Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Municipio porteño elaboró ambiciosa propuesta para cambiar cara del tradicional eje Uruguay

VALPARAÍSO. Gestión Jorge Sharp levantó iniciativa por $ 3.000 millones para, entre otros aspectos, cambiar el actual uso de las aceras para regular el comercio ambulante. Seremi Minvu se abrió a la posibilidad de generar nuevos recursos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Trascendentales fueron las conclusiones que se pudieron sacar en limpio luego de que el municipio de Valparaíso ejecutara una serie de jornadas participativas para discutir posibles intervenciones urbanas en el sector del barrio El Almendral.

Fueron encuentros en donde participaron diversos representantes de organizaciones sociales y vecinales de la ciudad puerto, teniendo como principal objetivo poder elaborar una propuesta de inversión para cambiarle la cara al alicaído eje Uruguay, el cual alberga la avenida Uruguay, las calles Rawson y 12 de Febrero y el pasaje Talcahuano.

Un sector que durante los últimos años, y debido a situaciones como el retraso en la entrega de la plaza O'Higgins, se ha convertido en una zona catalogada como peligrosa, además de acumular un importante porcentaje de comercio ambulante, el cual actualmente no se encuentra regulado por ningún servicio municipal o gubernamental.

Detalles de propuesta

Ante este escenario, y tras ser catalogado como el centro neurálgico comercial de la comuna, el municipio en conjunto con diversos actores ciudadanos elaboraron una completa propuesta para generar cambios sustantivos en el eje Uruguay.

Proyecto que, entre otros aspectos, considera la construcción de ciclovías, además del mejoramiento de las aceras y el cambio en el actual uso que se le está dando a dichos espacios con la intención de regular el alto número de comerciantes ambulantes que operan en dicho sector.

Propuesta que aún se encuentra en una etapa general, pero que sin embargo, busca generar una inversión aproximada a los $ 3.000 millones para, entre otros aspectos, elaborar el diseño final del proyecto, además de una serie de obras vinculadas a nuevos espacios de áreas verdes, con el ensanche y pavimentación de las aceras, con la construcción de una ciclovía y con la contención del tránsito.

Además, dicha propuesta también incluye la canalización de aguas lluvias, la instalación de nueva iluminación peatonal y vehicular, la demarcación de calles, señaléticas y paraderos y la instalación de nuevo mobiliario urbano, tales como burladeros, basureros y escaños.

Plan de inversión que será presentado ante el Gobierno Regional (Gore) y a la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, con la intención de poder generar un presupuesto para la ejecución del ambicioso proyecto. A su vez, algunas propuestas también serán presentadas ante el Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de que se realice su aprobación técnica para su posterior licitación y ejecución.

"La reactivación del sector Almendral será posible en la medida que contemos con los recursos para generar obras de confianza que nos permitan demostrar que sí es posible cambiarle el rostro a zonas de la ciudad que sabemos que requieren de una intervención mayor", declaró el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Por su parte, Tania Madriaga, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño, precisó que el eje Uruguay es uno de los sectores de Valparaíso que necesita una intervención urgente.

"En la comuna existe una serie de calles y avenidas que requieren urgentemente una intervención y una reconfiguración con el objetivo de que las personas que a diario utilizan estas vías, puedan convivir de mejor manera y sin mayores problemas. Es por eso que tenemos la certeza de que la rehabilitación de estas calles permitirá mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que habitan y transitan a diario por estas vías", precisó Madriaga.

Apoyo del minvu

Finalmente, la seremi Evelyn Mansilla, también entregó su opinión en torno al proyecto que el municipio busca ejecutar en el eje Uruguay.

Sobre dicho plan de inversión, la autoridad gubernamental precisó que "es importante destacar que esto lo hemos trabajado de manera conjunta con el alcalde, Jorge Sharp, y es por ello que esperamos que aquellos proyectos e iniciativas que tienen que ver con la Región, sean conversados y trabajados en la Región, pues contamos con profesionales de alto estándar para llevarlos a cabo", explicó.

En este sentido, y sobre el posible apoyo a la propuesta del municipio, Mansilla comentó que "estamos dispuestos a recibir todos aquellos proyectos serios y de calidad que sean presentados a nuestro ministerio, pero éstos deben ser trabajados regionalmente, porque nosotros somos partidarios de la descentralización, y por lo tanto, cualquier iniciativa que se quiera priorizar, debe hacerse a través de esta seremi o el Serviu".

"La reactivación del Almendral será posible si contamos con recursos para cambiarle el rostro a zonas de la ciudad que requieren una intervención mayor"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Estamos dispuestos a recibir todos aquellos proyectos serios y de calidad que sean presentados a nuestro ministerio"

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu