Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Municipio porteño elaboró ambiciosa propuesta para cambiar cara del tradicional eje Uruguay. Opiniones en Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Alberto Miranda San Martín. ¿Qué les hace pensar que pavimentar nuevamente las veredas o poner luces hará que el comercio ambulante deje de operar en ese sector? Circulen por esas calles luego de las 7 de la tarde y el escenario es como de una ciudad del cuarto mundo, sórdido total. Si supuestamente al "cambiar el uso de las veredas" hará que los ambulantes digan "ohh, han puesto luminarias, mejor nos vamos a otro lado". ¿Dónde se moverá toda esa masa de ambulantes, vendedores de cigarros traficados, pescados, verduras, detergentes, pasta base al hacer esta modificación?

Antonio Chaparro. No veo ninguna iniciativa tendiente a soterrar los cables de los tendidos eléctrico, telefónico y otros.

Bodycare GYM. Esta es parte de la demagogia del Sr. Sharp (vendedor de luces). El ministerio debe disponer de esas platas no el Gore. No faltan los que le compren.

En Twitter: #bachelet

E-mail Compartir

@joseantoniokast: En noviembre de 2013, en medio de la segunda vuelta presidencial, Lula Da Silva, mandatado por OAS, vino a visitar a Michelle Bachelet y a comprometer el apoyo financiero de OAS para su campaña según un empresario brasileño preso por corrupción. #Bachelet100millones

@JFCuevasVila: Supongo que ahora van a investigar a Bachelet? seguirá en la impunidad absoluta? 27 F nada, muertes del SENAME nada y ahora OAS. Si no sé investiga, el poder Judicial demostrará sesgo ideológico y que no existe igualdad ante la ley

@jgalemparte: Bachelet golpea a Bolsonaro y aparece un ex gerente de OAS acusando financiamiento a Bachelet para mantener contrato del Chacao. Falso. El Chacao se licitó en primer gobierno SP, y fue MB2 quien solicitó directamente la salida de OAS del Consorcio. Buscan solo generar daño.

@pdhernandezf: ¿Qué dirán ahora los escuderos de Michelle Bachelet, que simplemente no quisieron avanzar con esta investigación? ¿Qué dirá la fiscal Ximena Chong? Difícil que en Chile se investigue esto, porque simplemente el acuerdo es taparlo.

@Josefcolagos: Preocupante las declaraciones que acusan a @mbachelet de haber recibido financiamiento por parte de la corrupción brasileña, que tanto daño le ha hecho a Latinoamérica.

@andreammcl: En esta oportunidad espero de todo corazón que TODOS NOS ENTEREMOS POR LA PRENSA Y LA TELEVISIÓN y no nos quedemos sólo en pataleos de redes sociales #Bachelet

La imagen de la ciudad

EXITOSO CAMPEONATO DE BRISCA "rOLANDO ARTEAGA" DE CONCÓN
E-mail Compartir

Un total de 22 parejas llegaron el pasado domingo hasta el Club de Pesca y Caza "Mauco" de Concón, para participar de la séptima versión del Campeonato de Brisca "Rolando Arteaga", torneo organizado por el municipio local. Una reñida competencia de habilidad y suerte en el naipe español fueron los ingredientes infaltables de una noche que vio como cada una de las parejas fueron sorteando cada una de las etapas hasta llegar a la gran final. El primer lugar recayó en Ernesto Piña y Rolando Villaseca, mientras que el segundo y tercer puesto quedó en manos de Pablo Betancurt y Sergio Veas, y Raúl Contreras y Ulises Contreras, respectivamente.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Veda de la merluza

La veda de captura y comercio de merluza durante septiembre busca proteger el periodo de reproducción de la especie que se encuentra en estado de sobreexplotación, según el diagnóstico corroborado por evaluaciones de la biomasa que realiza el Instituto de Fomento Pesquero en el ecosistema costero que se extiende desde Coquimbo a Chiloé.

Aparte de la veda estacional, en el resto del año se permite una extracción de 30.272 toneladas merluceras, cuya distribución legal otorga el 60% a la industria y 40% a los pescadores artesanales. Vale la pena recordar que hace 15 años la captura registraba 100 mil toneladas. En compensación parcial, el 17 de septiembre Valparaíso ofrece al público una fritanga de merluza en la playa de caleta Membrillo.

