Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

82% de atrasos por "causas familiares" de diputado Lavín León (UDI). En emol.com
E-mail Compartir

Brígida Toloza. Cuántos chilenos tienen hijos, no disponen de auto e igual van a dejar a sus hijos al colegio. Cuando uno trabaja cumple horario y si tiene atrasos se le aplica el reglamento, eso influye en las calificaciones y en los bonos de desempeño.

Ricardo Díaz Vargas. El problema no es el diputado, sino la corporación que no toma las medidas de control de cualquier empresa en Chile. Si alguna persona llega atrasada a más de 3 veces al mes se cancela su contrato.

Andrés Díaz. Él sabía que tenía que sacrificar tiempo en familia, así que se haga responsable porque el normal de los mortales lo hace diariamente. No tiene excusa. Además, que trasladen el Parlamento a Santiago de donde nunca se debió mover.

Gabriel Rivera. Millones de trabajadores chilenos sacrifican a sus familias por el trabajo y por sueldos de 300 mil pesos mensuales.

En Twitter: #TEDEUM

E-mail Compartir

@gaby_miny: La embarró el coro del #TeDeum. Canta increíble! Es que me dan ganas de ponerse a cantar con ellos! Y la solista es maravillosa, su voz inunda toda la pantalla!

@Alyhor: Qué belleza y con tanto significado. Aprendamos católicos. Nos están dando una lección de humildad, fe y fraternidad.

@gonzalezcarcey: ¡Destacar la labor del pastor @BillyBunster1 por llevar a cabo en excelencia este #Tedeum evangélico! ¡Un nuevo aire para nuevos tiempos!

@macabejares: Qué onda el #TeDeum evangélico??? Es el tremendo concierto!!!

@jackeline2308.¡Qué lindo canta la haitiana del coro! #TeDeum Dios bendiga a Chile !

@MissPattz28.Y el toque gospel lo hace más animado y alegre, me gusta más el coro y la banda, bien #TeDeumEvangelico.

@pablovidalrojas: Me alegra mucho que Chile pueda ver un verdadero Té Deum Evangélico, un culto de oración por el bien de Chile y de todas las personas. Que nunca vuelva ese acto propagandístico y odioso al que estábamos acostumbrados en Jotabeche

@Gabriel_Derecho: Maravillosa iglesia de Billy Bunster, excelente edificio, grandes músicos, un orgullo.

@Rorritz: Un estado supuestamente laico no debiese tener ceremonias oficiales en ninguna iglesia.

@Ricardo_guitar: Oye que se puso pituco el #TeDeum evangélico!! Estoy sorprendido gratamente.

@mcaroriji: Oremos por todos, menos por el Congreso.

La imagen de la ciudad

FALTA DE SEÑALIZACIÓN POR FAENAS POST DERRUMBE en valparaíso
E-mail Compartir

Luego del trágico derrumbe de una vivienda sobre la escala Pasteur, que dejó seis víctimas fatales, se ha estado realizando una serie de faenas que implican el cierre momentáneo o prolongado de la calle Aldunate entre Molina y Huito. El problema es que los conductores procedentes de Colón o del cerro Florida toman la primera arteria una cuadra antes, en Aldunate con Edwards, sin conocer esa situación por falta de señalización. Al comprobar el cierre que les impide seguir por Huito no tienen más opción que devolverse, generando gran congestión por el flujo procedente de Molina.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Ley del cobre

Se ha terminado la Ley del Cobre y el financiamiento de la FF.AA. -de aquí en adelante- será presentado a las comisiones de Defensa de la Cámara.

La Defensa no es para jugar y los parlamentarios que intervengan en los presupuestos, deben ser capaces, probos y con conocimientos sobre la materia. Las FF.AA. deben hacer valer sus necesidades en forma clara y con buenos argumentos -tal como lo han hecho siempre- y así dejar de lado la ignorancia que sobre la materia van a presentar los parlamentarios.

