Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fedetur estima crecimiento de 3% en recaladas de cruceros en Chile

E-mail Compartir

Para la temporada 2019-2020 se espera el arribo de 277 embarcaciones de turismo en los puertos nacionales.

Rodrigo Ogalde


Recalada de un crucero en Valparaíso.

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, señala, en entrevista con Nuestro Mar, que la temporada de cruceros 2019-2020 tendrá un incremento de un 3% en el número de recaladas respecto al anterior período.

Según las cifras que maneja Fedetur, en la temporada que comienza en octubre próximo se espera que en los puertos chilenos hayan 277 recaladas de cruceros internacionales.

"Tenemos una expectativas bastante positivas", indica Helen Kouyoumdjian, y agrega que en las últimas temporadas ha aumentado en forma sostenida el número de recaladas de cruceros, especialmente en los puertos de la Región de Valparaíso, donde en el período 2018-2019 hubo 50 arribos de naves de turismo a San Antonio (30) y Valparaíso (20).

"Lo importante, además del número de recaladas, es el tamaño de las naves y la cifra de cruceristas y tripulación que viene", añade la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur.

Los números de la Federación indican que en la temporada anterior hubo 269 recaladas, lo que implicó subir un 2,7% respecto a 2017/2018, cuando se registraron 262 arribos.

En el período 2018-2019 llegaron al país 447.087 pasajeros, considerando tanto a tripulantes como cruceristas. El puerto de Valparaíso recibió 20 cruceros internacionales, con un total de 14.044 pasajeros (9.106 cruceristas y 4.938 tripulantes). Lo anterior significó un incremento de un 54% en términos de recaladas, pero una disminución de un -47% en términos de cruceristas, -25% de tripulantes y -41% del total de pasajeros.

Las recaladas que históricamente tenía el puerto de Valparaíso siguen realizándose en DP World San Antonio, ya que este puerto recibió 30 recaladas en 2018-2019, aumento de un 20% respecto a la temporada previa, con un total de 97.892 (75.564 cruceristas y 22.328 tripulantes) y equivale a incrementos de 40%, 46% y 24% respectivamente. Todo esto significa que los cruceros de mayor tamaño arriban en San Antonio.

DECISIÓN DE EPV

Consultada sobre la decisión de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) de no avanzar, en el corto plazo, en la construcción de un muelle exclusivo para cruceros, Kouyoumdjian sostiene que en este tema hay que entender que "la existencia de muelle de cruceros le permitiría a Valparaíso atender de manera abierta y permanente los cruceros turísticos que llegarían", pero admitió que este puerto debe "combinar" esa demanda con su perfil de terminal de transferencia de carga, lo que a su juicio "hace entrar en competencia a los cruceros con esas líneas de negocios que tienen el puerto y los concesionarios, por lo tanto no tienen la prioridad".

Por esa razón, añade, a Valparaíso "le cuesta mucho más" venderse como opción para recaladas de cruceros. "Si no tengo un muelle de cruceros, tengo que tener las políticas comerciales de disponibilidad, de certeza a la industria, muy claras para que sigan llegando los cruceros", enfatiza.

"Había mucho interés y esperanza de parte de la industria turística de Valparaíso que con este muelle de cruceros se potenciara Valparaíso como destino turístico de cruceros. Al existir la otra opción, que es San Antonio, que lo está haciendo muy bien al mejorar su oferta turística, se producen una competencia y otras opciones, pero efectivamente para la industria turística el desarrollo de la industria de cruceros sería mucho más clara y más potente si estuviera el muelle", afirma.

Helen Kouyoumdjian señala que "en la determinación de este tipo de decisiones no solamente tenemos que irnos por variables económicas sino que hay que tomar otros impactos positivos como el impacto positivo en el turismo, que genera un derrame económico muy positivo en toda la industria turística del puerto de Valparaíso y de la ciudad de Valparaíso, y creo que no se está midiendo de manera específica cuando solamente miramos variables económicas".

Gustavo alvarado

S. Antonio: poderosa grúa evitará tacos en caso de accidente en accesos a puerto

E-mail Compartir

Máquina operará en estas Fiestas Patrias para retirar los vehículos de carga que obstaculicen el tránsito hacia el terminal.

Através de un convenio suscrito entre la Empresa Portuaria de San Antonio y la Gobernación Provincial de San Antonio se dispuso de una grúa de alto tonelaje que operará en Fiestas Patrias en caso de que ocurra un accidente en los accesos al terminal local, para así evitar congestión en las rutas de ingreso a la ciudad.

El documento fue firmado ayer entre el gerente de Asuntos Públicos de la portuaria estatal, Carlos Mondaca, y la gobernadora Gabriela Alcalde, quienes destacaron que este camión grúa permitirá retirar vehículos siniestrados que obstaculicen la libre circulación por calles y avenidas entre el 13 y 20 de septiembre.

VEHÍCULO ESPECIALIZADO

"Es un vehículo especializado en remolcar y sacar de un lugar a un camión con carga que pueda quedar atochado. Este vehículo va a estar en el Nodo Logístico, que es un punto equidistante entre San Antonio y Santo Domingo para los temas relacionados con emergencias. La idea es colaborar desde la Empresa Portuaria de San Antonio con el turismo y todo lo que se genera en estas Fiestas Patrias,", declaró Mondaca.

El ejecutivo admitió que se está "evaluando" que este camión grúa pueda estar disponible en San Antonio en forma permanente, lo que dependerá del análisis que se haga en conjunto entre las autoridades y las empresas del puerto.

El camión grúa operará por estos días en el ingreso por la Ruta de la Fruta, por Santo Domingo, y en el Nuevo Acceso al Puerto de San Antonio.

"Quiero reconocer el compromiso de la Empresa Portuaria con nuestra ciudad puerto y nuestra provincia", sostuvo la gobernadora Alcalde, que recalcó que medidas como ésta harán más fluido el acceso de los camiones al terminal portuario y también de los conductores que transiten por la zona en estas festividades. "Esto si bien no viene a prevenir (accidentes), si viene a poder reaccionar de una manera más rápida y más acorde a una ciudad con las características como San Antonio", insistió.

El alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez, dijo que un tercio de los camiones que llegan a San Antonio lo hace por la Ruta de la Fruta y, por ende, transitan por esta comuna. Recordó además que cuando hay accidentes de camiones en el puente Lo Gallardo se ha llegado a suspender el paso de vehículos por hasta 6 horas, lo que, a su juicio, genera un caos para las familias de este balneario y de la ciudad puerto.