Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Banco Central prevé que la recuperación será gradual

ECONOMÍA. Rosanna Costa presentó el Ipom del Banco Central en la región.
E-mail Compartir

Hasta Viña del Mar llegó ayer la consejera del Banco Central, la economista Rosanna Costa, para presentar el último Informe de Política Monetaria del Banco Central

En su exposición, la economista destacó la influencia de la denominada "guerra comercial" y otros factores que han conspirado contra un mayor crecimiento de la actividad económica. "La desaceleración del crecimiento en distintas economías y el descenso en los volúmenes de comercio han marcado la evolución del escenario internacional y deteriorado significativamente sus perspectivas", dijo Costa.

Añadió que por el lado de la demanda sorprende el menor avance del consumo y la caída de las exportaciones, mientras que la inversión total tuvo un dinamismo mayor que el esperado. "Hacia adelante, se prevé una recuperación más gradual de la economía, en razón del menor impulso externo y una mayor persistencia de los factores que incidieron en la sorpresa por el lado de la demanda".

Ciclo adverso

En cuanto a la Región de Valparaíso, comentó que atraviesa por un periodo negativo, lo cual explicó se debe a varios factores. "Pasó de crecer sobre el promedio a tener un ciclo más adverso. Se debe a las composiciones productivas, en fin, es algo multifactorial que escapa un poco a lo que puede hacer el Banco Central", dijo.

Convocan a un bloque transversal en defensa de muelle de cruceros

PUERTO. Gremios del turismo buscan revertir decisión de EPV y presionar para que el proyecto siga su curso.
E-mail Compartir

Los gremios del turismo de Valparaíso todavía no digieren las palabras del presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Fernando Ramírez, respecto a la inviabilidad de construir un muelle exclusivo para cruceros.

En el sector están decididos a revertir la medida y por estos días han tomado una serie de contactos destinado precisamente a buscar apoyos para reimpulsar el proyecto, más allá de lo manifestado por la estatal en base a los estudios encargados.

En esa línea, representantes de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur) y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) se reunieron con el presidente de la comisión de Transportes del Senado, Francisco Chahuán (RN), quien coincidió con los puntos de vista de los gremios.

Es así que tras la cita se tomó el acuerdo de crear un bloque transversal en apoyo al proyecto de muelle exclusivo para cruceros en Valparaíso. La idea es generar una plataforma de trabajo donde estén presentes todos los gremios, los parlamentarios de zona sin distinción política, la Subsecretaría de Turismo y también se invitará al alcalde de Valparaíso.

"Queremos decirle a la EPV que su negativa a la construcción de un muelle exclusivo de cruceros es un error pues esa es una obra que contribuiría a dinamizar la economía de la ciudad con una de las industrias que más crece a nivel mundial como es la de las naves de pasajeros", comentó la presidenta de Fesetur, Verónica Castillo.

"Ante la crisis por las declaraciones sin mayores argumentos, hemos decidido actuar y crear esta nueva gobernanza por Valparaíso, porque la ciudadanía quiere y ha pedido un muelle exclusivo de cruceros. Esto va a implicar un desarrollo económico local, no sólo para hotelería y el turismo, sino también para el comercio, transporte, emprendimientos, e incluso, para la imagen de la ciudad", agregó la líder gremial.

Desde la CRCP, la gerenta general, Marcela Pastenes, recalcó la importancia que tiene la actividad para la zona en particular y todo el territorio nacional. "No podríamos pensar que Valparaíso no cuente con un muelle de cruceros", dijo la ejecutiva. "El turismo es un sector muy importante en la economía de nuestro país y necesitamos inversiones. Hemos elaborado un programa de trabajo donde vamos a pelear por un muelle de cruceros para Valparaíso", remarcó.

En tanto, el senador Chahuán, advirtió que aún no comprende la decisión tomada por la estatal. "Lo dicho por EPV no responde ni al sentir ciudadano, ni de los gremios y de nadie la verdad. Que Valparaíso no tenga preferencia para recalada de cruceros, es lo que ha generado la incertidumbre y que las rutas se alejen de Valparaíso", dijo el titular de la comisión de Transportes, quien recalca que esta infraestructura puede ser perfectamente complementaria con la expansión del Terminal Dos.

Incomprensible

"La industria de cruceros crece día a día en el mundo, por eso son tan incomprensibles las declaraciones del presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso, lo que claramente significa no entender nada y no entender que esta empresa estatal debe jugar un rol que favorezca a la ciudad y no que siga estando de espaldas a la ciudad que la cobija. Vamos a hacer todo lo necesario a nivel central para que esta medida sea revertida", subrayó el parlamentario.

El bloque tendrá su primera reunión formal tras las Fiestas Patrias y se trabajará en varios puntos ya acordados, como el inicio de una campaña ciudadana de recolección de firmas de apoyo y un plan de difusión, complementado con reuniones con representantes del Gobierno.

"Vamos a hacer todo lo necesario a nivel central para que esta medida sea revertida"

Francisco Chahuán (RN), Presidente de la Comisión de Transportes del Senado

¿Qué es lo que señala el acuerdo de 2017?

El punto 2 del acuerdo firmado el 11 de agosto de 2017 señala que "(EPV) se compromete, acogiendo la voluntad de las empresas que prestan servicios a los cruceros, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y los diversos concesionarios involucrados, a diseñar dentro de la normativa vigente una licitación internacional para construir una terminal dedicada a los cruceros, en el lugar que cuente con las mejores condiciones técnicas y de viabilidad, cuyo propósito es lograr que entre en operaciones en el plazo de dos años y medio".

SEC cita a Chilquinta tras denuncias por facturación

E-mail Compartir

En el marco de la investigación iniciada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Valparaíso, tras una serie de denuncias efectuadas por vecinos, sobre presuntos cobros excesivos en sus cuentas de consumo eléctrico, el organismo fiscalizador citó a los ejecutivos de Chilquinta. Esto con el objetivo de obtener toda la información necesaria para determinar eventuales responsabilidades.

Esval entrega fondo concursable a 61 organizaciones de la zona

Esval realizará hoy la quinta versión del Fondo Concursable "Contigo en Cada Gota", que beneficiará a 61 organizaciones comunitarias de la región, disponiendo un total de $100 millones para apoyar la ejecución de sus proyectos. Además a partir de este año se incorporó el ámbito de Desarrollo Sostenible, La ceremonia se realizará a partir de las 11 horas en el Edificio Cousiño de Valparaíso y será presidida por el gerente general, José Luis Murillo.