Jorge Baeza Concha


Salud y 18

Son muchos los que se aprontan a celebrar un nuevo 18 de septiembre, en que son los alimentos y las bebidas las que acaparan el interés y atención. Sin embargo, para que estas fiestas no resulten devastadoras para la salud, se deben seguir una serie de recomendaciones.

Durante estos días, se acostumbra a comer alimentos con alta densidad energética y en grandes cantidades, que genera un significativo aumento de peso y consecuencias negativas en personas que padezcan algún tipo de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2.

Con el fin de celebrar de manera saludable, se sugiere evitar carnes con alto contenido de grasa y prefiera carnes magras; utilizar sal con moderación; preferir fruta fresca o cocidas como postre; preferir comidas tradicionales como cazuela, ajiaco, caldillo de congrio, carbonada o porotos con riendas; utilizar como aderezo pebre o chancho en piedra en reemplazo de mayonesa; preferir empanadas de horno en reemplazo de fritas y evitar comer empanadas y choripanes al mismo tiempo, consúmalos en distintos días de celebración.

Laura Quezada Acuña Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello


Salud mental

El aumento en más de 50% de licencias médicas por salud mental en los últimos cinco años es un tema que no debiera pasarse por alto a la hora de hablar de políticas públicas de salud.

Hemos estado escuchando discusiones parlamentarias y de la autoridad respecto del cáncer, enfermedades crónicas y de otras patologías que, con mucho derecho, exigen coberturas y ser tomadas en cuenta por un sistema que no siempre da solución adecuada a las necesidades de salud de la población.

Pero aún no escuchamos una discusión seria acerca de las enfermedades mentales y cómo las enfrentamos como sociedad. Hoy uno de cada cinco chilenos sufre un trastorno de ansiedad severo y uno de cada diez un trastorno depresivo, ambos cuadros son parte de los grandes males de la salud pública en Chile, y no solo son responsables de un número significativo de licencias médicas, sino también de una reducción marcada de la productividad, el llamado "presentismo", es decir la persona va a trabajar, pero su nivel de productividad es muy bajo. Por otro lado, se sabe que en el largo plazo aumentan todos los riesgos de salud física, ya que la mente no es algo separado del cuerpo, aumentando de manera importante los costos para los sistemas de salud.

Pero no sólo la prevalencia de estas enfermedades es preocupante. También lo es la baja cobertura de los seguros de salud. El paciente no sólo tiene que lidiar con el peso y estigma de este tipo de enfermedades, sino también con un sistema que limita el reembolso de las consultas y el acceso a los medicamentos, propios de una terapia integral.

Todos estos hechos retratan un escenario del que debemos hacernos cargo tal como lo hacemos con cualquier otra patología, buscando el beneficio del paciente a través de la prevención, mayor cobertura, asumiendo el costo que implica para las personas y generando una real política pública de salud mental.

Dr. Roberto Amon


Futuro de los niños

Chile está empezando a hacer justicia por los niños y jóvenes que, lamentablemente, han sido vulnerados en innumerables oportunidades en centros del Sename.

La nueva inyección de recursos a organismos colaboradores es una excelente noticia, ya que muestra el compromiso que el país y el Gobierno ha adquirido desde el primer día con los niños y jóvenes que habitan las residencias del Sename. Los cuales, con mucha ayuda, han logrado crear las condiciones necesarias para desarrollar un ambiente agradable, óptimo y seguro para todos. No podemos olvidar que los errores que se han cometido al interior de estas instituciones, en los últimos años, han marcado la vida de miles de niños que necesitaban un apoyo para salir adelante.

Con este aumento de recursos, se apoya de mejor manera el trabajo que los centros colaboradores brindan a los niños, de modo de mejorar poco a poco su calidad de vida, y devolver la felicidad a quienes deben ser nuestra prioridad. Porque tal como decía Gabriela Mistral, "el futuro de los niños siempre es hoy, ya mañana será tarde".

Verónica Santana Burgos