Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputada Ximena Ossandón revela que fue abusada sexualmente en la niñez

DENUNCIA. La legisladora dijo que el responsable era cercano a su familia y que los hechos ocurrieron en su casa.
E-mail Compartir

La diputada (RN) por la Región Metropolitana, Ximena Ossandón, reveló en un programa de televisión que durante su niñez fue víctima de abuso sexual, situación que contó a su familia recién cuando alcanzó la adultez.

"Yo de chica fui abusada, no fui violada, pero sí abusada dos o tres veces", dijo la legisladora en Chilevisión, agregando que el autor de los hechos "era una persona que estaba cerca de mi casa", por lo cual los abusos ocurrieron al interior del inmueble.

"Mi papá tenía un escritorio, tenía un sofa y ahí como que me acurruqué, como que no sabía dimensionar", detalló Ossandón al ser consultada sobre qué hizo ante el primer ataque.

"Tengo muchas cosas que se me han olvidado de la infancia, pero eso permanece", reconoció la diputada. "Eso te indica que te causa un trauma en tu vida", agregó.

La legisladora señaló que el hombre la amenazó para que no hablara. Ya de adulta, "una vez en mi casa estaban acotando lo simpático que era fulano, y ahí lo conté". Tiempo después, mientras desarrollaba su campaña política, Ossandón se enteró que su abusador había muerto y reflexionó: "Si me lo hizo a mí, cómo habrá sido con la hija".

"Me demoré casi 18 ó 20 años en contar que había sido abusada, y lo más increíble es que hubo mucha gente que se me fue encima por contarlo, ya que iba a avergonzar a mi familia. Así de difícil es el tema del abuso", escribió la diputada en su cuenta de Twitter antes de la emisión del programa.

La conductora de televisión y sicóloga Marcela Vacarezza también participó del espacio televisivo liderado por Julián Elfenbein, donde se sumó al relato de Ossandón contando que, a los 14 años, en Papudo (Región de Valparaíso), le pidió a su hermano que la acompañara al baño de un restorán, ya que éste se encontraba fuera del recinto playero.

Vacarezza recordó que un hombre entró al lugar con ella, mientras el hermano esperaba, y le dijo "sabes qué, no, quiero salir. (...) En eso él se pone tapando la entrada y me empieza a subir las manos, a tocarme entera. Ahí no sé si fue instintivo o no, pero subí la rodilla y le pegué en cierta parte, a lo que se corrió para el lado y aproveché y abrí la puerta".

"Mi hermano me preguntó '¿todo bien?' y yo le dije 'sí, perfecto'. A ver, no fue un trauma, (pero) hasta el día de hoy me acuerdo y bien, la cara, la situación y todo", afirmó el rostro televisivo, agregando que "a una le falta la voluntad de contar estas cosas, porque piensa que los papás le van a coartar la libertad, por ejemplo".

Ex ministros y dirigentes de opositores expresan respaldo a Eduardo Frei

APOYO. Senadores José Miguel Insulza y Ximena Rincón, los ex ministros Martín Zilic y Carlos Maldonado y el presidente de la Confedech, Rafael Cumsille, solidarizaron con la situación.
E-mail Compartir

El ex ministro de Relaciones Exteriores y ex Secretario general de la Presidencia durante el Gobierno del ex Mandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle, José Miguel Insulza, encabezó ayer las muestras de apoyo de la oposición hacia el ex Presidente, quien está afectado por un presunto fraude a causa de las deudas de una sociedad comercial administrada por su hermano Francisco, donde tenía consolidado su patrimonio. Debido a esto, sobre Frei Ruiz-Tagle pesa una orden de embargo. El actual senador (PS) por la Región de Arica y Parinacota afirmó que "es terrible que un miembro de su familia haga una cosa así".

Francisco Frei Ruiz-Tagle se autodenunció ante la Fiscalía por realizar transacciones financieras fraudulentas a través de la Sociedad Inversiones Saturno S.A., propiedad del ex Mandatario y su esposa, donde tenía un poder legal para actuar en su representación. A raíz de esto, el viernes un banco envió una orden de embargo al ex Presidente en caso de no pagar una deuda de $ 132 millones, a la cual se sumarían otras por parte de diversos acreedores. Debido a esto, y tras regresar de una misión como embajador plenipotenciario del Asia-Pacífico, el ex Mandatario declaró estar viviendo "una pesadilla", debido a que la sociedad la formó pensando en los ahorros para su vejez.

Lo que está pasando es "muy doloroso, me imagino. Yo tengo gran cariño por el Presidente Frei, por su familia y la verdad es que ha sido una sorpresa para todos, lo terrible que ha sido una sorpresa para él también. Yo creo que él vive un momento muy difícil desde ese punto de vista", declaró Insulza en radio Cooperativa.

"No solamente por el grado de daño económico que se le ha causado, sino también porque es terrible que un miembro de su familia haga una cosa así, así que toda mi solidaridad y todo mi afecto", concluyó el senador.

La legisladora de la Cámara Alta y miembro de la DC -partido al que pertenece Frei -, Ximena Rincón, dijo que "para cualquier familia, independiente de la posición que haya ocupado en el desarrollo del país, es tremendamente doloroso enfrentarse a una situación como la que ellos están viviendo".

"Obviamente lo que uno espera como ciudadano es que se esclarezca lo que hay ahí y que los responsables asuman lo que les corresponde porque, más allá del daño al ex Presidente Frei, hay un daño a la imagen también del apellido y, en este caso, de nuestro partido", afirmó la senadora.

El ex ministro de Educación durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet, Martín Zilic, escribió en su cuenta de Twitter que "nada más duro que te destruyan la confianza plena y absoluta en un ser querido. Toda mi solidaridad con el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle".

A estas palabras se sumó el otrora ministro de Justicia Carlos Maldonado: "Impacta el valiente y franco testimonio del ex Presidente Frei Ruiz-Tagle sobre la difícil situación que está enfrentando. Expresamos nuestro reconocimiento a su entereza, nuestra certeza sobre su integridad, y nuestra solidaridad a él, señora e hijas".

En tanto, el líder de la Confederación Gremial del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedech), Rafael Cumsille, escribió ayer "mucha fuerza Don Eduardo Frei (...) todo tiene solución y lo material con mayor razón. Lo mas triste entendemos es lo de su hermano, pero ya se sabrá que lo llevó a tomar esas medidas".

Su impactante testimonio

El ex Presidente y actual embajador plenipotenciario para el Asia-Pacífico, Eduardo Frei, durante las últimas horas del viernes se refirió a la autodenuncia de su hermano Francisco, quien sostenía millonarias deudas a través de una sociedad formada por el ex Mandatario: "Sé que hay muchas personas que no creen que yo no sabía, que esto es un tongo, que es un arreglín. Yo hice confianza en mi hermano, una persona profesional que durante muchos años ha trabajado, que ha tenido sus altibajos en los negocios como cualquier emprendedor, pero nunca imaginé que nos iba, y me iba, a engañar en la forma en que lo hizo".

$ 132 millones deberá pagar el ex Mandatario a un banco, monto que podría aumentar.

1994 fue elegido Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Permaneció en el cargo hasta el año 2000.

2014 Frei es embajador extraordinario y plenipotenciario en misión especial para el Asia-Pacífico.