Eduardo Reyes Frías


Clase media protegida

Estar enfermo y además ser de clase media es una combinación difícil en Chile. Tienes el dinero suficiente para no depender del Estado, pero llegas "justo" a final de mes para solventar los gastos familiares cotidianos.

Es por esto que, en el marco del programa Clase Media Protegida, a mi parecer, uno de los principales anuncios es el Seguro de Salud Catastrófico. Esta iniciativa se hace cargo de cientos de familias que actualmente no tienen cómo financiar enfermedades de alto costo y que se ven sometidos a hipotecar sus viviendas o a desmejorar su calidad de vida por la dolencia de algún familiar.

Un proyecto digno de admirar por todos los que históricamente nos hemos sentido postergados y desprotegidos por el simple hecho de ser de clase media, pero sobre todo es una oportunidad para que tengamos un seguro o subsidio para no vernos superados ante graves problemas de salud que puede presentarse en nuestras vidas.

María Ignacia Garrido


Juegos de azar

Hemos sido testigos de cómo salas de juegos proliferan sin que las municipalidades sean capaces de definir expedita y claramente si se trata de juego legal o ilegal y donde el procedimiento de calificación de máquinas avalado por la CGR, que prevé la participación de la SCJ, se ha transformado, en opinión de algunos, en una barrera que trabaría por igual actividades legítimas e ilegítimas. Esta "zona gris" de legalidad es un mal escenario, donde los interesados sólo buscan influir sobre la autoridad, en favor de sus intereses económicos.

Si el esfuerzo de prohibir las "máquinas de la calle" no ha resultado, sea por argumentos jurídicos y/o políticos y con el fin de terminar con la "zona gris", se debe adoptar una regulación enérgica aplicable a ellas. Esta regulación debiese apuntar, entre otras cosas, a un impuesto superior al "WIN" de la Ley de Casinos, 20% sobre los ingresos brutos y proponer la creación de un nuevo ente público basado en un modelo de agencia independiente tipo CMF, que adjudique permisos de juego vía licitación y vele por temas tan sensibles como el de la ludopatía y el respeto a la fe pública, comprendiendo todos los juegos de azar que paguen premios en dinero o avaluables en dinero, presentes en nuestra realidad.

Joaquín Morales


Delitos importados

Más delitos inéditos llegan a Chile. Se trata de una banda compuesta por cuatro hombres de nacionalidad boliviana y venezolana. Andan de preferencia en las tardes, cuando está oscureciendo, por las calles más transitadas de Viña del Mar. La víctima, cualquier conductor de automóvil de preferencia de edad madura, sea hombre o mujer. Uno de los maldadosos hace señas a la víctima, indicándole que su rueda delantera derecha está bailando. Otro de la banda se acerca por la ventanilla del auto, indicándole al conductor que se detenga porque su rueda se va a caer. La banda se comunica entre ellos por medio telefónico.

El "malulo" de más edad, buen trato, logra convencer a la futura víctima que lo deje subir al vehículo como copiloto. Ésta o éste pisan el palito y el copiloto guía al conductor que se estacione en un lugar, donde no exista mucho tráfico. Allí, el boliviano se baja, indicándole al chofer que gire el volante lo más que pueda hacia la derecha. Una vez, agachado y con una navaja, sin que nadie lo vea, corta la parte de goma que une la barra de la dirección con la rueda y le muestra a la víctima como se ha dañado la goma y la convence que él puede solucionar el problema.

Lo que sigue es que ellos cobran un dineral por el arreglo, convenciendo a la víctima que cambie ambos lados ya que la otra está por fallar. Y ésta cae como chorlito. El automóvil estaba "impeque" y la rueda nunca bailó.

Renato Norero Valenzuela


Diputado Lavín

El diputado Joaquín Lavín es, según la prensa, el que más atrasos tiene en llegar a las sesiones de la Cámara. La explicación que da el parlamentario es muy infantil: "Que tiene que llevar a los niños al colegio".

Sería mucho mejor que su esposa en vez de tomarse fotografías semipilucha (que son publicadas en las redes sociales), no perdiera el tiempo en tonterías, se levantara más temprano y fuera ella la que llevara los niños al colegio.

Jorge Baeza Concha