Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Optimismo moderado en consejeros por idea de quitar inhabilidades

CORE. Senado aprobó el proyecto en general, pero hay plazo sólo hasta el 24 de octubre para despacharlo y promulgarlo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Lo llevaban esperando por años, pero recién un mes y diez días antes de que venza el plazo lograron un pequeño avance en sus aspiraciones. Porque esta semana el Senado aprobó en particular el proyecto que busca eliminar las inhabilidades que tienen los consejeros regionales (cores) para ser candidatos a alcaldes, que los obliga a renunciar un año antes de las elecciones, es decir, a más tardar el próximo 24 de octubre.

Si bien la iniciativa dio un paso clave en su tramitación, aún deberá esperar si es que de aquí al 26 de septiembre se presentan indicaciones que obliguen a una discusión en particular. En esa línea, distintos cores aseguraron que por tratarse de una "simple moción" el proyecto no debiese sufrir mayores cambios.

Sin embargo, aun así la iniciativa luego deberá pasar a la Comisión de Gobierno Interior, después a la Sala de la Cámara de Diputados, volver al Senado para su despacho y finalmente ser promulgada. Todo ello, antes del 24 de octubre.

Alto interés en la zona

El proyecto ha sido seguido de cerca por diferentes consejeros de la región, sobre todo por el alto interés que mantienen varios de ellos para competir por alguna de las 38 alcaldías.

Según ha trascendido y en base a confirmaciones de las propias autoridades, existen alrededor de diez cores con intenciones de participar en las municipales (ver recuadro). Dicho número, no obstante, baja drásticamente entre quienes sí están dispuestos a renunciar el próximo mes, aunque el proyecto no sea aprobado: sólo Jaime Perry (Ind. ex RN) y Amelia Herrera (RN), quienes buscarán las alcaldías de Valparaíso y Quilpué, respectivamente.

Exigen urgencia

Aunque los plazos cada vez se acercan más, entre los cores todavía existe optimismo sobre la tramitación del proyecto, en especial por el respaldo que han recibido de la presidenta de la Comisión de Gobierno Interior, Joanna Pérez (DC).

Al respecto, la diputada y exsecretaria ejecutiva del Consejo Regional del Biobío confirmó a este Diario su apoyo a la iniciativa, aunque reconoció que los plazos son "acotados".

"Nosotros estamos disponibles para agilizar el proyecto lo que más se pueda en la comisión, pero creo que es complejo por los plazos que existen", indicó la parlamentaria, quien agregó que el escenario sería distinto si es que el Ejecutivo le otorga urgencia a la idea.

"Si fuera así, el proyecto debería salir en quince días. Todavía estamos a tiempo si es que el Gobierno le da urgencia. De lo contrario, se hace muy difícil", explicó la diputada.

En el ámbito local, el core Roy Crichton (DC) coincidió en que "ha existido un diálogo de sordos con el Gobierno y aún no hemos tenido respuesta", agregando que "la última modificación al proyecto de fortalecimiento de los Gore salió en una semana; por tanto, si es que existe voluntad política esto puede salir adelante antes del plazo establecido".

El core Manuel Millones (UDI), por su parte, también reconoció que el escenario "es complejo", cuestionando que "el Gobierno no se ha involucrado en la discusión y no ha puesto urgencia, lo que revela también una complicidad".

La larga lista de interesados a alcaldías

Además de Amelia Herrera y Jaime Perry, que sí renunciarán si no se aprueba el proyecto, los otros cores que estarían interesados en una alcaldía son Percy Marín (RN, Olmué), Valeria Melipillán (FA, Quilpué), Roy Crichton (DC, San Antonio), Rolando Stevenson (DC, San Felipe), Christian Macaya (RN, La Ligua) y Ricardo Aliaga (DC, La Calera). También han surgido las opciones de María Victoria Rodríguez (PC, Los Andes), Jorge Mora (RD, San Antonio) y de Christian Mella (DC, Quillota).