Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde de Villa Alemana busca erradicar casinos clandestinos

E-mail Compartir

Hasta la Superintendencia de Casinos llegó el alcalde, José Sabat, con el objeto de plantear la necesidad urgente de que tanto el ente fiscalizador como la Fiscalía Local de Villa Alemana colaboren en resolver el cierre definitivo de casinos clandestinos en la comuna, los que a pesar de haber sido clausurados en más de una oportunidad, siguen funcionando. "En Villa Alemana queremos que impere el Estado de derecho y para eso necesitamos la colaboración de todas las instituciones que están involucradas en poder solucionar este problema", puntualizó el alcalde Sabat.

Ministro Felipe Ward lanzó Plan Nacional "Bien Seguro"

E-mail Compartir

Un trabajo inédito y que marca un hito en la labor que sostiene el Ministerio de Bienes Nacionales y la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) fue el que ayer sellaron ambas instituciones bajo el Plan Nacional "Bien Seguro", proyecto que tiene como principal objetivo poder agilizar el tiempo de respuesta de cada institución para asignar de forma eficaz las propiedades fiscales en caso de catástrofes. "Estamos ganando tiempo porque por la historia de nuestro país, en la eventualidad que ocurran emergencias, como incendios y sismos, se requiere de estos inmuebles", declaró el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

Nuevo conflicto en Escuela Barro Luco podría retrasar en un año su apertura

VALPARAÍSO. Trabajadores iniciaron huelga indefinida tras revelar que la empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal acumula meses sin cancelar sueldos ni cotizaciones previsionales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como una historia de nunca acabar. Así se puede describir el conflicto que durante casi una década ha acompañado a la tradicional Escuela Ramón Barros Luco, establecimiento educacional porteño que quedó en completo abandono a raíz del terremoto del año 2010, el cual dejó su estructura prácticamente en ruinas y sin opciones de seguir funcionando.

Tras dicha catástrofe, el 7 de diciembre de 2018 el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, anunció la recuperación de la escuela luego que en diciembre de 2017 el Consejo Regional (Core) aprobara la suma de $6.020 millones para materializar la rehabilitación de dicho edificio.

El proyecto de restauración tenía como objetivo original culminar las obras de reparación estructural en noviembre del presente año, para que la comunidad escolar pudiera iniciar el año 2020 de forma normal en las nuevas dependencias. Los trabajos, a cargo de la empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal, incluían, entre otros aspectos, la reparación de los pilares y losas de hormigón armado, además de la instalación de un ascensor y la climatización de las salas de clases.

Complejo escenario

Sin embargo, y pese a la puesta en marcha del plan de restauración, un nuevo conflicto con los trabajadores a cargo de ejecutar el proyecto podría retrasar hasta en un año la apertura de la escuela.

Así lo confirmó Byron LeBlanc, quien junto a aproximadamente 50 trabajadores contratados por la empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal, iniciaron una huelga indefinida debido a lo que consideran graves irregularidades vinculadas con el no pago de las cotizaciones previsionales, además de atrasos en la cancelación de sus sueldos, situaciones que se arrastran desde junio.

En este sentido, cabe destacar que dicha empresa también tiene a su cargo el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Viña del Mar, donde los trabajadores llevan meses denunciando incumplimientos de contrato, entre otras situaciones.

"Al igual que lo sucedido en Teatro Municipal de Viña del Mar, la empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal no ha realizado el pago de la remuneraciones de los trabajadores, lo cual se arrastra desde hace varios meses, además de otras situaciones, pues, por ejemplo, algunos meses solamente recibimos el 50% de nuestros sueldos y hoy existen compañeros que ni siquiera tienen dinero para pagar su locomoción para venir a trabajar", declaró LeBlanc.

En este sentido, y tras ser consultado sobre el avance de las obras, el trabajador puntualizó que se ha avanzado en menos del 40% de la restauración, precisando que "es casi imposible que la Escuela Barros Luco esté abierta para el próximo año, pues han existido muchas irregularidades".

Entre ellas, precisó LeBlanc, "existen situaciones como despidos injustificados, porque acá nos dijeron que si alguien hablaba, lo iban a despedir, pero esta situación llegó a su límite, pues estamos en septiembre y no recibimos ningún tipo de aguinaldo, y el pasado día viernes 13, los jefes de la empresa nos dijeron que no volviéramos hasta el día 23 porque no había dinero para nada, así que todo se ha vuelto muy complejo, pues tenemos familias que mantener".

Ante este complejo escenario, el administrador del municipio de Valparaíso, Claudio Opazo, señaló que "enviaremos una carta a la empresa para que regularice el pago de las cotizaciones previsionales a los trabajadores, porque ellos no son los responsables de esta situación".

A su vez, agregó que "propondremos al Core un instancia de trabajo para que las obras se puedan regularizar en el menor tiempo posible".

Comisión de ediles analizará el problema

Quienes también se hicieron presentes en el lugar para conversar con los trabajadores fueron los concejales Iván Vuskovic (PC) y Marcelo Barraza (DC), quienes tras conocer detalles del conflicto con la empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal, invitaron a los afectados a una comisión mixta de Régimen Interno y Finanzas para analizar el tema. "Al final los únicos afectados con estos temas serán los trabajadores, quienes deberán pasar las Fiestas Patrias sin tener la seguridad de su puesto de trabajo con el cual mantienen a sus familias y, por ende, la empresa debe dar las explicaciones pertinentes", declaró el edil Barraza.

"Algunos meses solamente recibimos el 50% de nuestros sueldos y hoy existen compañeros que ni siquiera tienen dinero para pagar su locomoción para venir a trabajar"

Byron LeBlanc, Trabajador Escuela Barros Luco

"Enviaremos una carta a la empresa para que regularice el pago de las cotizaciones a los trabajadores, porque ellos no son los responsables de esta situación"

Claudio Opazo, Administrador municipal