Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Cormuval pide un alza en el pago por cada usuario que se atiende en los consultorios

VALPARAÍSO. Propuesta busca suplir el déficit que existe respecto del valor estimado de la prestación de salud.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El aporte estatal que se entrega a la salud municipalizada, desde 2015, no supera los $6.500 mensuales por persona que se inscribe y se atiende en consultorios y centros de salud familiar. Esta cifra, denominada pago per-cápita basal, a juicio de los funcionarios de los consultorios municipales de Valparaíso debería aumentarse ya que el valor estimado de una canasta de prestaciones de salud bordearía los $10 mil.

A esto se suma la brecha de 30% entre lo que se debería recibir en la Ciudad Puerto y lo que entrega el Estado. El tema sería abordado hoy lunes por el alcalde Jorge Sharp en un matinal de televisión.

Carlos Cerda, presidente comunal de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), planteó que esta petición se hace en el momento en el que se trazan las líneas del proyecto de ley de presupuestos 2020. "Cuando hablamos de una necesidad de reajuste, tenemos que decir que un per-cápita de 9 mil 500 pesos es lo adecuado en estos momentos", expresó el dirigente.

A juicio de Cerda, como el Estado no entrega los recursos necesarios para la atención primaria de salud, "hay una merma, y por tanto, existe en la gran mayoría de los municipios del país y de la Región, una deuda histórica, ya que la diferencia entre la cobertura de Fonasa y lo que se desembolsa por atención, va generando deudas".

Gasto en medicamentos

Desde el área de salud de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), su director, Alejandro Escobar, coincidió con la óptica de los funcionarios, al estimar que se ha apreciado un aumento en los gastos de salud, principalmente en medicamentos para la población de tercera edad.

"Para disminuir este gasto no solo necesitamos farmacias populares como lo hemos hecho acá con nuestra red, sino también necesitamos mayor inversión pública en salud. Seguimos dentro de los países que menos gasta en salud y con una inequidad territorial que deja a comunas como Valparaíso con serios déficits para garantizar derechos en salud", señaló.

El pago per-cápita que recibe cada municipio también contempla categorías anexas, denominadas indexadores, en las que se consideran a grupos específicos de la población, como los adultos mayores, que en la comuna de Valparaíso son 55 mil personas.

Por esa razón Escobar propone "un aumento del per-cápita para la población adulto mayor, que hoy bordea los 622 pesos mensuales y queremos que, por lo menos para Valparaíso, llegue a los mil pesos", sumando a la población rural.

Finalmente, Escobar llamó al Gobierno y los parlamentarios "a que efectivamente asuman un compromiso, como lo dijeron en un principio, con la atención primaria y que ese compromiso se traduzca en un aumento real en el per-cápita basal".

"Seguimos dentro de los países que menos gasta en salud y con una inequidad territorial que deja a comunas como Valparaíso con serios déficit"

Alejandro Escobar, Director área Salud Cormuval

$6.500 mensuales reciben los municipios por cada persona que se inscribe y atiende en la salud primaria.