecinos de la denominada Zona Roja de Valparaíso, calificándolos como "actores que le hacen mal a la ciudad a fin de tener un poco de visibilidad".

Bajo este contexto, y en respuesta a las palabras emitidas por el presidente de la Corporación Mil Tambores, Boris Kúleba, secretario de la Junta de Vecinos N° 69 del cerro San Juan Dios, que forma parte de la denominada Zona Roja, fue claro al calificar como un triunfo vecinal la eliminación del supuesto "negociado" que existía tras el desarrollo del evento cultural.

"Como vecinos de la Zona Roja pusimos en el tapete la mala organización del carnaval de los Mil Tambores y conseguimos que el año pasado volviera a considerarse, al fin, el verdadero valor de las comparsas y el carnaval en los barrios, eliminando las externalidades negativas que se producían en la ciudad y acabando con el negociado que tanto desprestigio trajo a los Mil Tambores", declaró el dirigente vecinal.

En este sentido, cabe destacar que la denominada Zona Roja actualmente alberga a los cerros San Juan de Dios, Yungay, Bellavista, Alegre, Concepción y Miraflores, además de sectores denominados como epicentros de la bohemia porteña, tales como la subida Ecuador y Cumming.

Finalmente, y tras ser consultado en torno a la versión 2020 del carnaval Mil Tambores, la cual, entre otros aspectos, no contará con el tradicional pasacalles en la avenida Altamirano, Kúleba calificó como un avance el llamado realizado por Santiago Aguilar para que quienes visiten la ciudad no ejecuten destrozos o actos delictuales.

"Consideramos un triunfo de los porteños que este año el enfoque se concentre en la participación y el carácter barrial de la actividad, eliminando las malas prácticas que llevaron a este carnaval a un punto insostenible. Además, valoramos que el mismo organizador haya anunciado que en esta versión no se hará una convocatoria a actos delictuales o a la destrucción de Valparaíso", expresó el representante vecinal.

"Como vecinos conseguimos que se volviera a considerar el verdadero valor del carnaval, eliminando el negociado que tanto desprestigio trajo a los Mil Tambores"

Boris Kúleba, Secretario Junta de Vecinos N° 69